La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo.
La Fisioterapia es una profesión del área de la salud la cual se encarga del estudio del movimiento de las personas, enmarcado en el contexto de la salud y bienestar; enfoca su intervención a estudiar cómo surgen las alteraciones de dicho movimiento y cuáles serían las mejores estrategias para reali...
- Autores:
-
López Hincapie, Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2630
- Palabra clave:
- Cuerpo-Movimiento
Fisioterapia
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Facia
Movimiento Humano
- Rights
- openAccess
- License
- Open Access (Texto Completo)
id |
CES2_095c3cafe624d504bb4ef0270a887722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2630 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. |
title |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. |
spellingShingle |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. Cuerpo-Movimiento Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Facia Movimiento Humano |
title_short |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. |
title_full |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. |
title_fullStr |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. |
title_full_unstemmed |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. |
title_sort |
La fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Hincapie, Daniel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Hincapie, Daniel |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hincapié Garavito, Sandra Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuerpo-Movimiento Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Facia Movimiento Humano |
topic |
Cuerpo-Movimiento Fisioterapia Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia Facia Movimiento Humano |
description |
La Fisioterapia es una profesión del área de la salud la cual se encarga del estudio del movimiento de las personas, enmarcado en el contexto de la salud y bienestar; enfoca su intervención a estudiar cómo surgen las alteraciones de dicho movimiento y cuáles serían las mejores estrategias para realizar una intervención que mejore las condiciones para la ejecución del mismo, teniendo en cuenta que no sólo se enfoca al restablecimiento de las posibles deficiencias, sino que se encarga de proponer alternativas que mantengan las condiciones óptimas del movimiento corporal. Para el estudio del movimiento es necesario comprender la capacidad motriz del hombre como la relación que existe entre componentes biológicos, psicológicos y sociales necesarios para que las personas puedan ejecutar múltiples patrones de movimiento. Desde esta perspectiva, el componente biológico cobra importancia en la medida que es el sustrato físico y fisiológico que permite la ejecución de los movimientos bajo la relación que establecen los dominios cardiopulmonar y renal, neuromuscular y músculo-esquelético. De acuerdo con este planteamiento, el estudio y profundización de las características anatómicas y fisiológicas de los diferentes sistemas son necesarias para el estudio y la comprensión del movimiento corporal humano, resaltando, en este caso, la participación del sistema músculo- esquelético como componente efector del movimiento. Son múltiples las características morfológicas e histológicas el sistema muscular estudiadas por diferentes autores como O´Rahilly, Snell y Moore, entre otros. Es así como Moore y Dalley retoman el estudio de los músculos como estructuras caroñosas, rojizas y contráctiles con uno o más origen o vientres. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-06T19:20:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-06T19:20:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2630 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2630 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Open Access (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Open Access (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Ces |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c2db726-68b7-4559-8be3-dbde782772d5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8559e93-86b6-4244-bb15-6eab4a093a15/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19eb0e01-53dd-4175-b780-956a66d5dab4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ae85c70-4788-4316-97bf-d0d444e2f1e0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b63b14c-a7d1-43a9-8550-769a25dfa397/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f928ef4-d26a-41ce-87c3-89d0ea69a3e7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5779b2fa-4158-4207-a7c2-cb8962a4cc18/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11c432132f327aab546e078549469200 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 25acf7b859dff9ad1d57b46bb1a187c6 b4cec0d6dcd280b5d35dbe6e1592f17e 40a153e8ff2e9d4d87c57a27ee23e5fc bb2a7ff7baf21ebd133fed4f3b93f865 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460983539695616 |
spelling |
Hincapié Garavito, Sandra MilenaLópez Hincapie, Daniel2fd1e0c2-9914-48ad-afab-db70df45908fAsesor2018-06-06T19:20:58Z2018-06-06T19:20:58Z2013-06http://hdl.handle.net/10946/2630La Fisioterapia es una profesión del área de la salud la cual se encarga del estudio del movimiento de las personas, enmarcado en el contexto de la salud y bienestar; enfoca su intervención a estudiar cómo surgen las alteraciones de dicho movimiento y cuáles serían las mejores estrategias para realizar una intervención que mejore las condiciones para la ejecución del mismo, teniendo en cuenta que no sólo se enfoca al restablecimiento de las posibles deficiencias, sino que se encarga de proponer alternativas que mantengan las condiciones óptimas del movimiento corporal. Para el estudio del movimiento es necesario comprender la capacidad motriz del hombre como la relación que existe entre componentes biológicos, psicológicos y sociales necesarios para que las personas puedan ejecutar múltiples patrones de movimiento. Desde esta perspectiva, el componente biológico cobra importancia en la medida que es el sustrato físico y fisiológico que permite la ejecución de los movimientos bajo la relación que establecen los dominios cardiopulmonar y renal, neuromuscular y músculo-esquelético. De acuerdo con este planteamiento, el estudio y profundización de las características anatómicas y fisiológicas de los diferentes sistemas son necesarias para el estudio y la comprensión del movimiento corporal humano, resaltando, en este caso, la participación del sistema músculo- esquelético como componente efector del movimiento. Son múltiples las características morfológicas e histológicas el sistema muscular estudiadas por diferentes autores como O´Rahilly, Snell y Moore, entre otros. Es así como Moore y Dalley retoman el estudio de los músculos como estructuras caroñosas, rojizas y contráctiles con uno o más origen o vientres.spaCesCuerpo-MovimientoFisioterapiaFacultad de Fisioterapia-Pregrado-FisioterapiaFaciaMovimiento HumanoLa fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fOpen Access (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTLa fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo.txtLa fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo.txtExtracted texttext/plain57166https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c2db726-68b7-4559-8be3-dbde782772d5/download11c432132f327aab546e078549469200MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f8559e93-86b6-4244-bb15-6eab4a093a15/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILLa fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo.jpgLa fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpo.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21725https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19eb0e01-53dd-4175-b780-956a66d5dab4/download25acf7b859dff9ad1d57b46bb1a187c6MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55565https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ae85c70-4788-4316-97bf-d0d444e2f1e0/downloadb4cec0d6dcd280b5d35dbe6e1592f17eMD57ORIGINALLa fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpoLa fascia: sistema de unificación estructural y funcional del cuerpoTrabajo de gradoapplication/pdf249635https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b63b14c-a7d1-43a9-8550-769a25dfa397/download40a153e8ff2e9d4d87c57a27ee23e5fcMD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf929255https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f928ef4-d26a-41ce-87c3-89d0ea69a3e7/downloadbb2a7ff7baf21ebd133fed4f3b93f865MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5779b2fa-4158-4207-a7c2-cb8962a4cc18/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2630oai:repository.ces.edu.co:10946/26302024-12-13 20:55:10.438open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |