Diagnóstico y mejoramiento de la situación de los programas de atención a hipertensos y diabéticos de la ESE Hospital San Rafael de Yolombó en el primer trimestre de 2013.

Se ha determinado que la forma más efectiva para impactar en la situación de salud de la población en general, es a través de acciones de promoción de la salud y de la calidad de vida y de la prevención del riesgo de enfermar. Es así como las Empresas Sociales del Estado, como otras empresas de cará...

Full description

Autores:
Montoya Giraldo, Naffer Arley
Palacio Galeano, David Alejandro
Vanegas Rodríguez, Jean Carlo
Vásquez Velásquez, Juan David
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1259
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1259
Palabra clave:
Atención en salud
Auditoria en salud
Facultad de Medicina - Posgrado - Auditoría en Salud
Enfermedades crónicas
Rights
openAccess
License
Open Access
Description
Summary:Se ha determinado que la forma más efectiva para impactar en la situación de salud de la población en general, es a través de acciones de promoción de la salud y de la calidad de vida y de la prevención del riesgo de enfermar. Es así como las Empresas Sociales del Estado, como otras empresas de carácter privado, se ven obligadas dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud del Sistema de General de Seguridad Social de Salud de Colombia, a ofrecer estos servicios con calidad pero a la vez con racionalidad de los recursos, a fin de disminuir considerablemente el riesgo, viabilizando el sistema y mejorando considerablemente la calidad de vida de los usuarios. En este orden de ideas, se plantea realizar un diagnóstico de la situación de calidad del servicio de Promoción y Prevención de la Empresa Social del Estado Hospital San Rafael –Yolombó-, enfocados en los programas de Hipertensión y Diabetes, dentro del cual se pretende determinar el cumplimiento de las guías de Promoción Y Prevención en dichos programas a través de la implementación de auditorías. La metodología de la investigación realizada es de naturaleza cuantitativa con un nivel descriptivo y un modelo analítico retrospectivo, en el que la población total es el número Historias clínicas de pacientes atendidos durante el primer trimestre de 2013 en los programas de Hipertensión Y diabetes en la E.S.E. Hospital San Rafael –Yolombó- a la cual se le aplicó un muestreo aleatorio simple obteniendo una muestra representativa para la aplicación del instrumento de evaluación elaborado. Una vez al obtener los datos se agruparon y se clasificaron para proceder a la tabulación de los mismos, luego se procesaron estadísticamente y se presentaron en tablas y gráficas a fin de realizar una adecuada interpretación y análisis de los resultados.