Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín

Las causas de traumatismos son variadas y en todas ellas debe haber un adecuado protocolo ¿de manejo? y proceso de inmovilización de los pacientes con lesiones producidas por los traumatismos craneales, vertebrales y raquimedulares y su traslado a los centros especializados. La realidad de los pacie...

Full description

Autores:
Gil Rúa, Valentina
Bedoya Cardona, Daniela
Ruiz Monsalve, Steven
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3780
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3780
Palabra clave:
Traumatismo
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Urgencias
Cuidado del paciente
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_294f68504303d25f863240fc082ae3ab
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3780
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
title Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
spellingShingle Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
Traumatismo
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Urgencias
Cuidado del paciente
title_short Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
title_full Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
title_fullStr Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
title_full_unstemmed Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
title_sort Técnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín
dc.creator.fl_str_mv Gil Rúa, Valentina
Bedoya Cardona, Daniela
Ruiz Monsalve, Steven
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gil Rúa, Valentina
Bedoya Cardona, Daniela
Ruiz Monsalve, Steven
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Toro Palacio, Luis Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Traumatismo
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Urgencias
Cuidado del paciente
topic Traumatismo
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Urgencias
Cuidado del paciente
description Las causas de traumatismos son variadas y en todas ellas debe haber un adecuado protocolo ¿de manejo? y proceso de inmovilización de los pacientes con lesiones producidas por los traumatismos craneales, vertebrales y raquimedulares y su traslado a los centros especializados. La realidad de los pacientes que, por razón de un accidente, sufren un traumatismo que obliga su traslado a una institución para ser atendidos a cabalidad, debe ser analizada con mucho cuidado. En la gran mayoría de los casos se requiere un protocolo que implicará un proceso de inmovilización para proteger la integridad del paciente, evitar la presencia de secuelas y garantizar la menor cantidad posible de complicaciones. Esta situación, que si lo miramos desde muchos estudios que se han realizado, tales como Las Guías Básicas De Atención Medica Prehospitalaria1 sabemos que se habla de una realidad que amerita investigación y análisis, dado que un inadecuado proceso de inmovilización puede generar secuelas producidas de manera secundaria, es decir, causadas por el tecnólogo en atención prehospitalaria(TAPH) de manera irreversibles a nivel de movilidad y/o el funcionamiento de los órganos, sistemas y tejidos blandos. Existen estudios que demuestran que una adecuada inmovilización y traslado de estos pacientes con politraumatismo, puede prevenir gran parte de las secuelas y hasta la muerte, ya que el adecuado seguimiento del protocolo, como el indicado en el PHTLS (Prehospital Trauma Life Support Course)2 es clave y se basa en siempre asegurar la escena y proteger el sitio de la lesión y así prevenir y disminuir los riesgos de presentar trauma y condiciones agregadas3 .Se estima que del 3 al 25% de las lesiones, se producen después de accidentes y no precisamente a causa del accidente, sino durante el manejo inicial, es decir, por la misma inmovilización y durante el traslado al hospital4 . Nuestro enfoque de investigación es descubrir las causas de los errores que se producen al momento de inmovilizar y corregirlos, generando así una buena técnica de inmovilización en los TAPH en formación.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-08T14:28:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-08T14:28:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T617.1 G463
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3780
identifier_str_mv T617.1 G463
url http://hdl.handle.net/10946/3780
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b23597c-b1b5-4c52-ade9-2ff822337479/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01671f64-868c-4877-9555-9775852ae4f5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b586f5a-c05b-4c52-9e76-b919a4ef9b84/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f685d2a4-054d-40be-a0c9-cb9fa3a9fb9e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4623d4f0-7538-4df4-8b6e-2633b9a24d9f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b066a7a-b02c-47a0-a703-011eeafb8713/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a61c99d-bfed-4298-b379-eca1c7333722/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f89e844ec3789aa9097b532d496ac556
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
29bff55fb6b7ba617e6b52ce88cd9b24
d300ea7329ba0b3306cca07fb5630abd
e562b87109e544898f370e762bac71cb
072b537255336829f08cfeb3892bf49a
717e1ca53a4499fa6fc94e893b4a44f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460953889112064
spelling Toro Palacio, Luis FernandoGil Rúa, Valentinad2a2a7e8-9415-4fbd-88c1-69512ccef788Bedoya Cardona, Danielafca6469c-7c84-4fe0-8c4a-c4201e6c5810Ruiz Monsalve, Stevenf4f0238b-0313-468d-b877-aaf23af1e46dAsesor2019-06-08T14:28:28Z2019-06-08T14:28:28Z2018-11T617.1 G463http://hdl.handle.net/10946/3780Las causas de traumatismos son variadas y en todas ellas debe haber un adecuado protocolo ¿de manejo? y proceso de inmovilización de los pacientes con lesiones producidas por los traumatismos craneales, vertebrales y raquimedulares y su traslado a los centros especializados. La realidad de los pacientes que, por razón de un accidente, sufren un traumatismo que obliga su traslado a una institución para ser atendidos a cabalidad, debe ser analizada con mucho cuidado. En la gran mayoría de los casos se requiere un protocolo que implicará un proceso de inmovilización para proteger la integridad del paciente, evitar la presencia de secuelas y garantizar la menor cantidad posible de complicaciones. Esta situación, que si lo miramos desde muchos estudios que se han realizado, tales como Las Guías Básicas De Atención Medica Prehospitalaria1 sabemos que se habla de una realidad que amerita investigación y análisis, dado que un inadecuado proceso de inmovilización puede generar secuelas producidas de manera secundaria, es decir, causadas por el tecnólogo en atención prehospitalaria(TAPH) de manera irreversibles a nivel de movilidad y/o el funcionamiento de los órganos, sistemas y tejidos blandos. Existen estudios que demuestran que una adecuada inmovilización y traslado de estos pacientes con politraumatismo, puede prevenir gran parte de las secuelas y hasta la muerte, ya que el adecuado seguimiento del protocolo, como el indicado en el PHTLS (Prehospital Trauma Life Support Course)2 es clave y se basa en siempre asegurar la escena y proteger el sitio de la lesión y así prevenir y disminuir los riesgos de presentar trauma y condiciones agregadas3 .Se estima que del 3 al 25% de las lesiones, se producen después de accidentes y no precisamente a causa del accidente, sino durante el manejo inicial, es decir, por la misma inmovilización y durante el traslado al hospital4 . Nuestro enfoque de investigación es descubrir las causas de los errores que se producen al momento de inmovilizar y corregirlos, generando así una buena técnica de inmovilización en los TAPH en formación.spaUniversidad CESTraumatismoFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaUrgenciasCuidado del pacienteTécnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en MedellínTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTTécnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín.txtTécnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín.txtExtracted texttext/plain40277https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5b23597c-b1b5-4c52-ade9-2ff822337479/downloadf89e844ec3789aa9097b532d496ac556MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/01671f64-868c-4877-9555-9775852ae4f5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515ORIGINALTécnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en MedellínTécnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en MedellínTrabajo de gradoapplication/pdf608263https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b586f5a-c05b-4c52-9e76-b919a4ef9b84/download29bff55fb6b7ba617e6b52ce88cd9b24MD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf989472https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f685d2a4-054d-40be-a0c9-cb9fa3a9fb9e/downloadd300ea7329ba0b3306cca07fb5630abdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4623d4f0-7538-4df4-8b6e-2633b9a24d9f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILTécnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín.jpgTécnicas de inmovilización y traslado en la atención prehospitalaria de los politraumatizados por accidentes de tránsito en Medellín.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25043https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b066a7a-b02c-47a0-a703-011eeafb8713/download072b537255336829f08cfeb3892bf49aMD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71872https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a61c99d-bfed-4298-b379-eca1c7333722/download717e1ca53a4499fa6fc94e893b4a44f7MD51310946/3780oai:repository.ces.edu.co:10946/37802024-12-13 21:18:10.69open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K