La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016
La Valoración del Daño Corporal es una especialidad de la rama de la salud pública; se define como la consecuencia que un suceso traumático ha ocasionado sobre la integridad física de una persona. Hoy por hoy sabemos que quien ocasione un daño a otro está obligado pagar las consecuencias que tiene p...
- Autores:
-
García Álvarez, Isabel Cristina
García Álvarez, Valentina Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6036
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6036
- Palabra clave:
- Valoración del Daño Corporal
Medicolegal
Formación
Incapacidades
Legislación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_0b2014562eef893d3d3de26d8b2488b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/6036 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 |
title |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 |
spellingShingle |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 Valoración del Daño Corporal Medicolegal Formación Incapacidades Legislación |
title_short |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 |
title_full |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 |
title_fullStr |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 |
title_full_unstemmed |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 |
title_sort |
La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
García Álvarez, Isabel Cristina García Álvarez, Valentina Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Álvarez, Isabel Cristina García Álvarez, Valentina Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Valoración del Daño Corporal Medicolegal Formación Incapacidades Legislación |
topic |
Valoración del Daño Corporal Medicolegal Formación Incapacidades Legislación |
description |
La Valoración del Daño Corporal es una especialidad de la rama de la salud pública; se define como la consecuencia que un suceso traumático ha ocasionado sobre la integridad física de una persona. Hoy por hoy sabemos que quien ocasione un daño a otro está obligado pagar las consecuencias que tiene previsto nuestro sistema de justicia en Colombia, por lo tanto los efectos dependerán de la rama del derecho que esté involucrada. Así al existir un daño en el cuerpo humano deberá recurrirse a la valoración, buscando una equivalencia del daño en dinero o una indemnización. La historia de la valoración nos muestra que los expertos en valorar el daño corporal son necesarios para la administración de la justicia y para los organismos de seguridad social en el país, es así como los médicos somos profesionales idóneos para ejercerla pues las competencias de formación del médico general, describen un profesional apto y competente evidentemente en la clínica, pero también en las ciencias básicas y sociales, sin embargo, durante nuestra formación detectamos falencias en cuanto a bases académicas sólidas y amplias sobre lo que es por ejemplo el Estado Social de Derecho, los fundamentos teóricos de la Responsabilidad Jurídica, y sobre la valoración de daños. Por lo anterior quisimos ratificar basados en un juicioso análisis de los currículos de las facultades que participaron en nuestro estudio, y por medio de entrevistas a estudiantes y egresados de 3 universidades y facultades de medicina de la ciudad de Medellín, a través de un proceso de triangulación de datos, evidenciar como los médicos nos sentimos poco facultados y algo precipitados a la hora de hablar de la legislación, de la realización de informes medicolegales, y de la atención integral de los pacientes cuando hay por medio un tema legal. El sistema de justicia de nuestro país requiere que todos los actores directos e indirectos tengamos un papel diligente y oportuno, la idoneidad de los médicos respecto a la presentación de sustentaciones en temas medicolegales es preocupante, pues hay saberes reconocidamente comunes entre los clínicos, donde teóricamente cualquier galeno podrá conceptuar, pero el desconocimiento de la norma por parte del profesional de la salud retrasa en ocasiones los procesos legales, confunde a los pacientes, y desafía al mismo profesional de la salud, que como pudimos concluir al final de la realización de este trabajo no se siente capacitado en el tema jurídico, no solo por la intensidad horaria que se dedica durante el pregrado a este tipo de temáticas, sino que también, el estudiante confina las materias de pocos créditos al olvido o las ve como materias que no requieren el mismo tiempo que una clínica, que tiene más peso académico, desconociendo en su momento la importancia del conocimiento de la materia; pero además, no teniendo un impacto sustancial de la aplicabilidad de estas temáticas sino hasta que ya se encuentran prestando sus servicios profesionales |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-06T23:23:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-06T23:23:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/6036 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/6036 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Restringido Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5d01345-e924-4f0f-b52c-64643a39829a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2f4156a-bc4a-4c1d-bcca-ad45cc100f2b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be77f82b-919b-43b1-ae3e-eb3107815869/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8658d196-43cd-47f7-9852-62c0f16e72a1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bacea1ee-725c-43ff-9935-6f0da3fd5127/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae48a28f-ff11-4c7c-b6a8-257275da6629/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e7b6f41-f78b-4d1a-9a7f-9c2609fd95d2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb6c8801-5357-49a9-adbe-95a655e17ab1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf8f46eb-0692-4f21-bf26-d26fc5ec204d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ae42877-53ce-4f02-a50d-bc7d0a19596a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ad39021-7c6f-497f-9e32-cecfab192a88/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc9765fb-d1f2-4310-ae0a-4b297ba4a80e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/614e775c-4bdf-4847-a05f-c09c00182326/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c318ad6b-d147-44a2-8d9f-cf1837a84fed/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2251cd83-34e1-47e1-9ad8-42e328bdab3e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/992f957e-6316-412b-8566-b763affefdf6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b42c0d64-b7f3-4bdb-94c7-90d37dc26d81/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 b3a6961e616b3720637a7d0c8dea778b 1964120ca9c8c65069a8ce00a00d5813 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e04a08ec480aaddbacc9e9cb014d471d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e04a08ec480aaddbacc9e9cb014d471d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d cf71128fb3742da0c3f611bab62c5bf1 e7dc16d62502d2383df48dde792b2837 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d cf71128fb3742da0c3f611bab62c5bf1 e7dc16d62502d2383df48dde792b2837 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461006031650816 |
spelling |
García Álvarez, Isabel Cristinabcc6a97c-d015-4fa1-aed4-f7bfcb2e9362García Álvarez, Valentina Patricia4d8a6209-21dd-4286-9d02-c9ebcb2a12012022-07-06T23:23:41Z2022-07-06T23:23:41Z2016https://hdl.handle.net/10946/6036La Valoración del Daño Corporal es una especialidad de la rama de la salud pública; se define como la consecuencia que un suceso traumático ha ocasionado sobre la integridad física de una persona. Hoy por hoy sabemos que quien ocasione un daño a otro está obligado pagar las consecuencias que tiene previsto nuestro sistema de justicia en Colombia, por lo tanto los efectos dependerán de la rama del derecho que esté involucrada. Así al existir un daño en el cuerpo humano deberá recurrirse a la valoración, buscando una equivalencia del daño en dinero o una indemnización. La historia de la valoración nos muestra que los expertos en valorar el daño corporal son necesarios para la administración de la justicia y para los organismos de seguridad social en el país, es así como los médicos somos profesionales idóneos para ejercerla pues las competencias de formación del médico general, describen un profesional apto y competente evidentemente en la clínica, pero también en las ciencias básicas y sociales, sin embargo, durante nuestra formación detectamos falencias en cuanto a bases académicas sólidas y amplias sobre lo que es por ejemplo el Estado Social de Derecho, los fundamentos teóricos de la Responsabilidad Jurídica, y sobre la valoración de daños. Por lo anterior quisimos ratificar basados en un juicioso análisis de los currículos de las facultades que participaron en nuestro estudio, y por medio de entrevistas a estudiantes y egresados de 3 universidades y facultades de medicina de la ciudad de Medellín, a través de un proceso de triangulación de datos, evidenciar como los médicos nos sentimos poco facultados y algo precipitados a la hora de hablar de la legislación, de la realización de informes medicolegales, y de la atención integral de los pacientes cuando hay por medio un tema legal. El sistema de justicia de nuestro país requiere que todos los actores directos e indirectos tengamos un papel diligente y oportuno, la idoneidad de los médicos respecto a la presentación de sustentaciones en temas medicolegales es preocupante, pues hay saberes reconocidamente comunes entre los clínicos, donde teóricamente cualquier galeno podrá conceptuar, pero el desconocimiento de la norma por parte del profesional de la salud retrasa en ocasiones los procesos legales, confunde a los pacientes, y desafía al mismo profesional de la salud, que como pudimos concluir al final de la realización de este trabajo no se siente capacitado en el tema jurídico, no solo por la intensidad horaria que se dedica durante el pregrado a este tipo de temáticas, sino que también, el estudiante confina las materias de pocos créditos al olvido o las ve como materias que no requieren el mismo tiempo que una clínica, que tiene más peso académico, desconociendo en su momento la importancia del conocimiento de la materia; pero además, no teniendo un impacto sustancial de la aplicabilidad de estas temáticas sino hasta que ya se encuentran prestando sus servicios profesionalesspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RestringidoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecValoración del Daño CorporalMedicolegalFormaciónIncapacidadesLegislaciónLa valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5d01345-e924-4f0f-b52c-64643a39829a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2f4156a-bc4a-4c1d-bcca-ad45cc100f2b/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016Trabajo de gradoapplication/pdf279100https://repository.ces.edu.co/bitstreams/be77f82b-919b-43b1-ae3e-eb3107815869/downloadb3a6961e616b3720637a7d0c8dea778bMD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf837952https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8658d196-43cd-47f7-9852-62c0f16e72a1/download1964120ca9c8c65069a8ce00a00d5813MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bacea1ee-725c-43ff-9935-6f0da3fd5127/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae48a28f-ff11-4c7c-b6a8-257275da6629/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD56Valoración Daño Corporal.pdf.txtValoración Daño Corporal.pdf.txtExtracted texttext/plain97571https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9e7b6f41-f78b-4d1a-9a7f-9c2609fd95d2/downloade04a08ec480aaddbacc9e9cb014d471dMD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb6c8801-5357-49a9-adbe-95a655e17ab1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510No autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf8f46eb-0692-4f21-bf26-d26fc5ec204d/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016.txtLa valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016.txtExtracted texttext/plain97571https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ae42877-53ce-4f02-a50d-bc7d0a19596a/downloade04a08ec480aaddbacc9e9cb014d471dMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ad39021-7c6f-497f-9e32-cecfab192a88/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc9765fb-d1f2-4310-ae0a-4b297ba4a80e/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD57Valoración Daño Corporal.pdf.jpgValoración Daño Corporal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25610https://repository.ces.edu.co/bitstreams/614e775c-4bdf-4847-a05f-c09c00182326/downloadcf71128fb3742da0c3f611bab62c5bf1MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58888https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c318ad6b-d147-44a2-8d9f-cf1837a84fed/downloade7dc16d62502d2383df48dde792b2837MD511No autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2251cd83-34e1-47e1-9ad8-42e328bdab3e/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513La valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016.jpgLa valoración de daño corporal en la formación de pregrado de medicina 2016.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25610https://repository.ces.edu.co/bitstreams/992f957e-6316-412b-8566-b763affefdf6/downloadcf71128fb3742da0c3f611bab62c5bf1MD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58888https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b42c0d64-b7f3-4bdb-94c7-90d37dc26d81/downloade7dc16d62502d2383df48dde792b2837MD51710946/6036oai:repository.ces.edu.co:10946/60362024-12-13 21:06:58.113http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |