Prevalencia de Trypanosoma evansi en búfalos de agua (Bubalus bubalis), coinfecciones y su relación con variables zoográficas y hallazgos paraclínicos en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Sucre (Colombia)

Se evaluó la prevalencia de Trypanosoma evansi en una población de 1200 búfalos en 51 predios ubicados en Antioquia, Córdoba y Sucre, Colombia. Los hemotrópicos producen enfermedades de gran interés ya que limitan la producción ganadera causando grandes pérdidas económicas, además son enfermedades e...

Full description

Autores:
Barrientos Villegas, Stefany
Barona Pérez, Juliana
Santa Velásquez, Nicole
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4916
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4916
Palabra clave:
Búfalos
PCR
Hemotrópicos
Trypanosoma evansi
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Se evaluó la prevalencia de Trypanosoma evansi en una población de 1200 búfalos en 51 predios ubicados en Antioquia, Córdoba y Sucre, Colombia. Los hemotrópicos producen enfermedades de gran interés ya que limitan la producción ganadera causando grandes pérdidas económicas, además son enfermedades endémicas en distintas zonas de la mayoría de los países suramericanos. Se colectaron muestras sanguíneas de cada uno de los individuos entre los años 2017 y 2018 a los cuales mediante pruebas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se determinó la prevalencia de Trypanosoma evansi y se relacionó el resultado con coinfecciones, hallazgos paraclínicos y variables zoográficas. Los resultados exponen una prevalencia para Trypanosoma evansi de 4,42% ya que se encontraron 53 bufalinos positivos de una población de 1200. La positividad a tripanosomiasis se encontró con mayor frecuencia en el grupo etario de levante 1.92%, seguido por búfalas adultas 1.5%. Las coinfecciones hemoparasitarias de mayor prevalencia fueron las asociadas con infección mixta (Anaplasma spp, babesia spp y Trypanosoma evansi) seguidas de Trypanosoma evansi-Babesia spp. Fue más común encontrar animales sin coinfecciones bacterianas, que con cualquiera de las bacterias estudiadas. La infección por Anaplasma spp. y Babesia spp suele acompañarse de la infección por Trypanosoma evansi ya que sus vectores se encuentran en las mismas zonas que les son favorables. Los hallazgos paraclínicos que se ven afectados con la infección por Trypanosoma evansi son el recuento de plaquetas, el valor de las proteínas plasmáticas y los eosinófilos por extendido.