Pasantía laboratorio de biotecnología en salud (UCES): Producción in vitro de embriones Bovinos.

La biotecnología reproductiva, es un área de las ciencias que comprende los procesos fisiológicos y moleculares que envuelven el proceso de reproducción. Dentro de esta, se encuentra la producción in vitro de embriones o PIVE, una herramienta que su uso ha sido altamente estudiado en los hatos ganad...

Full description

Autores:
Saldarriaga Gallego, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7994
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7994
Palabra clave:
Biotecnología reproductiva
Embriones bovinos
Fertilización in vitro
Ovocitos
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La biotecnología reproductiva, es un área de las ciencias que comprende los procesos fisiológicos y moleculares que envuelven el proceso de reproducción. Dentro de esta, se encuentra la producción in vitro de embriones o PIVE, una herramienta que su uso ha sido altamente estudiado en los hatos ganaderos para mejorar la producción de animales de importancia comercial. Pero también ha demostrado ser una herramienta clave que puede solventar varias de las problemáticas que afectan a la población en la actualidad, como lo son las deficiencias nutricionales y la extinción de especies animales. El Laboratorio de Biotecnología en Salud de la universidad CES es un espacio de apoyo a la docencia y la investigación de tres facultades de la universidad, la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y Facultad de Ciencias y Biotecnología. En este se realizan Actividades como Cultivos de células animales, evaluación y crio preservación de semen animal, Biología Molecular y PIVE. El objetivo de este trabajo de grado, en modalidad pasantía, fue adquirir aptitudes y experiencia tanto académica como laboral de la mano de investigadores vinculados al área de la biotecnología reproductiva, para fortalecer la formación académica de la estudiante. Gracias a esta, se desarrollaron competencias analíticas, académicas y técnicas que permitieron tener un acercamiento a un entorno laboral y profesional, cumpliendo en su totalidad con los objetivos propuestos.