La importancia de la costumbre mercantil en el derecho colombiano contemporáneo.
En las líneas que ocupan el presente texto, se estudiarán y explicarán los principales aspectos de la costumbre como fuente del derecho mercantil, así como sus antecedentes históricos, su relación con los convenios mercantiles, la ley comercial y el ordenamiento jurídico colombiano, para lograr como...
- Autores:
-
Guzmán Salazar, Edison Alejandro
Cardona Tinoco, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2837
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2837
- Palabra clave:
- Comercio
Derecho mercantil
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
Summary: | En las líneas que ocupan el presente texto, se estudiarán y explicarán los principales aspectos de la costumbre como fuente del derecho mercantil, así como sus antecedentes históricos, su relación con los convenios mercantiles, la ley comercial y el ordenamiento jurídico colombiano, para lograr como resultado final de este análisis, determinar la relevancia del a costumbre mercantil como fuente reguladora de las relaciones entre los comerciantes y de los asuntos de comercio. |
---|