Posicionamiento de la valoración del daño corporal como especialidad médica entre los profesionales de la salud en Medellín - Colombia.

En el presente trabajo de grado titulado “Posicionamiento de la valoración del daño corporal como especialidad médica entre los profesionales de la salud en Medellín– Colombia”, se realizaron 115 encuestas cada una con 25 preguntas diseñadas para los profesionales médicos del valle de Aburrá y estud...

Full description

Autores:
Pulgarin Cardona, Maria Dolores
Villa Zuluaga, Lisandro Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2583
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2583
Palabra clave:
Colombia
Daño corporal
Facultad de Medicina - Especialización - Valoración del Daño Corporal
Posicionamiento
Profesionales de la salud
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
Description
Summary:En el presente trabajo de grado titulado “Posicionamiento de la valoración del daño corporal como especialidad médica entre los profesionales de la salud en Medellín– Colombia”, se realizaron 115 encuestas cada una con 25 preguntas diseñadas para los profesionales médicos del valle de Aburrá y estudiantes del último semestre de medicina, identificando los conocimientos específicos que tienen sobre la valoración del daño a la salud y peritaje médico, la importancia que le dan a este tema médico-jurídico y el interés que puedan tener en especializarse como valoradores del daño. Estas variables abordadas en las encuestas llevaron a concluir que se tiene poco conocimiento, que es considerado un tema de gran importancia para el conocimiento médico y se manifiesta poco interés en especializarse puesto que poco saben del tema y no les gusta como médicos lo relacionado con la ley y el derecho. “Se concluye poco posicionamiento de la valoración del daño corporal en el grupo evaluado en el momento de elegir una especialidad a estudiar, no es una alternativa que se tenga en cuenta, no es muy popular entre el grupo médico y es un tema para el cual el médico no está preparado desde el pregrado pero que le toca en su vida profesional abordarlo como auxiliar de la justicia sin sentirse competente para hacerlo”