Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013.
Se ha determinado que la forma más efectiva para impactar en la situación de salud de la población en general, es a través de acciones de promoción de la salud y de la calidad de vida y de la prevención del riesgo de enfermar. Es así como las Empresas Sociales del Estado, como otras empresas de cará...
- Autores:
-
Montoya Giraldo, Naffer Arley
Palacio Galeano, David Alejandro
Vanegas Rodríguez, Jean Carlo
Vásquez Velásquez, Juan David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/1259
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/1259
- Palabra clave:
- Atención en salud
Auditoria en salud
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Enfermedades crónicas
- Rights
- openAccess
- License
- Open Access
id |
CES2_265a27df2a6179ceb54cc8ffad028870 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/1259 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. |
title |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. |
spellingShingle |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. Atención en salud Auditoria en salud Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud Enfermedades crónicas |
title_short |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. |
title_full |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. |
title_fullStr |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. |
title_sort |
Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Giraldo, Naffer Arley Palacio Galeano, David Alejandro Vanegas Rodríguez, Jean Carlo Vásquez Velásquez, Juan David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Giraldo, Naffer Arley Palacio Galeano, David Alejandro Vanegas Rodríguez, Jean Carlo Vásquez Velásquez, Juan David |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Restrepo Avendaño, Rubén Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atención en salud Auditoria en salud Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud Enfermedades crónicas |
topic |
Atención en salud Auditoria en salud Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud Enfermedades crónicas |
description |
Se ha determinado que la forma más efectiva para impactar en la situación de salud de la población en general, es a través de acciones de promoción de la salud y de la calidad de vida y de la prevención del riesgo de enfermar. Es así como las Empresas Sociales del Estado, como otras empresas de carácter privado, se ven obligadas dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud del Sistema de General de Seguridad Social de Salud de Colombia, a ofrecer estos servicios con calidad pero a la vez con racionalidad de los recursos, a fin de disminuir considerablemente el riesgo, viabilizando el sistema y mejorando considerablemente la calidad de vida de los usuarios. En este orden de ideas, se plantea realizar un diagnóstico de la situación de calidad del servicio de Promoción y Prevención de la Empresa Social del Estado Hospital San Rafael –Yolombó-, enfocados en los programas de Hipertensión y Diabetes, dentro del cual se pretende determinar el cumplimiento de las guías de Promoción Y Prevención en dichos programas a través de la implementación de auditorías. La metodología de la investigación realizada es de naturaleza cuantitativa con un nivel descriptivo y un modelo analítico retrospectivo, en el que la población total es el número Historias clínicas de pacientes atendidos durante el primer trimestre de 2013 en los programas de Hipertensión Y diabetes en la E.S.E. Hospital San Rafael –Yolombó- a la cual se le aplicó un muestreo aleatorio simple obteniendo una muestra representativa para la aplicación del instrumento de evaluación elaborado. Una vez al obtener los datos se agruparon y se clasificaron para proceder a la tabulación de los mismos, luego se procesaron estadísticamente y se presentaron en tablas y gráficas a fin de realizar una adecuada interpretación y análisis de los resultados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-30T21:11:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-30T21:11:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/1259 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/1259 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Open Access |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ces |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08dd703c-f727-4140-accb-87e91e490ebd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37738873-6f20-455c-8f9e-27d593bb0263/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27d95c88-0f8d-444b-b826-6d7a4cec37bc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d1e854f-5aae-412d-af7f-de173674c77a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2c969f3-88fa-4894-bb72-7a43e38e9a17/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9a24bda-711a-43ca-a2dd-4b9126ea523d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/793c471e-005b-4f18-b920-b7c788b397fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
454c571170eead3394e502a28ea89912 b2147fdd6f20bc98fa2f54405bb31c20 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a b1514731711ce929ae7cef2d2b21a044 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c2521e92ded4b1e4aacbc2198a55613b 787332490d3f39f1fdce8d23985eb01c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461055581061120 |
spelling |
Restrepo Avendaño, Rubén DaríoMontoya Giraldo, Naffer Arleyf6046291-c87b-44f8-903b-031f3a7c21c2Palacio Galeano, David Alejandro262d031c-d66f-4e14-a72d-5ca0927882f4Vanegas Rodríguez, Jean Carlod49ef2c1-59a6-4401-8dae-c3aa272ec47cVásquez Velásquez, Juan David4d0729d1-e0e3-44fa-bcc2-ff9d98faeee8Asesor2018-04-30T21:11:01Z2018-04-30T21:11:01Z2013-11http://hdl.handle.net/10946/1259Se ha determinado que la forma más efectiva para impactar en la situación de salud de la población en general, es a través de acciones de promoción de la salud y de la calidad de vida y de la prevención del riesgo de enfermar. Es así como las Empresas Sociales del Estado, como otras empresas de carácter privado, se ven obligadas dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud del Sistema de General de Seguridad Social de Salud de Colombia, a ofrecer estos servicios con calidad pero a la vez con racionalidad de los recursos, a fin de disminuir considerablemente el riesgo, viabilizando el sistema y mejorando considerablemente la calidad de vida de los usuarios. En este orden de ideas, se plantea realizar un diagnóstico de la situación de calidad del servicio de Promoción y Prevención de la Empresa Social del Estado Hospital San Rafael –Yolombó-, enfocados en los programas de Hipertensión y Diabetes, dentro del cual se pretende determinar el cumplimiento de las guías de Promoción Y Prevención en dichos programas a través de la implementación de auditorías. La metodología de la investigación realizada es de naturaleza cuantitativa con un nivel descriptivo y un modelo analítico retrospectivo, en el que la población total es el número Historias clínicas de pacientes atendidos durante el primer trimestre de 2013 en los programas de Hipertensión Y diabetes en la E.S.E. Hospital San Rafael –Yolombó- a la cual se le aplicó un muestreo aleatorio simple obteniendo una muestra representativa para la aplicación del instrumento de evaluación elaborado. Una vez al obtener los datos se agruparon y se clasificaron para proceder a la tabulación de los mismos, luego se procesaron estadísticamente y se presentaron en tablas y gráficas a fin de realizar una adecuada interpretación y análisis de los resultados.spaCesAtención en saludAuditoria en saludFacultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en SaludEnfermedades crónicasDiagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOpen Accessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf336135https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08dd703c-f727-4140-accb-87e91e490ebd/download454c571170eead3394e502a28ea89912MD52Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónapplication/pdf993170https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37738873-6f20-455c-8f9e-27d593bb0263/downloadb2147fdd6f20bc98fa2f54405bb31c20MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27d95c88-0f8d-444b-b826-6d7a4cec37bc/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53TEXTTrabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain88189https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d1e854f-5aae-412d-af7f-de173674c77a/downloadb1514731711ce929ae7cef2d2b21a044MD54Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2c969f3-88fa-4894-bb72-7a43e38e9a17/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28704https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c9a24bda-711a-43ca-a2dd-4b9126ea523d/downloadc2521e92ded4b1e4aacbc2198a55613bMD55Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66482https://repository.ces.edu.co/bitstreams/793c471e-005b-4f18-b920-b7c788b397fa/download787332490d3f39f1fdce8d23985eb01cMD5710946/1259oai:repository.ces.edu.co:10946/12592024-12-13 21:13:14.399open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |