El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López.
La diferencia existente entre la denominada omisión legislativa absoluta y la omisión legislativa relativa, radica en que en la primera el legislador no ha producido norma alguna en relación con la materia de que se trate, en tanto que, en la omisión legislativa relativa, sí existe desarrollo legisl...
- Autores:
-
Ríos Jiménez, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4982
- Palabra clave:
- Omisión legislativa absoluta, omisión legislativa relativa, linea jurisprudencial, corte constitucional.
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_370406a6d7e517d4f423417027e96d79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4982 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. |
title |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. |
spellingShingle |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. Omisión legislativa absoluta, omisión legislativa relativa, linea jurisprudencial, corte constitucional. |
title_short |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. |
title_full |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. |
title_fullStr |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. |
title_full_unstemmed |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. |
title_sort |
El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Jiménez, Mariana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ríos Jiménez, Mariana |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Mira, Clara María |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Coautor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villegas, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Omisión legislativa absoluta, omisión legislativa relativa, linea jurisprudencial, corte constitucional. |
topic |
Omisión legislativa absoluta, omisión legislativa relativa, linea jurisprudencial, corte constitucional. |
description |
La diferencia existente entre la denominada omisión legislativa absoluta y la omisión legislativa relativa, radica en que en la primera el legislador no ha producido norma alguna en relación con la materia de que se trate, en tanto que, en la omisión legislativa relativa, sí existe desarrollo legislativo vigente, pero imperfecto, por ausencia de un enfoque concreto sobre algún aspecto o aspectos específicos, no obstante, el deber constitucional de desarrollarlo o desarrollarlos continúan vigente y el órgano encargado de expedir la norma jurídica omite esta labor poniendo en riesgo los pilares fundamentales del Estado Social de Derecho. La adecuada presentación de la demanda de inconstitucionalidad que aduce la violación del deber permite a la Corte desarrollar su función de defensa de la Constitución en debida forma, en tanto delimita el campo en el cual se hará el respectivo análisis de constitucionalidad frente a la omisión, sin que ello implique una restricción de los derechos políticos del demandante, pero sí el establecimiento de unos elementos que informen adecuadamente al juez constitucional para poder proferir un pronunciamiento de fondo, evitando un fallo inhibitorio. De aquí la importancia del control sobre las omisiones legislativas absolutas, para asegurar la efectividad de la encomendada guarda de la integridad de la Constitución (art. 241 Const.). Dada esta importancia, el presenta trabajo recorre las sentencias de constitucionalidad expedidas en esta materia, con la finalidad de elaborar una línea jurisprudencial, utilizando la metodología de Diego Eduardo López Medina, sobre la omisión legislativa absoluta y evidenciar con ello, los casos en los cuáles el legislador a omitido legislar en ciertas materias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-18T20:53:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-18T20:53:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rios.M |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4982 |
identifier_str_mv |
Rios.M |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4982 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e00c60a0-7a80-483a-bebb-3500f1f650f7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9985a36a-df0d-4ad3-b85b-79b478bf29f6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c0fe8767-1f47-46e9-907a-583960ac87f5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab9cc4bc-7bc0-4631-987c-e0449ecaba01/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f9f44e5-a013-4841-8a38-a7c4f866d2f6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06719601-eda7-4b8b-8c7f-7dee3aa7a735/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cd7fb65-f5f8-4a07-941d-b5841ce15315/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f70f594c-5eac-4e6d-b704-d6f011e5c0a0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf0ae419-815b-4aa4-8684-ac2e5562b7e7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33bc1789-6fdc-418c-84ee-ee0d7c81d13c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f92c52c-76c1-4d47-998b-932f5b910b3b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/920a92a4-9e6a-4292-916d-15fd50b0beb0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5873f7cbf643686cf4dd21b3aeaff4d7 5ccd520d061df02ecaa8ed5805460c72 5ccd520d061df02ecaa8ed5805460c72 5873f7cbf643686cf4dd21b3aeaff4d7 047d617d9f166930ebef6b6e42a6d31e db7f80d46e363a5c1ece363fed2a117a e17340bc3f5cfad09c22d1cc1fb2faf3 047d617d9f166930ebef6b6e42a6d31e db7f80d46e363a5c1ece363fed2a117a f315d72ccb30fa16c2046d8ab29ca52a e2019646b11c8c8f207cfc10e1434d2f e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461009793941504 |
spelling |
Villegas, NataliaRíos Jiménez, Mariana67df10d6-0a54-47ba-b435-aeb4bf4f12a2Mira, Clara MaríaCoautor2020-11-18T20:53:36Z2020-11-18T20:53:36Z2020-11-18Rios.Mhttp://hdl.handle.net/10946/4982La diferencia existente entre la denominada omisión legislativa absoluta y la omisión legislativa relativa, radica en que en la primera el legislador no ha producido norma alguna en relación con la materia de que se trate, en tanto que, en la omisión legislativa relativa, sí existe desarrollo legislativo vigente, pero imperfecto, por ausencia de un enfoque concreto sobre algún aspecto o aspectos específicos, no obstante, el deber constitucional de desarrollarlo o desarrollarlos continúan vigente y el órgano encargado de expedir la norma jurídica omite esta labor poniendo en riesgo los pilares fundamentales del Estado Social de Derecho. La adecuada presentación de la demanda de inconstitucionalidad que aduce la violación del deber permite a la Corte desarrollar su función de defensa de la Constitución en debida forma, en tanto delimita el campo en el cual se hará el respectivo análisis de constitucionalidad frente a la omisión, sin que ello implique una restricción de los derechos políticos del demandante, pero sí el establecimiento de unos elementos que informen adecuadamente al juez constitucional para poder proferir un pronunciamiento de fondo, evitando un fallo inhibitorio. De aquí la importancia del control sobre las omisiones legislativas absolutas, para asegurar la efectividad de la encomendada guarda de la integridad de la Constitución (art. 241 Const.). Dada esta importancia, el presenta trabajo recorre las sentencias de constitucionalidad expedidas en esta materia, con la finalidad de elaborar una línea jurisprudencial, utilizando la metodología de Diego Eduardo López Medina, sobre la omisión legislativa absoluta y evidenciar con ello, los casos en los cuáles el legislador a omitido legislar en ciertas materias.spaOmisión legislativa absoluta, omisión legislativa relativa, linea jurisprudencial, corte constitucional.El análisis del papel de la Corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una línea jurisprudencial desde la metodología de Diego Eduardo López.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTEl análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez.El análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez.Trabajo de gradotext/plain3715https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e00c60a0-7a80-483a-bebb-3500f1f650f7/download5873f7cbf643686cf4dd21b3aeaff4d7MD57Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptacióntext/plain54756https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9985a36a-df0d-4ad3-b85b-79b478bf29f6/download5ccd520d061df02ecaa8ed5805460c72MD59El análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez..txtEl análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez..txtExtracted texttext/plain54756https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c0fe8767-1f47-46e9-907a-583960ac87f5/download5ccd520d061df02ecaa8ed5805460c72MD511Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain3715https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab9cc4bc-7bc0-4631-987c-e0449ecaba01/download5873f7cbf643686cf4dd21b3aeaff4d7MD513THUMBNAILTTrabajo de grado actualizado - 6-10-2020 -.pdf.jpgTTrabajo de grado actualizado - 6-10-2020 -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47524https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f9f44e5-a013-4841-8a38-a7c4f866d2f6/download047d617d9f166930ebef6b6e42a6d31eMD510Concepto de trabajo de grado Mariana Ríos Jiménez.pdf.jpgConcepto de trabajo de grado Mariana Ríos Jiménez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68627https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06719601-eda7-4b8b-8c7f-7dee3aa7a735/downloaddb7f80d46e363a5c1ece363fed2a117aMD58autorizacion.pdf.jpgautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74355https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cd7fb65-f5f8-4a07-941d-b5841ce15315/downloade17340bc3f5cfad09c22d1cc1fb2faf3MD56El análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez..jpgEl análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47524https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f70f594c-5eac-4e6d-b704-d6f011e5c0a0/download047d617d9f166930ebef6b6e42a6d31eMD512Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68627https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf0ae419-815b-4aa4-8684-ac2e5562b7e7/downloaddb7f80d46e363a5c1ece363fed2a117aMD514ORIGINALEl análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez.El análisis del papel de la corte en la omisión legislativa absoluta: la construcción de una linea jurisprudencial desde la metodología De Diego Eduardo Lopez.Trabajo de gradoapplication/pdf296988https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33bc1789-6fdc-418c-84ee-ee0d7c81d13c/downloadf315d72ccb30fa16c2046d8ab29ca52aMD53Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf99671https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f92c52c-76c1-4d47-998b-932f5b910b3b/downloade2019646b11c8c8f207cfc10e1434d2fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/920a92a4-9e6a-4292-916d-15fd50b0beb0/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4982oai:repository.ces.edu.co:10946/49822024-12-13 21:15:26.917open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |