Desarrollo positivo adolescente
Se realizó un rastreo en diversas bases de datos tales como EBSCO, PUBMED, CISCO, LILACS, OVID, SCIELO Y DIALNET, de las cuales se extrajeron un total de 51 artículos de investigación y teóricos de diferentes países latinoamericanos, europeos y de norte américa. Como criterios de búsqueda se tuviero...
- Autores:
-
Restrepo Álvarez, Luciano
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6086
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6086
- Palabra clave:
- Desarrollo
Positivo
Adolescentes
Psicología positiva
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Se realizó un rastreo en diversas bases de datos tales como EBSCO, PUBMED, CISCO, LILACS, OVID, SCIELO Y DIALNET, de las cuales se extrajeron un total de 51 artículos de investigación y teóricos de diferentes países latinoamericanos, europeos y de norte américa. Como criterios de búsqueda se tuvieron: Desarrollo positivo, adolescente y desarrollo positivo, psicología positiva y teorías del desarrollo positivo. Se descartaron todos aquellos descriptores que no dieran cuenta de la temática en mención o cuyas investigaciones no se refirieran a los modelos teóricos del desarrollo positivo, sino al modelo de desarrollo adolescente que puntualiza en aspectos cognitivos, psicomotores, morales y sociales en términos de déficit o alcances. Para la organización de los documentos se creó una base de datos en Excel, con las siguientes categorías: referencia, localización, problema, referente teórico, tipo de investigación, población y muestra, instrumentos, hallazgos, tipo de trabajo y observaciones. Posteriormente, se agruparon los artículos en tres núcleos temáticos, teniendo en cuenta un análisis sistemático en torno a los descriptores de mayor aparición, la agrupación temática y desarrollo en campo a través de programas y estrategias. De esta forma se definen las siguientes categorías: a) Escuelas o corrientes en torno al concepto de desarrollo positivo b) Apuestas conceptuales en torno al desarrollo positivo c) Investigaciones en torno al desarrollo positivo y adolescencia |
---|