Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín

Introducción: La amputación ha sido una de las principales y más discapacitantes secuelas de enfermedades traumáticas y crónicas que genera limitaciones en los roles de quienes las padecen, así como altos costos en los servicios de salud por el reemplazo y seguimiento de todos los componentes implíc...

Full description

Autores:
Cardona Barbosa, Carolina
Ceballos Marín, Óscar Arley
Guerra Mesa, Marcela
Monsalve Vélez, Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2403
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2403
Palabra clave:
Fisioterapia
Amputaciones extremidades
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Alteraciones sensitivas amputaciones de extremidades
Rights
openAccess
License
Open Access (Texto Completo)
id CES2_2d6cc51530056f19d311ba809f0f9859
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2403
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
title Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
spellingShingle Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
Fisioterapia
Amputaciones extremidades
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Alteraciones sensitivas amputaciones de extremidades
title_short Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
title_full Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
title_fullStr Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
title_sort Prevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Cardona Barbosa, Carolina
Ceballos Marín, Óscar Arley
Guerra Mesa, Marcela
Monsalve Vélez, Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cardona Barbosa, Carolina
Ceballos Marín, Óscar Arley
Guerra Mesa, Marcela
Monsalve Vélez, Felipe
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Rodríguez, Diana Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Fisioterapia
Amputaciones extremidades
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Alteraciones sensitivas amputaciones de extremidades
topic Fisioterapia
Amputaciones extremidades
Facultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapia
Alteraciones sensitivas amputaciones de extremidades
description Introducción: La amputación ha sido una de las principales y más discapacitantes secuelas de enfermedades traumáticas y crónicas que genera limitaciones en los roles de quienes las padecen, así como altos costos en los servicios de salud por el reemplazo y seguimiento de todos los componentes implícitos en la amputación. Una de las quejas más frecuentes de las personas con amputación se deriva en las alteraciones de la sensibilidad y la persistencia de sensaciones fantasmas que, aunque están bien documentadas teóricamente, pocos son los estudios que reportan la frecuencia de las mismas y por ende los estudios en su manejo son insuficientes. Por tanto, esta investigación pretende estimar la prevalencia de las diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación de una extremidad, y su posible correlación con diferentes factores socio-demográficos, aquellos inherentes a la amputación y los relacionados con las diferentes opciones de tratamiento recibido, en aras de dar un primer paso frente a la situación actual de estas personas en función de las alteraciones sensitivas. Actualmente en Colombia la prevalencia de amputación se ha incrementado debido al conflicto armado, los accidentes de tránsito, accidentes laborales y las enfermedades crónicas y por tanto, se piensa que también las alteraciones sensitivas están en incremento. Metodología:Para el estudio se utilizará una muestra de 71 participantes a partir del registro de consultas durante el 2010. La recolección de la información se realizará por medio de la aplicación de una encuesta diseñada por los investigadores que contiene datos socio-demográficos, características de la amputación, de las alteraciones sensitivas y del manejo que a las mismas se les ha dado
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-29T23:24:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-29T23:24:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Ces
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2403
identifier_str_mv Ces
url http://hdl.handle.net/10946/2403
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Open Access (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Open Access (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57ddc031-d8eb-41ec-ae7b-cef3e2398854/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88810cd8-5ee5-449b-ad06-f7d17a2ec380/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6730ccdc-5cec-4295-92ac-3bd3091f13c1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6069ae47-27bd-4764-83ce-7237e64d87ef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11214ad6-3dd5-45de-9b98-3ae1123c6309/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b82bd5f-516c-406c-affe-91e40ed86b65/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86ea5bf5-73e7-40d0-ad89-8353e16bc6af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1879f1af4418b0993dd187ec9e3af10a
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
c5cd24cdc4c4e01e4233067428ab9337
d827d02c9cd5c5b04d2850cc5a238e1c
1fa62f711e2a6a3d9b85957fd629bcda
49c3ec0980e2245a601865c8eb263b47
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461061610373120
spelling Muñoz Rodríguez, Diana IsabelCardona Barbosa, Carolinaca170188-f907-4ab9-b029-8e783222fbebCeballos Marín, Óscar Arleyc71871fc-eeb9-4e3f-be73-d29d9bed96f2Guerra Mesa, Marcela4392bd78-950c-4242-afa2-5c121802e55bMonsalve Vélez, Felipe648a036e-dd11-41c2-8638-8506ee1a31b4Asesor2018-05-29T23:24:40Z2018-05-29T23:24:40Z2011-08Ceshttp://hdl.handle.net/10946/2403Introducción: La amputación ha sido una de las principales y más discapacitantes secuelas de enfermedades traumáticas y crónicas que genera limitaciones en los roles de quienes las padecen, así como altos costos en los servicios de salud por el reemplazo y seguimiento de todos los componentes implícitos en la amputación. Una de las quejas más frecuentes de las personas con amputación se deriva en las alteraciones de la sensibilidad y la persistencia de sensaciones fantasmas que, aunque están bien documentadas teóricamente, pocos son los estudios que reportan la frecuencia de las mismas y por ende los estudios en su manejo son insuficientes. Por tanto, esta investigación pretende estimar la prevalencia de las diversas alteraciones sensitivas en personas con amputación de una extremidad, y su posible correlación con diferentes factores socio-demográficos, aquellos inherentes a la amputación y los relacionados con las diferentes opciones de tratamiento recibido, en aras de dar un primer paso frente a la situación actual de estas personas en función de las alteraciones sensitivas. Actualmente en Colombia la prevalencia de amputación se ha incrementado debido al conflicto armado, los accidentes de tránsito, accidentes laborales y las enfermedades crónicas y por tanto, se piensa que también las alteraciones sensitivas están en incremento. Metodología:Para el estudio se utilizará una muestra de 71 participantes a partir del registro de consultas durante el 2010. La recolección de la información se realizará por medio de la aplicación de una encuesta diseñada por los investigadores que contiene datos socio-demográficos, características de la amputación, de las alteraciones sensitivas y del manejo que a las mismas se les ha dadospaFisioterapiaAmputaciones extremidadesFacultad de fisioterapia-pregrado-fisioterapiaAlteraciones sensitivas amputaciones de extremidadesPrevalencia de alteraciones sensitivas y factores asociados en pacientes con amputación que consultan en una empresa de medicina física de la ciudad de MedellínTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOpen Access (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTTrabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain70344https://repository.ces.edu.co/bitstreams/57ddc031-d8eb-41ec-ae7b-cef3e2398854/download1879f1af4418b0993dd187ec9e3af10aMD54Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88810cd8-5ee5-449b-ad06-f7d17a2ec380/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23184https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6730ccdc-5cec-4295-92ac-3bd3091f13c1/downloadc5cd24cdc4c4e01e4233067428ab9337MD55Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60197https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6069ae47-27bd-4764-83ce-7237e64d87ef/downloadd827d02c9cd5c5b04d2850cc5a238e1cMD57ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf349394https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11214ad6-3dd5-45de-9b98-3ae1123c6309/download1fa62f711e2a6a3d9b85957fd629bcdaMD52Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónapplication/pdf323803https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b82bd5f-516c-406c-affe-91e40ed86b65/download49c3ec0980e2245a601865c8eb263b47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86ea5bf5-73e7-40d0-ad89-8353e16bc6af/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2403oai:repository.ces.edu.co:10946/24032024-12-13 21:19:08.361open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK