Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos

Los propóleos son mezclas compuestas principalmente de resinas con gran variedad de metabolitos secundarios de exudados de plantas y ceras que son procesados por la recolección de polen de las abejas y su agregación con metabolitos de secreción salivar de estas. Las técnicas con baja huella de carbo...

Full description

Autores:
Henao Rojas, Alejandro
Forero Vargas, Luis Miguel
Sánchez Guirales, Sergio Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4981
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4981
Palabra clave:
Propóleos
Fluidos Supercríticos
Actividad anticancerígena
Extracción
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_2ba48c1850d8bdb90beb5b40c58f7f3e
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4981
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
title Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
spellingShingle Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
Propóleos
Fluidos Supercríticos
Actividad anticancerígena
Extracción
title_short Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
title_full Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
title_fullStr Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
title_full_unstemmed Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
title_sort Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos
dc.creator.fl_str_mv Henao Rojas, Alejandro
Forero Vargas, Luis Miguel
Sánchez Guirales, Sergio Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Henao Rojas, Alejandro
Forero Vargas, Luis Miguel
Sánchez Guirales, Sergio Alberto
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Meneses Ramírez, Erick Alejandro
dc.subject.spa.fl_str_mv Propóleos
Fluidos Supercríticos
Actividad anticancerígena
Extracción
topic Propóleos
Fluidos Supercríticos
Actividad anticancerígena
Extracción
description Los propóleos son mezclas compuestas principalmente de resinas con gran variedad de metabolitos secundarios de exudados de plantas y ceras que son procesados por la recolección de polen de las abejas y su agregación con metabolitos de secreción salivar de estas. Las técnicas con baja huella de carbono han sido implementadas en la extracción de compuestos como los propóleos; el uso de esta extracción con fluidos supercríticos (EFSC) consiste en un proceso donde el dióxido de carbono utilizado como solvente en unas condiciones controladas de temperatura y presión se comporta tanto líquido como gaseoso, este medio fisicoquímico complejo permite la extracción de diferentes moléculas sin contaminar con solventes como podría pasar con otros métodos de extracción. Las actividades biológicas de los propóleos se han caracterizado muy bien en países como Brasil, donde se ha atribuido su capacidad anticancerígena con algunas sustancias químicas de los propóleos. A pesar de esto, estas caracterizaciones químicas y biológicas no son muchas en Colombia, y cabe aclarar, que la composición química de cada propóleos puede variar según la región en la que se obtenga, por las diferentes especies vegetales que las abejas usan para la elaboración del compuesto. El objetivo de este proyecto consistió en obtener compuestos por EFSC con propiedades anticancerígenas de los propóleos provenientes del departamento de Antioquia, Colombia. El proyecto tiene relevancia en Colombia, ya que sería el primer estudio en determinar las propiedades que tienen los propóleos colombianos, principalmente antioqueños, obtenidos por EFSC. Cabe aclarar esto porque Colombia cuenta con una geografía muy distinta, la cual difiere entre departamentos principalmente, lo que se relaciona con la composición química variable de los propóleos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-18T20:36:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-18T20:36:12Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-05
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4981
url http://hdl.handle.net/10946/4981
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52e3c4b7-9203-4616-8be4-d1ef28ceae7b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5f85c7d4-8d76-4b53-9cb2-c68e29c89de3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ef167b9-3cef-449c-ab2d-cfad87487208/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c932cfc6-272d-468e-aa29-e1d65f1ee36e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/137434f1-edff-4bc1-84e4-7a5da35c9165/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58c31164-9a4e-48ab-8110-979b4cbd42a5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db7726ca-dc4a-492c-b24b-46fc5ec40b8a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca3e2663-c169-4e77-b85b-5d2127e5c362/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e4ca726-cd5e-410b-ba05-92f5387bc6b8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b309923e-6679-4ecd-a69c-1f40e601d7e9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85d876ea-f7d3-4e02-a9f8-31c59162457c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a867d553-ce36-4eb3-b2d3-415c60a6d053/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3331f0f2-38ee-41a2-8ef8-f3cc8e1135f8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1652b169-ad88-45fb-95b9-f85aefb2503d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73688e62-5a3f-4550-884b-b18ac2c1f082/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31a97a42-3bd5-45bf-87b0-3b5d38e1d790/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91935e7a081586339303c182730eba93
e11b6357e98cf881b78d0d26998ec859
0084778a0be6dec64e555ca64e68af7c
91935e7a081586339303c182730eba93
e11b6357e98cf881b78d0d26998ec859
0084778a0be6dec64e555ca64e68af7c
bd934365e9612a5de4bd1708466eed3b
699373596624e21369ea78b1361e702c
4f287e0d7e039565d714ffe5a1349aca
bd934365e9612a5de4bd1708466eed3b
699373596624e21369ea78b1361e702c
4f287e0d7e039565d714ffe5a1349aca
447b7df7249511257355af093f2d4738
cc7386ea56515be845e3a4103133c53e
22d54041ffaac2dfbb8864daa20c9403
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461038966374400
spelling Meneses Ramírez, Erick AlejandroHenao Rojas, Alejandroe89b600b-b743-486c-ab56-2889a835a4a6Forero Vargas, Luis Miguele96cdfe8-cc32-4318-bd49-8b2cf8e7db93Sánchez Guirales, Sergio Albertof6de71d5-a246-4456-ad81-980c35034ba3Asesor2020-11-18T20:36:12Z2020-11-18T20:36:12Z2020-08-05http://hdl.handle.net/10946/4981Los propóleos son mezclas compuestas principalmente de resinas con gran variedad de metabolitos secundarios de exudados de plantas y ceras que son procesados por la recolección de polen de las abejas y su agregación con metabolitos de secreción salivar de estas. Las técnicas con baja huella de carbono han sido implementadas en la extracción de compuestos como los propóleos; el uso de esta extracción con fluidos supercríticos (EFSC) consiste en un proceso donde el dióxido de carbono utilizado como solvente en unas condiciones controladas de temperatura y presión se comporta tanto líquido como gaseoso, este medio fisicoquímico complejo permite la extracción de diferentes moléculas sin contaminar con solventes como podría pasar con otros métodos de extracción. Las actividades biológicas de los propóleos se han caracterizado muy bien en países como Brasil, donde se ha atribuido su capacidad anticancerígena con algunas sustancias químicas de los propóleos. A pesar de esto, estas caracterizaciones químicas y biológicas no son muchas en Colombia, y cabe aclarar, que la composición química de cada propóleos puede variar según la región en la que se obtenga, por las diferentes especies vegetales que las abejas usan para la elaboración del compuesto. El objetivo de este proyecto consistió en obtener compuestos por EFSC con propiedades anticancerígenas de los propóleos provenientes del departamento de Antioquia, Colombia. El proyecto tiene relevancia en Colombia, ya que sería el primer estudio en determinar las propiedades que tienen los propóleos colombianos, principalmente antioqueños, obtenidos por EFSC. Cabe aclarar esto porque Colombia cuenta con una geografía muy distinta, la cual difiere entre departamentos principalmente, lo que se relaciona con la composición química variable de los propóleos.spaPropóleosFluidos SupercríticosActividad anticancerígenaExtracciónBúsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticosArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXT1075679299 - 2020.pdf.txt1075679299 - 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain52876https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52e3c4b7-9203-4616-8be4-d1ef28ceae7b/download91935e7a081586339303c182730eba93MD55Formato Autorización_EM.pdf.txtFormato Autorización_EM.pdf.txtExtracted texttext/plain4712https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5f85c7d4-8d76-4b53-9cb2-c68e29c89de3/downloade11b6357e98cf881b78d0d26998ec859MD57Entrega trabajos de grado 20202 Cesar Guirales y compañeros .pdf.txtEntrega trabajos de grado 20202 Cesar Guirales y compañeros .pdf.txtExtracted texttext/plain992https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ef167b9-3cef-449c-ab2d-cfad87487208/download0084778a0be6dec64e555ca64e68af7cMD59Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos.txtBúsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos.txtExtracted texttext/plain52876https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c932cfc6-272d-468e-aa29-e1d65f1ee36e/download91935e7a081586339303c182730eba93MD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain4712https://repository.ces.edu.co/bitstreams/137434f1-edff-4bc1-84e4-7a5da35c9165/downloade11b6357e98cf881b78d0d26998ec859MD513Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain992https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58c31164-9a4e-48ab-8110-979b4cbd42a5/download0084778a0be6dec64e555ca64e68af7cMD515THUMBNAIL1075679299 - 2020.pdf.jpg1075679299 - 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg86956https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db7726ca-dc4a-492c-b24b-46fc5ec40b8a/downloadbd934365e9612a5de4bd1708466eed3bMD56Formato Autorización_EM.pdf.jpgFormato Autorización_EM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42845https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ca3e2663-c169-4e77-b85b-5d2127e5c362/download699373596624e21369ea78b1361e702cMD58Entrega trabajos de grado 20202 Cesar Guirales y compañeros .pdf.jpgEntrega trabajos de grado 20202 Cesar Guirales y compañeros .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44134https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e4ca726-cd5e-410b-ba05-92f5387bc6b8/download4f287e0d7e039565d714ffe5a1349acaMD510Búsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos.jpgBúsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticos.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg86956https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b309923e-6679-4ecd-a69c-1f40e601d7e9/downloadbd934365e9612a5de4bd1708466eed3bMD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42845https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85d876ea-f7d3-4e02-a9f8-31c59162457c/download699373596624e21369ea78b1361e702cMD514Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44134https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a867d553-ce36-4eb3-b2d3-415c60a6d053/download4f287e0d7e039565d714ffe5a1349acaMD516ORIGINALBúsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticosBúsqueda de compuestos anticancerígenos en propóleos antioqueños por medio de fluidos supercríticosTrabajo de gradoapplication/pdf821342https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3331f0f2-38ee-41a2-8ef8-f3cc8e1135f8/download447b7df7249511257355af093f2d4738MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf159021https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1652b169-ad88-45fb-95b9-f85aefb2503d/downloadcc7386ea56515be845e3a4103133c53eMD52Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf217684https://repository.ces.edu.co/bitstreams/73688e62-5a3f-4550-884b-b18ac2c1f082/download22d54041ffaac2dfbb8864daa20c9403MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31a97a42-3bd5-45bf-87b0-3b5d38e1d790/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4981oai:repository.ces.edu.co:10946/49812024-12-13 21:00:08.615open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K