Legalidad y proporcionalidad de la foto multas en Colombia, en relación a los derechos fundamentales contenidos en la Constitución de 1991
A la hora de escribir un artículo es menester analizar una serie de factores que conforman el contenido del mismo y determinar la metodología que se utilizara para lograr los objetivos trazados al iniciar el proyecto. Es por eso que este trabajo fue elaborado en base a una juiciosa investigación y d...
- Autores:
-
Fuentes González, Isabella María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2218
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2218
- Palabra clave:
- Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Derecho - Transito
Sanciones
Transito terrestre - Legislación
- Rights
- openAccess
- License
- Open Access (texto completo)
Summary: | A la hora de escribir un artículo es menester analizar una serie de factores que conforman el contenido del mismo y determinar la metodología que se utilizara para lograr los objetivos trazados al iniciar el proyecto. Es por eso que este trabajo fue elaborado en base a una juiciosa investigación y desarrollado bajo un orden coherente que permite al lector comprender la evolución que ha tenido en Colombia el proceso sancionatorio electrónico; el cual se conoce popularmente como foto-multa o foto-detección. Si bien es cierto que la ley 1383 de 2010 que regula dicho proceso ha tenido múltiples avances jurisprudenciales, también es evidente que existen diversas demandas de inconstitucional que se han generado en contra de ella, las críticas por parte de los estudiosos del derecho y los vacíos legales que se presentaron desde el momento que se dio inicio a la aplicación de este procedimiento. |
---|