Propiedades psicométricas y validez estructural de Inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER) en una muestra de estudiantes universitarios

El presente artículo tiene como objetivo exponer las propiedades psicométricas del Inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER) a partir de un estudio realizado con una muestra de 802 estudiantes de una universidad privada de Medellín, Colombia. En los análisis de los datos se revisan el porcentaje d...

Full description

Autores:
Saumeth Campo, Oswaldo Mario
Ángel Uribe, Amalia
Duque Escobar, Pedro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6056
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6056
Palabra clave:
Depresión
Validación
IDER
Propiedades psicométricas
Afectividad negativa
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo exponer las propiedades psicométricas del Inventario de Depresión Estado-Rasgo (IDER) a partir de un estudio realizado con una muestra de 802 estudiantes de una universidad privada de Medellín, Colombia. En los análisis de los datos se revisan el porcentaje de dificultad, el poder discriminante, las evidencias de fiabilidad, la consistencia interna y el análisis factorial confirmatorio. Para ello se utilizaron los coeficientes Alfa de Cronbach, con valores oscilantes entre 0.77 y 0.91, y Omega de McDonald, con puntajes entre 0.87 y 0.94. Se evidenció una buena consistencia interna y un adecuado poder discriminante. En el análisis factorial confirmatorio se probó un modelo de cuatro factores correlacionados; los índices de bondad de ajuste absoluto RMSEA y SRMR presentaron valores inferiores a 0.08 y los índices de ajuste incremental CFI y TLI fueron superiores a 0.9. Lo anterior permite comprender la utilidad de la prueba en el contexto de educación superior.