Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública
Por medio de una revisión bibliográfica, se busca realizar una diferenciación conceptual y práctica de lo que implica la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en cuanto a Salud Pública se refiere. Para esto, se plantea inicialmente que la promoción va ligada a un enfoque de salud po...
- Autores:
-
Contreras Cartagena, María Vanessa
Gutiérrez Tamayo, Sara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3982
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3982
- Palabra clave:
- Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
Salud positiva
Determinantes sociales en salud
Salud pública
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_1ffb6faa0c239beecc1d6695da5bff3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3982 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública |
title |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública |
spellingShingle |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Salud positiva Determinantes sociales en salud Salud pública |
title_short |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública |
title_full |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública |
title_fullStr |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública |
title_full_unstemmed |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública |
title_sort |
Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Cartagena, María Vanessa Gutiérrez Tamayo, Sara |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras Cartagena, María Vanessa Gutiérrez Tamayo, Sara |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Betancur Betancur, Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Salud positiva Determinantes sociales en salud Salud pública |
topic |
Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Salud positiva Determinantes sociales en salud Salud pública |
description |
Por medio de una revisión bibliográfica, se busca realizar una diferenciación conceptual y práctica de lo que implica la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en cuanto a Salud Pública se refiere. Para esto, se plantea inicialmente que la promoción va ligada a un enfoque de salud positiva y de determinantes sociales en salud, por lo que sus acciones van dirigidas a la búsqueda de una equidad en salud. Igualmente, se detallan las aportaciones de distintos programas al entendimiento de la promoción de la salud en la práctica desde tres niveles: (1) políticas públicas o acciones intersectoriales, (2) comunitario e (3) individual; finalizando con la relación entre la promoción con el enfoque de capacidades de M. Nussbaum y el enfoque de derechos. Para hablar de la importancia de la promoción de la salud a nivel global, es necesario primero comprender qué se entiende por salud en el contexto. En la literatura se ha encontrado distintas corrientes, entre ella (la más utilizada) es verla como la ausencia de enfermedad, sin embargo, con la finalidad de ahondar un poco más en el término, se tienen en cuenta una vertiente de la salud como “positiva”, entendiendo ésta desde los ámbitos sociales e individuales. En este sentido, al hablar de salud positiva, se entiende que la salud es un recurso para la vida cotidiana y no solo un objetivo de la vida, por lo que se hace énfasis en los recursos sociales y personales, junto con las capacidades físicas de la persona para hacer frente a la vida (Organización Mundial de la Salud -OMS-, 1986). Por otra parte, la salud en el ámbito social es aquella en donde se debe contemplar dentro de un marco de aplicación de políticas públicas de salud y salud pública, donde, la salud no es únicamente responsabilidad del individuo (a nivel de estilos de vida y factores biológicos), sino también de la misma sociedad, del sector sanitario, el ambiente, las entidades prestadoras de servicios y la aplicación clínica de tales conocimientos (Robledo-Martínez & Agudelo-Calderón, 2011). Sin embargo, la perspectiva más globalizada, a parte de la mencionada anteriormente, ha sido la de la salud en el ámbito individual, en donde se plantea que la salud es responsabilidad de cada persona, por lo que cada uno debe garantizarse a sí mismo los medios y las formas de obtener servicios médicos de salud de calidad, que le sean posible por sus ingresos (Carmona-Meza & Parra-Padilla, 2015). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-15T19:50:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-15T19:50:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3982 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3982 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4c664aa-8d9e-4a44-998f-c0d0410537d8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6bfd71e-3b69-4251-a675-7d3b0cc6684c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37b07d41-f81a-4249-80d1-a68cad79d41d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b21bbbf-a931-4e6e-ba33-cf477c214f26/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7b76af0-d358-4b9b-8610-8acc745f942d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ee62b29-0880-42e8-851d-8ce0c5e2109e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11b8b2d6-8413-4a7a-9c84-b289064e6cc7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2621a8f-056f-4cfb-9591-5f9161b9b825/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74da3756-ab69-4999-a7ad-1fadc6ae0e08/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5117357f-581f-4d0d-a4c4-6cf045f7651e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d38d9712-da7f-4d02-b5d0-70a23e47aa76/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87be205e-d5b3-4c75-a9a2-0e5f1d9c69fb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/384c8cea-fd44-4f20-8c8d-2b0ed99d3226/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90aae136-d4d8-4219-b150-991837dbc0d0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/181a816a-e6e3-4664-bf22-be6a822ac8f7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5207755-55b0-42cb-9379-cca6ddcd15de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
670d3e13f0555ace771fc973d1cbcc9b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 34e576ed8eae2f48e5522fc9af99d9ba 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 670d3e13f0555ace771fc973d1cbcc9b 34e576ed8eae2f48e5522fc9af99d9ba 3f19747c676996ff8d3188c1fc6f3498 c0c6545c896fec65003e875719c5b256 283d5a03b871dfd94455b95e08da5175 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 3f19747c676996ff8d3188c1fc6f3498 283d5a03b871dfd94455b95e08da5175 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 ae250db5a610676d19020db6c78ca5f2 cc7f5ae4a2927872c6c8f093a71b6b4a e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461045773729792 |
