Programas de tratamiento penitenciario internacionales y nacionales: abordaje y efectividad
Para establecer el abordaje de los programas de tratamiento penitenciario a nivel internacional y nacional en la resocialización de las personas privadas de la libertad (PPL) y analizar su efectividad, fue necesario llevar a cabo un proceso de revisión de literatura, mediante la búsqueda de informac...
- Autores:
-
Galvis Restrepo, Astrid Yulet
Arias Arcila, Melva Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5438
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5438
- Palabra clave:
- Tratamiento penitenciario
Resocialización
Dignidad humana
Privación de la libertad
Intervención carcelaria
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | Para establecer el abordaje de los programas de tratamiento penitenciario a nivel internacional y nacional en la resocialización de las personas privadas de la libertad (PPL) y analizar su efectividad, fue necesario llevar a cabo un proceso de revisión de literatura, mediante la búsqueda de información en bases de datos del período comprendido entre los años 2015 y 2020. Se parte de definir el delito, lo que puede implicar la pérdida de la libertad; se exploraron las cifras de la población que se encuentra en esta condición a nivel mundial, pasando posteriormente a Latinoamérica hasta llegar al contexto colombiano, evidenciándose el incremento paulatino de estas cifras con el correr de los años y el papel que juega la reincidencia en esta dinámica. Se destaca que, durante la privación de la libertad es determinante el respecto de la dignidad y los derechos humanos, por lo cual existe legislación internacional y nacional que lo reglamenta. Durante la revisión se identificaron estrategias de intervención, con aportes significativos para la resocialización de la PPL; que han sido implementadas en países como Argentina, Brasil, Chile, España, México. Con respecto a Colombia, no se identifican mecanismos de evaluación que den cuenta de la efectividad del tratamiento penitenciario, solo se describen los lineamientos para el desarrollo de actividades individuales y grupales. Si bien no era uno de los objetivos de esta revisión, también se logró percibir la necesidad de establecer trato diferencial y con mayor énfasis en el referido, al de las mujeres en privación de libertad. |
---|