La formalina como agente bactericida de microorganismos aerobios orales

Evaluar la capacidad de las pastillas de formalina como agente bactericida de microorganismos aerobios presentes en la cavidad oral, contaminantes del instrumental utilizado en la atención de pacientes odontológicos de la clínica CES Sabaneta. El formaldehído, en su forma natural es un gas de bajo p...

Full description

Autores:
Foronda Rojas, Erika María
Quemba Parra, Jesús David
Conde Sánchez, Felipe
Correa Echeverri, Pablo Emilio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6900
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6900
Palabra clave:
Formalina
Bactericida
Esterilización
Instrumental odontológico
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Evaluar la capacidad de las pastillas de formalina como agente bactericida de microorganismos aerobios presentes en la cavidad oral, contaminantes del instrumental utilizado en la atención de pacientes odontológicos de la clínica CES Sabaneta. El formaldehído, en su forma natural es un gas de bajo peso molecular, fácilmente diluible en agua y de olor irritante característico, este agente tiene gran tendencia a polimerizarse haciendo grupos de 3 y 4 moléculas obteniéndose el Trioximetanal o Para – formaldehído obteniendo así su forma sólida llamada formalina; esta pastilla se ha utilizado como agente esterilizante, bactericida y germicida en clínicas y hospitales, sin estudios que soporten su uso o que garanticen los resultados esperados. Este estudio se realizó con instrumental odontológico usado en pacientes de la Clínica CES Sabaneta, el cual luego del lavado corriente, fue expuesto al medio de formalina por 12 horas. Se realizaron 86 muestras de laboratorio, luego de expuesto el instrumental a la formalina durante 12 horas; se les hizo un frotis a cada uno en todas sus superficies y se cultivó independientemente con número de muestra y nombre de instrumento. Se incubaron los cultivos 12 horas y se hicieron réplicas a las 48 y 36 horas obteniendo resultados negativos para crecimiento de microorganismos en todos los casos. El grupo control estuvo compuesto por 14 instrumentos a los que se les realizó el mismo procedimiento del grupo experimental, pero sin pasar por la formalina.