spelling |
Betancur Betancur, CatalinaContreras Cartagena, María Vanessaaae12301-1ebb-4032-bda0-afdbc522b95cGutiérrez Tamayo, Sara2e4184f6-3111-4e37-b5a8-7aa5a9ba1f2cAsesor2019-11-15T19:50:59Z2019-11-15T19:50:59Z2019http://hdl.handle.net/10946/3982Por medio de una revisión bibliográfica, se busca realizar una diferenciación conceptual y práctica de lo que implica la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en cuanto a Salud Pública se refiere. Para esto, se plantea inicialmente que la promoción va ligada a un enfoque de salud positiva y de determinantes sociales en salud, por lo que sus acciones van dirigidas a la búsqueda de una equidad en salud. Igualmente, se detallan las aportaciones de distintos programas al entendimiento de la promoción de la salud en la práctica desde tres niveles: (1) políticas públicas o acciones intersectoriales, (2) comunitario e (3) individual; finalizando con la relación entre la promoción con el enfoque de capacidades de M. Nussbaum y el enfoque de derechos. Para hablar de la importancia de la promoción de la salud a nivel global, es necesario primero comprender qué se entiende por salud en el contexto. En la literatura se ha encontrado distintas corrientes, entre ella (la más utilizada) es verla como la ausencia de enfermedad, sin embargo, con la finalidad de ahondar un poco más en el término, se tienen en cuenta una vertiente de la salud como “positiva”, entendiendo ésta desde los ámbitos sociales e individuales. En este sentido, al hablar de salud positiva, se entiende que la salud es un recurso para la vida cotidiana y no solo un objetivo de la vida, por lo que se hace énfasis en los recursos sociales y personales, junto con las capacidades físicas de la persona para hacer frente a la vida (Organización Mundial de la Salud -OMS-, 1986). Por otra parte, la salud en el ámbito social es aquella en donde se debe contemplar dentro de un marco de aplicación de políticas públicas de salud y salud pública, donde, la salud no es únicamente responsabilidad del individuo (a nivel de estilos de vida y factores biológicos), sino también de la misma sociedad, del sector sanitario, el ambiente, las entidades prestadoras de servicios y la aplicación clínica de tales conocimientos (Robledo-Martínez & Agudelo-Calderón, 2011). Sin embargo, la perspectiva más globalizada, a parte de la mencionada anteriormente, ha sido la de la salud en el ámbito individual, en donde se plantea que la salud es responsabilidad de cada persona, por lo que cada uno debe garantizarse a sí mismo los medios y las formas de obtener servicios médicos de salud de calidad, que le sean posible por sus ingresos (Carmona-Meza & Parra-Padilla, 2015).spaUniversidad CESPromoción de la saludPrevención de la enfermedadSalud positivaDeterminantes sociales en saludSalud públicaDivergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud públicaInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXT1040754611_2019.pdf.txt1040754611_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain81070https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4c664aa-8d9e-4a44-998f-c0d0410537d8/download670d3e13f0555ace771fc973d1cbcc9bMD55Formato de autorización y difusión de tesis o trabajo de grado.pdf.txtFormato de autorización y difusión de tesis o trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6bfd71e-3b69-4251-a675-7d3b0cc6684c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Acta de aprobación.pdf.txtActa de aprobación.pdf.txtExtracted texttext/plain1452https://repository.ces.edu.co/bitstreams/37b07d41-f81a-4249-80d1-a68cad79d41d/download34e576ed8eae2f48e5522fc9af99d9baMD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b21bbbf-a931-4e6e-ba33-cf477c214f26/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública.pdf.txtDivergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública.pdf.txtExtracted texttext/plain81070https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c7b76af0-d358-4b9b-8610-8acc745f942d/download670d3e13f0555ace771fc973d1cbcc9bMD514Constancia aceptación .pdf.txtConstancia aceptación .pdf.txtExtracted texttext/plain1452https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ee62b29-0880-42e8-851d-8ce0c5e2109e/download34e576ed8eae2f48e5522fc9af99d9baMD516THUMBNAIL1040754611_2019.pdf.jpg1040754611_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68227https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11b8b2d6-8413-4a7a-9c84-b289064e6cc7/download3f19747c676996ff8d3188c1fc6f3498MD56Formato de autorización y difusión de tesis o trabajo de grado.pdf.jpgFormato de autorización y difusión de tesis o trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg83004https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2621a8f-056f-4cfb-9591-5f9161b9b825/downloadc0c6545c896fec65003e875719c5b256MD58Acta de aprobación.pdf.jpgActa de aprobación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52168https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74da3756-ab69-4999-a7ad-1fadc6ae0e08/download283d5a03b871dfd94455b95e08da5175MD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5117357f-581f-4d0d-a4c4-6cf045f7651e/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública.pdf.jpgDivergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68227https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d38d9712-da7f-4d02-b5d0-70a23e47aa76/download3f19747c676996ff8d3188c1fc6f3498MD515Constancia aceptación .pdf.jpgConstancia aceptación .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg52168https://repository.ces.edu.co/bitstreams/87be205e-d5b3-4c75-a9a2-0e5f1d9c69fb/download283d5a03b871dfd94455b95e08da5175MD517ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/384c8cea-fd44-4f20-8c8d-2b0ed99d3226/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Divergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública.pdfDivergencias teórico-prácticas entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en salud pública.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf508601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90aae136-d4d8-4219-b150-991837dbc0d0/downloadae250db5a610676d19020db6c78ca5f2MD51Constancia aceptación .pdfConstancia aceptación .pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf631955https://repository.ces.edu.co/bitstreams/181a816a-e6e3-4664-bf22-be6a822ac8f7/downloadcc7f5ae4a2927872c6c8f093a71b6b4aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a5207755-55b0-42cb-9379-cca6ddcd15de/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/3982oai:repository.ces.edu.co:10946/39822024-12-13 20:54:23.056restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |