Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín.
El Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez es una Empresa Social del Estado, entidad de tercer nivel de atención con una categoría especial de entidad pública descentralizada de propiedad del Municipio de Medellín, con Personería Jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, a...
- Autores:
-
Gómez Mejía, Manuela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/864
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/864
- Palabra clave:
- Abuso infantil
Abuso sexual infantil
Asistencia médica
Atención mèdica
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restricted
id |
CES2_21eea15e092b6437be40def79585d033 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/864 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. |
title |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. |
spellingShingle |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. Abuso infantil Abuso sexual infantil Asistencia médica Atención mèdica |
title_short |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. |
title_full |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. |
title_fullStr |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. |
title_full_unstemmed |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. |
title_sort |
Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Mejía, Manuela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Mejía, Manuela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Abuso infantil Abuso sexual infantil Asistencia médica Atención mèdica |
topic |
Abuso infantil Abuso sexual infantil Asistencia médica Atención mèdica |
description |
El Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez es una Empresa Social del Estado, entidad de tercer nivel de atención con una categoría especial de entidad pública descentralizada de propiedad del Municipio de Medellín, con Personería Jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, abarcando en su área de atención los departamentos Con la promulgación de la ley 100 de 1993, el Hospital General de Medellín ha comenzado un proceso de transformación, convirtiéndose en Empresa Social del Estado. Además el Hospital fue postulado por el Ministerio de la Protección Social para el acompañamiento en el proceso de Acreditación en Salud para las IPS Públicas, convirtiéndose en el primer Hospital público del país en ser evaluado y Certificado en ACREDITACIÓN EN SALUD por el Ministerio de la Protección Social y el Icontec. El objetivo del Hospital General de Medellín es producir servicios de salud eficientes y efectivos, según las normas establecidas. Prestando y ofreciendo así los servicios de salud según las necesidades de la población de su área de influencia. Para el cumplimiento de tal fin, se propone adecuar continuamente los servicios para satisfacer necesidades y garantizar los mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo los niños y niñas que ingresan al Hospital General de Medellín por sospecha de abuso sexual, obtienen una intervención desarticulada entre las diferentes especialidades. No se cuenta con un protocolo estandarizado para la intervención de éstos casos, razón por la que no existe una meta terapéutica en común que guíe un abordaje técnico a través de intervenciones pertinentes y eficaces que trascienda la atención médica. Particularmente el área de psicología cuenta con una psicóloga de planta y un grupo de practicantes que semestralmente cambia. Lo que pone de manifiesto la necesidad de brindar lineamientos y parámetros de intervención que soporten la inexperiencia del grupo de estudiantes, además de facilitar su entrenamiento por parte de la psicóloga de planta. Se diseña entonces el proyecto “Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín” desde la necesidad de sensibilizar al personal administrativo y operativo (médico, enfermería, trabajo social, psicología…) en torno a la importancia de un abordaje técnico, pertinente y eficaz en los casos de abuso sexual; además de la articulación desde las diferentes especialidades apuntando a la inserción del rol del psicólogo en dichos casos. Una vez sensibilizada la comunidad del Hospital, se hace necesaria la formación en temas de abuso sexual desde diferentes niveles que brinden las herramientas necesarias para el manejo de los casos. Inicialmente la formación estará dirigida a conocer en sus generalidades el fenómeno del abuso sexual, la normatividad respectiva, su intervención y la importancia de la intervención efectiva de ésta entre los distintos profesionales. Adicionalmente se implementará una línea de formación dirigida particularmente al grupo de psicología, enfatizando en rutas de atención, el proceso mismo de intervención y prevención del abuso sexual desde el ámbito hospitalario. Paralelamente se intentará abrir espacios que promuevan una cultura de la prevención de la salud mental, bajo la premisa del cuidado de quienes intervienen, optimizando así la atención de casos de abuso sexual mediante la tramitación de aquellos fenómenos subjetivos que pueden suscitar en los profesionales tales casos. Finalmente, mediante la legitimación por lo entes administrativos se integra lo realizado durante el proceso, articulando las diferentes acciones de cada especialidad, por medio de la creación de protocolos, espacios de discusión de casos e informes con el fin de mantener un vínculo entre los diferentes actores que de cuenta de intervenciones integrales en los casos de abuso sexual. Se estima que el proyecto tiene una duración de 10 meses y que en su finalización se obtendrá una intervención integral y eficaz que promueva habilidades para la vida en casos de abuso sexual, en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital General de Medellín. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-05T19:24:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-05T19:24:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/864 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/864 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restricted |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restricted http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b97c1cf-d994-40d1-84b9-e69b81024b03/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c4ca22e1-a7a9-40c7-89bf-22d4eab7c5ee/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3591370e-4488-4da6-a194-35d4204af31d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/256a4a50-b1b3-45d3-8643-7fe1c3dd675f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29ecb2df-3510-4f2f-9f70-e3fb5cd4719e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bed6dc6a-cbbb-49e4-8a7f-35d5c82fb85a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d0e8702b-702c-47a1-9bb9-cb54f0ed4b8c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd82268b-6c9a-4b47-94ee-c7f9d24d0c98/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a20d3a0-3adb-4dad-9f31-bc86338906d7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb5358b4-a49f-44bd-abb9-3da5caa8c23d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/519b1628-505e-4d55-8208-84c83f7f9b2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd0b00409fbe521734ac29380daaa65c 24bf7ebbd150725707a988aa79bd672b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 407f9129bf420aa17e3d37a224e1e462 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 33c398210baa35b601d841d440fe7d44 ce092b879d6ea9ff3cc168f4788e4127 f2c7758f326202f250c62af586c288ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461023311134720 |
spelling |
Gómez Mejía, Manuela1e183129-9532-4502-a5df-89de405efd852018-04-05T19:24:50Z2018-04-05T19:24:50Z2013http://hdl.handle.net/10946/864El Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez es una Empresa Social del Estado, entidad de tercer nivel de atención con una categoría especial de entidad pública descentralizada de propiedad del Municipio de Medellín, con Personería Jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, abarcando en su área de atención los departamentos Con la promulgación de la ley 100 de 1993, el Hospital General de Medellín ha comenzado un proceso de transformación, convirtiéndose en Empresa Social del Estado. Además el Hospital fue postulado por el Ministerio de la Protección Social para el acompañamiento en el proceso de Acreditación en Salud para las IPS Públicas, convirtiéndose en el primer Hospital público del país en ser evaluado y Certificado en ACREDITACIÓN EN SALUD por el Ministerio de la Protección Social y el Icontec. El objetivo del Hospital General de Medellín es producir servicios de salud eficientes y efectivos, según las normas establecidas. Prestando y ofreciendo así los servicios de salud según las necesidades de la población de su área de influencia. Para el cumplimiento de tal fin, se propone adecuar continuamente los servicios para satisfacer necesidades y garantizar los mecanismos de participación ciudadana. Sin embargo los niños y niñas que ingresan al Hospital General de Medellín por sospecha de abuso sexual, obtienen una intervención desarticulada entre las diferentes especialidades. No se cuenta con un protocolo estandarizado para la intervención de éstos casos, razón por la que no existe una meta terapéutica en común que guíe un abordaje técnico a través de intervenciones pertinentes y eficaces que trascienda la atención médica. Particularmente el área de psicología cuenta con una psicóloga de planta y un grupo de practicantes que semestralmente cambia. Lo que pone de manifiesto la necesidad de brindar lineamientos y parámetros de intervención que soporten la inexperiencia del grupo de estudiantes, además de facilitar su entrenamiento por parte de la psicóloga de planta. Se diseña entonces el proyecto “Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín” desde la necesidad de sensibilizar al personal administrativo y operativo (médico, enfermería, trabajo social, psicología…) en torno a la importancia de un abordaje técnico, pertinente y eficaz en los casos de abuso sexual; además de la articulación desde las diferentes especialidades apuntando a la inserción del rol del psicólogo en dichos casos. Una vez sensibilizada la comunidad del Hospital, se hace necesaria la formación en temas de abuso sexual desde diferentes niveles que brinden las herramientas necesarias para el manejo de los casos. Inicialmente la formación estará dirigida a conocer en sus generalidades el fenómeno del abuso sexual, la normatividad respectiva, su intervención y la importancia de la intervención efectiva de ésta entre los distintos profesionales. Adicionalmente se implementará una línea de formación dirigida particularmente al grupo de psicología, enfatizando en rutas de atención, el proceso mismo de intervención y prevención del abuso sexual desde el ámbito hospitalario. Paralelamente se intentará abrir espacios que promuevan una cultura de la prevención de la salud mental, bajo la premisa del cuidado de quienes intervienen, optimizando así la atención de casos de abuso sexual mediante la tramitación de aquellos fenómenos subjetivos que pueden suscitar en los profesionales tales casos. Finalmente, mediante la legitimación por lo entes administrativos se integra lo realizado durante el proceso, articulando las diferentes acciones de cada especialidad, por medio de la creación de protocolos, espacios de discusión de casos e informes con el fin de mantener un vínculo entre los diferentes actores que de cuenta de intervenciones integrales en los casos de abuso sexual. Se estima que el proyecto tiene una duración de 10 meses y que en su finalización se obtendrá una intervención integral y eficaz que promueva habilidades para la vida en casos de abuso sexual, en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital General de Medellín.spaUniversidad CESAbuso infantilAbuso sexual infantilAsistencia médicaAtención mèdicaArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestrictedinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de MedellínArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de MedellínTrabajo de gradoapplication/pdf126856https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b97c1cf-d994-40d1-84b9-e69b81024b03/downloaddd0b00409fbe521734ac29380daaa65cMD58Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas.pdfArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf916615https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c4ca22e1-a7a9-40c7-89bf-22d4eab7c5ee/download24bf7ebbd150725707a988aa79bd672bMD520LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3591370e-4488-4da6-a194-35d4204af31d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/256a4a50-b1b3-45d3-8643-7fe1c3dd675f/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín.txtArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín.txtExtracted texttext/plain23797https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29ecb2df-3510-4f2f-9f70-e3fb5cd4719e/download407f9129bf420aa17e3d37a224e1e462MD516Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bed6dc6a-cbbb-49e4-8a7f-35d5c82fb85a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas.pdf.txtArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d0e8702b-702c-47a1-9bb9-cb54f0ed4b8c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD521THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd82268b-6c9a-4b47-94ee-c7f9d24d0c98/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD515Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín.jpgArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas con sospecha de abuso sexual en el Hospital General de Medellín.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15057https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a20d3a0-3adb-4dad-9f31-bc86338906d7/download33c398210baa35b601d841d440fe7d44MD517Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49488https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb5358b4-a49f-44bd-abb9-3da5caa8c23d/downloadce092b879d6ea9ff3cc168f4788e4127MD519Articulación del proceso hospitalario de niños y niñas.pdf.jpgArticulación del proceso hospitalario de niños y niñas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65509https://repository.ces.edu.co/bitstreams/519b1628-505e-4d55-8208-84c83f7f9b2e/downloadf2c7758f326202f250c62af586c288eeMD52210946/864oai:repository.ces.edu.co:10946/8642024-12-13 21:18:13.395open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |