La calidad de la atención al hombro doloroso
Fundamento: Valorar la calidad de la atención al hombro doloroso no quirúrgico en la consulta externa hospitalaria mediante la revisión de historias clínicas (HC) y su contraste con indicadores de calidad. Material y métodos: Revisión retrospectiva de 245 HC de pacientes no quirúrgicos atendidos por...
- Autores:
-
Marín Gómez, Manuel
Navarro Collado, María José
Peiróa, Salvador
Trenor Gomis, Carlos
Payá Rubio, Alfonso
Bernal Delgado, Enrique
Hernández Royo, Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6348
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6348
- Palabra clave:
- Hombro doloroso
Audit médico
Calidad asistencial
Rehabilitación
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Fundamento: Valorar la calidad de la atención al hombro doloroso no quirúrgico en la consulta externa hospitalaria mediante la revisión de historias clínicas (HC) y su contraste con indicadores de calidad. Material y métodos: Revisión retrospectiva de 245 HC de pacientes no quirúrgicos atendidos por hombro doloroso entre 1999-2000 en dos hospitales públicos. Se establecieron indicadores de calidad de la anamnesis, exploración física, diagnóstico y tratamiento, basados en revisiones sistemáticas de ensayos clínicos, guías de práctica y revisión por expertos. La revisión de HC se realizó por dos médicos rehabilitadores y se analizó la cumplimentación de los criterios de calidad y las diferencias entre hospitales. Resultados: Un 76,3% de las HC no recogía ≥ 4 de los 10 criterios de calidad de la anamnesis, un 61,6% no incluía ≥ 3 de los 10 criterios de calidad de la exploración física y un 7,7% no tenía el diagnóstico anotado. El 96,9% de los 98 pacientes con síndrome subacromial no cumplía el criterio de tratamiento antiinflamatorio o infiltración en los tiempos preestablecidos, y a un 15,3% no se le había propuesto fisioterapia o ejercicio programado en las 4 semanas tras el diagnóstico; al 95,8% de los 24 pacientes con rotura del manguito de rotadores no se le propuso evaluación temprana para posible cirugía, y el 86,7% de los 15 casos de capsulitis adhesiva no recibió instrucciones para realizar ejercicio programado en los tiempos propuestos. Conclusiones: Hay importantes insuficiencias en la calidad de la atención al hombro doloroso o en su registro en la HC |
---|