Análisis de gases arteriales en cerdos sometidos a ventilación mecánica durante 72 horas bajo anestesia general intravenosa

La especie porcina se ha implantado como modelo de experimentación por su gran similitud fisiológica y anatómica a los seres humanos. En ese contexto varios estudios han evaluado la eficacia y seguridad de la ventilación mecánica bajo anestesia general en la especie, sin embargo, pocos de ellos...

Full description

Autores:
Jaramillo Cárdenas, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7365
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7365
Palabra clave:
Anestesia
Alcalosis
Equilibrio ácido-base
Gases sanguíneos
Porcinos
Ventilación mecánica
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La especie porcina se ha implantado como modelo de experimentación por su gran similitud fisiológica y anatómica a los seres humanos. En ese contexto varios estudios han evaluado la eficacia y seguridad de la ventilación mecánica bajo anestesia general en la especie, sin embargo, pocos de ellos, por periodos prolongados en los que realmente se evidencian las alteraciones respiratorias o no incluyen la evaluación de las alteraciones gasométricas dentro de sus objetivos. Con esta problemática en mente, este estudio tuvo por objetivo evaluar en cinco cerdos jóvenes el impacto de la ventilación mecánica instaurada durante 72 horas y del manejo anestésico mediante un protocolo de anestesia general intravenosa compuesto por la infusión continua de fentanilo, ketamina, propofol y pentobarbital, sobre el intercambio gaseoso, el estado electrolítico y ácido-básico, evaluados mediante análisis de gases arteriales cada 24 horas. La mayoría de las variables estudiadas se mantuvo constante (p>0,050), durante las 72 horas evaluadas, excepto, el pH, cuyo valor fue mayor a las 48 y 72 (p=0,006) y presentó una correlación negativa (r=-0,694) con la PaCO2. Fue posible evidenciar alteraciones a nivel respiratorio asociadas a la ventilación mecánica y anestesia general concomitante, compatibles con alcalosis respiratoria a las 48 horas y con alcalosis mixta a las 72 horas. Aunque no se evidenciaron otras alteraciones significativas, la alcalosis y su correlación con la relación PaO2/FiO2 podría indicar una falla en el intercambio gaseoso respiratorio.