Factores asociados a las alteraciones musculoesqueléticas del cuadrante superior en violinistas de una universidad de la ciudad de Medellín en el año 2018

Actualmente no hay legislación que reglamente la práctica musical, ni se cuenta con estatutos de garantías laborales, lo que obliga a muchos de ellos ser trabajadores independientes sin contratos fijos y por ende sin prestaciones laborales. En estas circunstancias su capacidad física y desempeño req...

Full description

Autores:
Aguirre Sánchez, Melisa
Aguirre Vélez, Carolina
González Ruiz, Manuela
Rojo Pérez, Lizeth Yesenia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3853
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3853
Palabra clave:
Músicos
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Trastornos musculoesqueleticos
Postura humana
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Actualmente no hay legislación que reglamente la práctica musical, ni se cuenta con estatutos de garantías laborales, lo que obliga a muchos de ellos ser trabajadores independientes sin contratos fijos y por ende sin prestaciones laborales. En estas circunstancias su capacidad física y desempeño requieren ser desarrolladas al máximo, de tal forma que puedan ser competitivos en este mercado. Aunque la Ley Colombiana cuenta con algunas leyes a las que ellos se pueden acoger, no todos los músicos se pueden beneficiar de ellas por no estar en las condiciones requeridas para que éstas se puedan aplicar. A esta problemática, se suma la existencia de pocos estudios que permitan establecer una estadística puntual, la cual dé a conocer las alteraciones músculo-esqueléticas del cuadrante superior en los violinistas del Valle de Aburrá, Antioquia o Colombia. Con base en lo anterior se pretende fijar bases que faciliten la creación de programas de promoción de la higiene postural y el ejercicio físico, prevención de alteraciones músculo-esqueléticas y estrategias de intervención específicas que aporten al mejoramiento y mantenimiento de la salud física de los violinistas, prolongando así el tiempo y calidad en su desempeño; además de enriquecer el conocimiento de esta problemática, facilitar la toma de decisiones y la intervención fisioterapéutica en esta población.