La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020
Para empezar, debemos hacer una diferenciación que no es meramente teórica, sino que tiene profundas implicaciones prácticas. En Colombia, cuando el personal de salud menciona la palabra “aborto”, se está refiriendo a la pérdida del producto de la concepción por debajo de 20 semanas de gestación y/o...
- Autores:
-
Hernández Lobo, Yudis Elena
Acevedo Velásquez, Oscar David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5172
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5172
- Palabra clave:
- Aborto
IVE - Interrupción voluntaria en el embarazo
Aborto inseguro
Atención post aborto
Determinantes sociales
Embarazo adolescente
Derechos sexuales y reproductivos
Atención en Salud
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_38bb724e305dd51e8d7e08ced47affe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5172 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 |
title |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 |
spellingShingle |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 Aborto IVE - Interrupción voluntaria en el embarazo Aborto inseguro Atención post aborto Determinantes sociales Embarazo adolescente Derechos sexuales y reproductivos Atención en Salud |
title_short |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 |
title_full |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 |
title_fullStr |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 |
title_full_unstemmed |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 |
title_sort |
La interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Lobo, Yudis Elena Acevedo Velásquez, Oscar David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Lobo, Yudis Elena Acevedo Velásquez, Oscar David |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vega Montoya, Carlos Mario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aborto IVE - Interrupción voluntaria en el embarazo Aborto inseguro Atención post aborto Determinantes sociales Embarazo adolescente Derechos sexuales y reproductivos Atención en Salud |
topic |
Aborto IVE - Interrupción voluntaria en el embarazo Aborto inseguro Atención post aborto Determinantes sociales Embarazo adolescente Derechos sexuales y reproductivos Atención en Salud |
description |
Para empezar, debemos hacer una diferenciación que no es meramente teórica, sino que tiene profundas implicaciones prácticas. En Colombia, cuando el personal de salud menciona la palabra “aborto”, se está refiriendo a la pérdida del producto de la concepción por debajo de 20 semanas de gestación y/o de 500 gramos de peso, por cualquier causa, sea espontánea o provocada, porque la palabra se refiere a una situación clínica; en este sentido se acoge a la definición que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) como organismo técnico internacional. En cambio, cuando un abogado cita la palabra “aborto”, se está refiriendo al delito descrito en el Código Penal (Ley 599 de 2000): “ARTÍCULO 122. ABORTO. La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses. A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior”. Finalmente, la expresión Interrupción Voluntaria del Embarazo (abreviada IVE, por sus iniciales) se aplica a la interrupción intencional del embarazo que es permitida sin penalización de ninguna clase por varias sentencias de la Corte Constitucional, comenzando por la C-355 de 2006, no tiene en cuenta la edad gestacional, y se puede practicar cuando se presenta alguna o varias de las situaciones descritas en esa Sentencia: • Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico. • Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y, • Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto. (1) Por lo anterior, el lector y/o el interlocutor debe estar seguro de cuál acepción se va a emplear y/o ponerse de acuerdo previamente para evitar malos entendidos, sea en un texto, o en una disertación, o en una conversación. El tema deja espacio para el debate político, económico y social, al encontrar posiciones a favor y en contra del procedimiento. En este sentido, el documento brinda un panorama de base para la exposición de los factores que pueden afectar o beneficiar la interrupción voluntaria del embarazo en las mujeres colombianas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-18T16:54:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-18T16:54:53Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Monografia |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5172 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5172 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/183ca648-cca2-453b-b8a5-96a7f4459684/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5581f4d0-60ab-442f-8bef-087282aaea72/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8e22829-304f-4149-87d0-fe56723a3ab5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/394106ae-9dc6-4373-be59-919a926c7ffa/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ac30307-d78c-44f6-8b89-c965385e2baa/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc4bd706-c612-40e4-8e07-fb2be0dc47ed/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08088493-9cc1-4d8f-b753-9fb1718289c6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8143c4ae-e48e-4ec4-a255-137c0dee81c3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/923dcb0b-530c-4d8d-891a-e8ecaa46d6f5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40a969de-79e5-4adc-889b-68370f82b66a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1340684-21b3-4fc5-87d0-b156a20d798e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46e9139d5268656e98aa00eae4fc504e d4a1d00f63b27337b0eb0a507113f77d 192fff9589da40f85c4e14c25d18bff8 46e9139d5268656e98aa00eae4fc504e 09e99d00e9efeb7bcd87c8e6f074e9ce 98ae170ab26b3ddf7928c58c9c68829a 4ee91f5b5e128aa878aa29888a54d26e e562b87109e544898f370e762bac71cb 55a0b77106ce0aae99bcc82088f7de93 7950a03c4a079cccc15fc8f8bd75549f f5632bf2c632610f689a09a13bc25abb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460999790526464 |
spelling |
Vega Montoya, Carlos MarioHernández Lobo, Yudis Elena7ecded81-f760-4b58-8c8e-83e7f728bc00-1Acevedo Velásquez, Oscar David1dda6fa7-213e-4066-8e38-9f00ca8d2292-1Asesor2021-03-18T16:54:53Z2021-03-18T16:54:53Z2021-03http://hdl.handle.net/10946/5172Para empezar, debemos hacer una diferenciación que no es meramente teórica, sino que tiene profundas implicaciones prácticas. En Colombia, cuando el personal de salud menciona la palabra “aborto”, se está refiriendo a la pérdida del producto de la concepción por debajo de 20 semanas de gestación y/o de 500 gramos de peso, por cualquier causa, sea espontánea o provocada, porque la palabra se refiere a una situación clínica; en este sentido se acoge a la definición que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) como organismo técnico internacional. En cambio, cuando un abogado cita la palabra “aborto”, se está refiriendo al delito descrito en el Código Penal (Ley 599 de 2000): “ARTÍCULO 122. ABORTO. La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses. A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista en el inciso anterior”. Finalmente, la expresión Interrupción Voluntaria del Embarazo (abreviada IVE, por sus iniciales) se aplica a la interrupción intencional del embarazo que es permitida sin penalización de ninguna clase por varias sentencias de la Corte Constitucional, comenzando por la C-355 de 2006, no tiene en cuenta la edad gestacional, y se puede practicar cuando se presenta alguna o varias de las situaciones descritas en esa Sentencia: • Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificada por un médico. • Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por un médico; y, • Cuando el embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas, o de incesto. (1) Por lo anterior, el lector y/o el interlocutor debe estar seguro de cuál acepción se va a emplear y/o ponerse de acuerdo previamente para evitar malos entendidos, sea en un texto, o en una disertación, o en una conversación. El tema deja espacio para el debate político, económico y social, al encontrar posiciones a favor y en contra del procedimiento. En este sentido, el documento brinda un panorama de base para la exposición de los factores que pueden afectar o beneficiar la interrupción voluntaria del embarazo en las mujeres colombianas.spaUniversidad CESAbortoIVE - Interrupción voluntaria en el embarazoAborto inseguroAtención post abortoDeterminantes socialesEmbarazo adolescenteDerechos sexuales y reproductivosAtención en SaludLa interrupción voluntaria del embarazo y su panorama político, social y económico en Colombia para el año 2020Monografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT71295483_2021.pdf.txt71295483_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain93335https://repository.ces.edu.co/bitstreams/183ca648-cca2-453b-b8a5-96a7f4459684/download46e9139d5268656e98aa00eae4fc504eMD55Autorización de difusión.pdf.txtAutorización de difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5581f4d0-60ab-442f-8bef-087282aaea72/downloadd4a1d00f63b27337b0eb0a507113f77dMD57Aprobacion Requisito trabajo grado_1.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_1.pdf.txtExtracted texttext/plain1624https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8e22829-304f-4149-87d0-fe56723a3ab5/download192fff9589da40f85c4e14c25d18bff8MD59Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain93335https://repository.ces.edu.co/bitstreams/394106ae-9dc6-4373-be59-919a926c7ffa/download46e9139d5268656e98aa00eae4fc504eMD510ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf1003021https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ac30307-d78c-44f6-8b89-c965385e2baa/download09e99d00e9efeb7bcd87c8e6f074e9ceMD51Autorización de difusión.pdfAutorización de difusión.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf539476https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc4bd706-c612-40e4-8e07-fb2be0dc47ed/download98ae170ab26b3ddf7928c58c9c68829aMD52Aprobacion Requisito trabajo grado_1.pdfAprobacion Requisito trabajo grado_1.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf800828https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08088493-9cc1-4d8f-b753-9fb1718289c6/download4ee91f5b5e128aa878aa29888a54d26eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8143c4ae-e48e-4ec4-a255-137c0dee81c3/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26140https://repository.ces.edu.co/bitstreams/923dcb0b-530c-4d8d-891a-e8ecaa46d6f5/download55a0b77106ce0aae99bcc82088f7de93MD511Autorización de difusión.pdf.jpgAutorización de difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57389https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40a969de-79e5-4adc-889b-68370f82b66a/download7950a03c4a079cccc15fc8f8bd75549fMD512Aprobacion Requisito trabajo grado_1.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65054https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1340684-21b3-4fc5-87d0-b156a20d798e/downloadf5632bf2c632610f689a09a13bc25abbMD51310946/5172oai:repository.ces.edu.co:10946/51722024-12-13 20:59:30.517open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |