Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final)
La habilidad de los embriones bovinos para desarrollarse hasta blastocisto, implantarse y generar una descendencia sana depende en gran medida de la contribución del ovocito. La competencia del ovocito se atribuye a su estrecha comunicación con el ambiente folicular y su capacidad de sintetizar y al...
- Autores:
-
Rodríguez Osorio, Nélida
Camargo Rodríguez, Omar
Herrera Biol, Erika Yamile
Urrego Álvarez, Rodrigo Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/1125
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/1125
- Palabra clave:
- Medicina veterinaria
Fertilización in vitro
Fuentes de energía
Ganado bovino
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restricted
id |
CES2_0fdba1b9ea79131aac80253632b0d054 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/1125 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) |
title |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) |
spellingShingle |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) Medicina veterinaria Fertilización in vitro Fuentes de energía Ganado bovino |
title_short |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) |
title_full |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) |
title_fullStr |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) |
title_sort |
Efecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final) |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Osorio, Nélida Camargo Rodríguez, Omar Herrera Biol, Erika Yamile Urrego Álvarez, Rodrigo Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Osorio, Nélida Camargo Rodríguez, Omar Herrera Biol, Erika Yamile Urrego Álvarez, Rodrigo Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria Fertilización in vitro Fuentes de energía Ganado bovino |
topic |
Medicina veterinaria Fertilización in vitro Fuentes de energía Ganado bovino |
description |
La habilidad de los embriones bovinos para desarrollarse hasta blastocisto, implantarse y generar una descendencia sana depende en gran medida de la contribución del ovocito. La competencia del ovocito se atribuye a su estrecha comunicación con el ambiente folicular y su capacidad de sintetizar y almacenar grandes cantidades de ARN mensajero. La competencia para el desarrollo de los ovocitos bovinos se ha asociado con la expresión de ciertos genes y con la concentración de esteroides en el líquido folicular. Por esto, el objetivo de este estudio fue establecer la influencia de la abundancia de los transcriptos de ARN mensajero de los genes MATER y OCT-4 en el ovocito, y la influencia de la concentración de progesterona y estradiol en el líquido folicular sobre la competencia de ovocitos Bos indicus recuperados 30 minutos o 4 horas después del sacrificio. Los complejos Cumulus-ovocito (CCOs) se dejaron en los ovarios pos-mortem por 30 minutos (grupo I) o 4 horas (grupo II) a 30°C antes de ser recuperados mediante aspiración folicular. Los ovocitos inmaduros fueron sometidos a maduración in vitro (MIV), fertilización in vitro (FIV) y cultivo in vitro (CIV), o fueron seleccionados para la medición de la abundancia de los transcriptos de ARN mensajero de los genes MATER y OCT-4 por RT-PCR en Tiempo Real. La concentración de progesterona y estradiol en el líquido folicular se midió en los dos grupos por ELISA competitiva en fase sólida usando el analizador IMMULITE2000. En el grupo II se encontró que la progesterona en el líquido folicular disminuyó significativamente (p≤ 0.05) y los ovocitos tuvieron un incremento significativo en la abundancia de los transcriptos de ARN mensajero de MATER y OCT-4 (p < 0.05). No se encontró diferencia estadística significativa en la tasa de clivaje (72 hpi) entre los dos grupos. Las tasas de blastocistos y de eclosión fueron mayores (p< 0.05) en el grupo II (21.3% versus 30.7% y 54.2% versus 75.3%, respectivamente). Estos resultados indican recuperar los CCOs 4 horas después del sacrificio incrementa la capacidad de desarrollo hasta blastocisto y que los niveles de OCT-4 y MATER son buenos predictores de la competencia para el desarrollo embrionario in vitro de los ovocitos de Bos indicus. La concentración de progesterona en el líquido folicular podría ser un indicador de la Buena condición del folículo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-26T18:57:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-26T18:57:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/1125 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/1125 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restricted |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restricted http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Univesidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc2d637d-4090-4200-b74c-87826d5e8b84/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22c14205-e840-4536-a24b-1f3a1b11dde8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ccc55e7-4cc2-43e5-8133-e892d169c1dd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e38cf4a4-c0c5-4e06-bfab-e0d39949b131/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7d88bf0-cb30-4103-88bb-e7b82e9aa66f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41d09df0-03ed-440a-9b9a-b29bb26a458a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6a59fe34-c855-4e6d-b23c-e6442cd19325/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4d36e398d51a3946cbfdd552ff65e8b 417a8c57c7a41df944c43e85910a2775 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a dd0f2a3a55d86446db0fed9b780d929b e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 b4407d21e9ddc0a5a59d3fbcbe4540c7 20401351025ce653c410062f982e3cc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461046200500224 |
