RapidVet®- H IC: implementación en el diagnóstico de grupos sanguíneos felinos, en la práctica diaria veterinaria.

Objetivo. Determinar la frecuencia de los grupos sanguíneos en gatos de diferentes zonas que consulten en el Centro de Veterinaria y Zootecnia CES durante los años 2019-2020. Materiales y Métodos. Para el desarrollo de esta investigación se requirió de la tipificación de sangre de 70 gatos que ingre...

Full description

Autores:
Gallón Agudelo, Manuela
Quintero Gómez, Dayner Alexis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5052
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5052
Palabra clave:
Gatos
Grupo sanguíneo
Tipificación
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Objetivo. Determinar la frecuencia de los grupos sanguíneos en gatos de diferentes zonas que consulten en el Centro de Veterinaria y Zootecnia CES durante los años 2019-2020. Materiales y Métodos. Para el desarrollo de esta investigación se requirió de la tipificación de sangre de 70 gatos que ingresaron al Centro de Veterinaria y Zootecnia CES (CVZ) durante el año 2019- 2020; la obtención de la muestra de sangre se realizó en aquellos pacientes que requerían un análisis hematológico para diagnóstico de patologías, controles, perfiles prequirúrgicos etc. y no exclusivamente para la ejecución de esta investigación. Posteriormente se utilizó un test de tipificación sanguínea comercial de inmunocromatografía, RapidVet - H IC que permitió diferenciar rápida y confiablemente los diferentes grupos sanguíneos (A, B, AB). Las variables sexo, raza y grupo sanguíneo se presentan como frecuencias absolutas y relativas. Posteriormente se identificó si existe diferencia estadística entre los grupos sanguíneos encontrados de acuerdo con las razas, mediante una prueba de Chi cuadrado, considerando que existe diferencia si p < 0,05. Resultados: El tipo de sangre más frecuente fue el A con 60/70 (85.7%), seguido del B 6/70 (8.6%), y por último el donante universal para felinos el AB 4/70 (5.7%). No hubo relación significativa entre sexo, ubicación o edad con los grupos sanguíneos evaluados (P> 0.05). Conclusiones: Debido a que la distribución de los diferentes tipos de sangre no es homogénea, resulta necesario realizar tipificación de forma rutinaria a los todos los gatos, principalmente en gatos que requieran transfusiones sanguíneas y que puedieran desarrollar un cuadro de hemólisis por incompatibilidad.