Validación de datos zootécnicos en precebo de cerdos con alimento comercial como herramienta en el desarrollo de software de precisión en la granja porcicola porciCES, Santuario - Antioquia 2021.

El sector porcícola se ha fortalecido debido a que en los últimos años el consumo de carne de cerdo viene en aumento. Las exigencias de los consumidores y el comportamiento de estos han cambiado, lo que se traduce en la necesidad de establecer y priorizar estrategias enfocadas en mejorar la producti...

Full description

Autores:
Gutiérrez Salazar, Ana María
Henao Vargas, Ayhison Yused
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5513
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5513
Palabra clave:
Cerdos, alimento, consumo de alimento, conversión alimenticia, parámetros zootécnicos.
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El sector porcícola se ha fortalecido debido a que en los últimos años el consumo de carne de cerdo viene en aumento. Las exigencias de los consumidores y el comportamiento de estos han cambiado, lo que se traduce en la necesidad de establecer y priorizar estrategias enfocadas en mejorar la productividad, rentabilidad, sanidad, calidad y sustentabilidad de la industria. El objetivo de este proyecto fue evaluar la ganancia de peso y conversión alimenticia de los cerdos de precebo bajo 3 diferentes alimentos concentrados. Al día 72, se encontró diferencia estadísticamente significativa únicamente en la variable consumo, siendo la banda 2 la de menos consumo, la banda 3 de consumo intermedio y las bandas 1 y 4 las de mayor consumo con diferencias estadísticamente significativas entre ellas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables peso y conversión. Según los resultados obtenidos, se concluye que los alimentos concentrados Pre-iniciador fase 1 (hasta el día 7 de precebo), Pre-iniciador (hasta el día 21 de precebo) e iniciador (desde los 42 días de precebo) logran potenciar satisfactoriamente la producción de los lechones, alcanzando lo esperado por la casa genética PIC.