Factores clínicos, sociales y personales relacionados con las complicaciones en pacientes con pie diabético, 2022

Introducción: el concepto clínico de “pie diabético” se define una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática, inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, se produce una lesión y/o úlcera en el pie, estas compli...

Full description

Autores:
López Bonilla, Luz
Aldana Pacheco, Laura Vanessa
Jimenez Vallecilla, Ibis
Osorio Giraldo, Katherin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8333
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8333
Palabra clave:
Diabetes mellitus
Pie diabético
Factores clínicos
Factores personales
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Introducción: el concepto clínico de “pie diabético” se define una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática, inducida por la hiperglicemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático, se produce una lesión y/o úlcera en el pie, estas complicaciones derivadas del pie diabético suponen un sobrecoste económico al sistema sanitario, asimismo de importantes repercusiones tanto personales como sociales. Objetivo: describir los factores clínicos, sociales y personales relacionados con las complicaciones en pacientes con pie diabético. Metodología: estudio descriptivo analítico, con una muestra de 102 pacientes, seleccionados por criterios de exclusión e inclusión, donde las mediciones incluyeron las caracterización clínica, personal y social, y se realizando el análisis de los datos obtenidos. Resultados: los pacientes evaluados por fuente secundaria tenían La edad promedio de 64 años, donde el 79.4% por el sexo masculino, y en el 20.6% por el sexo femenino. El 78.5% de los pacientes pertenece a los estratos 2 y 3.). El 28.7% de los pacientes presentó un índice tobillo brazo por debajo de 1, mientras que un 16.1% presentó un índice por encima de 1.3, Con relación al estilo de vida, ningún paciente afirmó consumir alcohol o tabaco. Por otro lado, el 78.4% dijo no realizar actividad física, el 18.6% realizar actividad física leve y apenas un 2.9% actividad física moderada. Conclusión: En cuanto a las patologías asociadas a las complicaciones del pie diabético podemos concluir que en su mayoría son pacientes que sufren de hipertensión arterial y dislipidemia, el control de estas enfermedades es fundamental para mejorar el pronóstico de los pacientes, impactando en la disminución de las complicaciones graves como son las amputaciones y la muerte.