Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.

Introducción: El Aedes aegypti es una especie adaptada a ambientes urbanos, particularmente a viviendas humanas; es el vector de los virus del dengue, la fiebre amarilla urbana, el Zika y el Chikungunya, de todas las enfermedades virales transmitidas por vectores al hombre, el dengue es considerada...

Full description

Autores:
Giraldo Hurtado, Tito Martín
Álvarez Betancur, Jesica Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2538
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2538
Palabra clave:
Dengue
Factores de riesgo
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
id CES2_158535fddd0d12d518aec54ebd5a53a9
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2538
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
title Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
spellingShingle Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
Dengue
Factores de riesgo
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública
title_short Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
title_full Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
title_fullStr Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
title_full_unstemmed Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
title_sort Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Hurtado, Tito Martín
Álvarez Betancur, Jesica Paola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo Hurtado, Tito Martín
Álvarez Betancur, Jesica Paola
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Parra Henao, Gabriel Jaime
dc.subject.spa.fl_str_mv Dengue
Factores de riesgo
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública
topic Dengue
Factores de riesgo
Facultad de Medicina - Maestría en Salud Pública
description Introducción: El Aedes aegypti es una especie adaptada a ambientes urbanos, particularmente a viviendas humanas; es el vector de los virus del dengue, la fiebre amarilla urbana, el Zika y el Chikungunya, de todas las enfermedades virales transmitidas por vectores al hombre, el dengue es considerada la más importante debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad, su origen es multifactorial, entre los que se encuentran las condiciones ambientes, socioeconómicas y la susceptibilidad del individuo. Objetivo: Determinar los factores demográficos, socioeconómicos, ambientales y de conocimientos y costumbres, asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti, en el corregimiento El Manzanillo del municipio de Itagüí en el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional y transversal; entre octubre y diciembre del 2015. La población de estudio estuvo conformada por las viviendas de las ocho veradas del corregimiento El Manzanillo, municipio de Itagüí, departamento de Antioquia; en las cuales se realizó una encuesta diseñada por los investigadores, para determinar los factores asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti. Resultados: Se analizaron 400 encuestas y se encontró; que la mayoría de personas encuestadas eran mujeres entre los 18 y 33 años, que convivían en unión libre, afiliadas al régimen contributivo; la mayoría de las viviendas eran propias, pertenecían a los estratos 1 y 2, las cuales estaban compuestas entre 1 y 4 personas y su ingreso total mensual oscilaba entre uno y tres (SMMV). La mayor proporción de personas encuestadas, afirmaron que no habían participado en campañas para prevenir el dengue, ni conocían la manera de transmisión de la enfermedad, además un alto porcentaje almacenaba agua en la vivienda. Se identificaron índices aedicos altos en el corregimiento El Manzanillo, siendo la Vereda El Ajizal, la que presentó mayor problemática, en las viviendas se evidenciaron 132 depósitos positivos de los cuales el 36,4% eran canecas. Conclusiones: Los principales factores que se hallaron asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento El Manzanillo son, vivir cerca de un sitio de disposición de inservibles, almacenamiento de agua en la vivienda, el material del piso de la vivienda y el control de agua almacenada
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-02T18:33:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-02T18:33:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2538
url http://hdl.handle.net/10946/2538
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido.
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b0e0fcb-0be2-42fe-9a5d-92a1d38682b4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1baa29d4-a0a8-45c9-9258-451ac27670aa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a1ceef4f-ea9b-4624-a946-42d825af5f6f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa988a89-e2a4-47ed-8818-242b2a99bd88/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/500c2650-778e-40f4-aac5-597e41ba724d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6f9f4c6-2ccc-4d2b-a8a6-773d8d778623/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a1513818-d81c-441e-abd7-20b1e5596d9c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abbfe5a1-b445-4bac-a647-2cfb353a6e90/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2b995cb-7616-44a8-9678-a0cdd4cbb034/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e4246193-b6c7-4de5-b7c0-8b14da2344bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
9890d2e9d508eefefd25520ff999bb23
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
1cecfc751856c7cf7116565e1cfe45cf
9559d4a1753b0204ddd80f164e422517
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
f7c5cbc3dfb05c6b860fe8b6a9e4c0fd
e17b11fbcde598163e056c8b7f262994
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461041797529600
spelling Parra Henao, Gabriel JaimeGiraldo Hurtado, Tito Martín164ce7d7-3796-45b8-8913-3422b10e0865Álvarez Betancur, Jesica Paola9c438484-1717-456d-a5c5-c12881a30f7fAsesor2018-06-02T18:33:12Z2018-06-02T18:33:12Z2016-08http://hdl.handle.net/10946/2538Introducción: El Aedes aegypti es una especie adaptada a ambientes urbanos, particularmente a viviendas humanas; es el vector de los virus del dengue, la fiebre amarilla urbana, el Zika y el Chikungunya, de todas las enfermedades virales transmitidas por vectores al hombre, el dengue es considerada la más importante debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad, su origen es multifactorial, entre los que se encuentran las condiciones ambientes, socioeconómicas y la susceptibilidad del individuo. Objetivo: Determinar los factores demográficos, socioeconómicos, ambientales y de conocimientos y costumbres, asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti, en el corregimiento El Manzanillo del municipio de Itagüí en el año 2015. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo de tipo observacional y transversal; entre octubre y diciembre del 2015. La población de estudio estuvo conformada por las viviendas de las ocho veradas del corregimiento El Manzanillo, municipio de Itagüí, departamento de Antioquia; en las cuales se realizó una encuesta diseñada por los investigadores, para determinar los factores asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti. Resultados: Se analizaron 400 encuestas y se encontró; que la mayoría de personas encuestadas eran mujeres entre los 18 y 33 años, que convivían en unión libre, afiliadas al régimen contributivo; la mayoría de las viviendas eran propias, pertenecían a los estratos 1 y 2, las cuales estaban compuestas entre 1 y 4 personas y su ingreso total mensual oscilaba entre uno y tres (SMMV). La mayor proporción de personas encuestadas, afirmaron que no habían participado en campañas para prevenir el dengue, ni conocían la manera de transmisión de la enfermedad, además un alto porcentaje almacenaba agua en la vivienda. Se identificaron índices aedicos altos en el corregimiento El Manzanillo, siendo la Vereda El Ajizal, la que presentó mayor problemática, en las viviendas se evidenciaron 132 depósitos positivos de los cuales el 36,4% eran canecas. Conclusiones: Los principales factores que se hallaron asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento El Manzanillo son, vivir cerca de un sitio de disposición de inservibles, almacenamiento de agua en la vivienda, el material del piso de la vivienda y el control de agua almacenadaspaDengueFactores de riesgoFacultad de Medicina - Maestría en Salud PúblicaFactores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.Informe de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b0e0fcb-0be2-42fe-9a5d-92a1d38682b4/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.txtFactores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.txtExtracted texttext/plain157800https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1baa29d4-a0a8-45c9-9258-451ac27670aa/download9890d2e9d508eefefd25520ff999bb23MD518Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a1ceef4f-ea9b-4624-a946-42d825af5f6f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD520THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa988a89-e2a4-47ed-8818-242b2a99bd88/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD517Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.jpgFactores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32560https://repository.ces.edu.co/bitstreams/500c2650-778e-40f4-aac5-597e41ba724d/download1cecfc751856c7cf7116565e1cfe45cfMD519Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66990https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6f9f4c6-2ccc-4d2b-a8a6-773d8d778623/download9559d4a1753b0204ddd80f164e422517MD521ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a1513818-d81c-441e-abd7-20b1e5596d9c/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD515Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015Factores demográficos, socioeconómicos, ambientales, de conocimientos y costumbres asociados a la infestación domiciliaria por Aedes aegypti en el corregimiento el Manzanillo, Municipio de Itagüí (Antioquia) en el año 2015Trabajo de gradoapplication/pdf846083https://repository.ces.edu.co/bitstreams/abbfe5a1-b445-4bac-a647-2cfb353a6e90/downloadf7c5cbc3dfb05c6b860fe8b6a9e4c0fdMD58Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf970328https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f2b995cb-7616-44a8-9678-a0cdd4cbb034/downloade17b11fbcde598163e056c8b7f262994MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e4246193-b6c7-4de5-b7c0-8b14da2344bb/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2538oai:repository.ces.edu.co:10946/25382024-12-13 20:53:17.967open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK