¿Redes sociales, una puerta abierta al delincuente moderno?

El presente artículo parte desde la creación de la internet, hasta la creación de las redes sociales y el uso de la información por parte de las mismas. En cuanto al manejo de la información en Colombia existe el Habeas Data, un concepto jurídico que parte de un derecho fundamental para conocer, cor...

Full description

Autores:
Restrepo Rincón, Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1971
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1971
Palabra clave:
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Delitos
Delincuencia
Delito informático
Derecho penal
Habeas data
Información digital
Redes sociales
Rights
openAccess
License
Open Access (texto completo)
Description
Summary:El presente artículo parte desde la creación de la internet, hasta la creación de las redes sociales y el uso de la información por parte de las mismas. En cuanto al manejo de la información en Colombia existe el Habeas Data, un concepto jurídico que parte de un derecho fundamental para conocer, corregir y retirar la información y proteger la intimidad. Los avances tecnológicos no solo han sido en el ámbito de las telecomunicaciones si no también en materia criminal. La Policía Nacional ha identificado tres modalidades delictivas mediante el abuso en las redes sociales, las cuales son el Ciberbullying, el Grooming y la Suplantación Personal. Sin embargo no son solo estos los únicos tipos de delitos que se facilitan por medio de las redes sociales. Hasta el momento la única herramienta para evitar que se presenten este tipo de actos es la prevención.