spelling |
Rodríguez Osorio, Nélida09a75df3-45ae-4156-9b23-9fb00074b62bCamargo Rodríguez, Omar12df37c1-901f-4e2a-97c5-fa053ea17eb9Herrera Biol, Erika Yamile0f2976ae-2b9c-4ac5-bbbe-595360e470eaUrrego Álvarez, Rodrigo Antonio3c893814-e393-45ad-b251-df17bc398b122018-04-26T18:57:45Z2018-04-26T18:57:45Z2013http://hdl.handle.net/10946/1125La habilidad de los embriones bovinos para desarrollarse hasta blastocisto, implantarse y generar una descendencia sana depende en gran medida de la contribución del ovocito. La competencia del ovocito se atribuye a su estrecha comunicación con el ambiente folicular y su capacidad de sintetizar y almacenar grandes cantidades de ARN mensajero. La competencia para el desarrollo de los ovocitos bovinos se ha asociado con la expresión de ciertos genes y con la concentración de esteroides en el líquido folicular. Por esto, el objetivo de este estudio fue establecer la influencia de la abundancia de los transcriptos de ARN mensajero de los genes MATER y OCT-4 en el ovocito, y la influencia de la concentración de progesterona y estradiol en el líquido folicular sobre la competencia de ovocitos Bos indicus recuperados 30 minutos o 4 horas después del sacrificio. Los complejos Cumulus-ovocito (CCOs) se dejaron en los ovarios pos-mortem por 30 minutos (grupo I) o 4 horas (grupo II) a 30°C antes de ser recuperados mediante aspiración folicular. Los ovocitos inmaduros fueron sometidos a maduración in vitro (MIV), fertilización in vitro (FIV) y cultivo in vitro (CIV), o fueron seleccionados para la medición de la abundancia de los transcriptos de ARN mensajero de los genes MATER y OCT-4 por RT-PCR en Tiempo Real. La concentración de progesterona y estradiol en el líquido folicular se midió en los dos grupos por ELISA competitiva en fase sólida usando el analizador IMMULITE2000. En el grupo II se encontró que la progesterona en el líquido folicular disminuyó significativamente (p≤ 0.05) y los ovocitos tuvieron un incremento significativo en la abundancia de los transcriptos de ARN mensajero de MATER y OCT-4 (p < 0.05). No se encontró diferencia estadística significativa en la tasa de clivaje (72 hpi) entre los dos grupos. Las tasas de blastocistos y de eclosión fueron mayores (p< 0.05) en el grupo II (21.3% versus 30.7% y 54.2% versus 75.3%, respectivamente). Estos resultados indican recuperar los CCOs 4 horas después del sacrificio incrementa la capacidad de desarrollo hasta blastocisto y que los niveles de OCT-4 y MATER son buenos predictores de la competencia para el desarrollo embrionario in vitro de los ovocitos de Bos indicus. La concentración de progesterona en el líquido folicular podría ser un indicador de la Buena condición del folículo.spaUnivesidad CESMedicina veterinariaFertilización in vitroFuentes de energíaGanado bovinoEfecto de la atresia folicular temprana sobre la competencia de los ovocitos bovinos y la cantidad de embriones producidos in vitro (Informe final)Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestrictedinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoTrabajo de gradoapplication/pdf2148075https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc2d637d-4090-4200-b74c-87826d5e8b84/downloadf4d36e398d51a3946cbfdd552ff65e8bMD58Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónapplication/pdf835027https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22c14205-e840-4536-a24b-1f3a1b11dde8/download417a8c57c7a41df944c43e85910a2775MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ccc55e7-4cc2-43e5-8133-e892d169c1dd/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53TEXTTrabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain97599https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e38cf4a4-c0c5-4e06-bfab-e0d39949b131/downloaddd0f2a3a55d86446db0fed9b780d929bMD59Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7d88bf0-cb30-4103-88bb-e7b82e9aa66f/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILTrabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34476https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41d09df0-03ed-440a-9b9a-b29bb26a458a/downloadb4407d21e9ddc0a5a59d3fbcbe4540c7MD510Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61430https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6a59fe34-c855-4e6d-b23c-e6442cd19325/download20401351025ce653c410062f982e3cc5MD51210946/1125oai:repository.ces.edu.co:10946/11252024-12-13 21:11:30.344restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |