Acompañamiento en el aula de los niños, niñas y adolescentes con diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista.
En esta propuesta de intervención se busca impactar la calidad vida de los niños, niñas y adolescentes que presentan el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de la formación que recibirán los maestros de la Corporación Aula Libre, quiénes tendrán la oportunidad de fortalecer...
- Autores:
-
Morales Londoño, Manuela
Guzmán Lopera, Luz Enid
Sierra Sierra, María Clara
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7635
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7635
- Palabra clave:
- Trastorno espectro autista
Estrategias
Modelos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En esta propuesta de intervención se busca impactar la calidad vida de los niños, niñas y adolescentes que presentan el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) a través de la formación que recibirán los maestros de la Corporación Aula Libre, quiénes tendrán la oportunidad de fortalecer sus competencias en cuanto a las estrategias que se deban implementar en el aula, desde los modelos de intervención como lo son el ABA, Denver y TEACCH, conocer los signos y síntomas de alerta y de este modo, informar oportunamente a las familias para que haya una intervención temprana; además, generar ajustes razonables de acuerdo a las necesidades identificadas en el menor; ya sean sociales, comunicativas, conductuales o cognitivas y finalmente, es relevante mencionar que con este proyecto, las familias tendrán un impacto positivo ya que podrán recibir mayor acompañamiento de los docentes, en donde se reflejará también una mejora significativa en la adaptación y apropiación del diagnóstico de los menores. |
---|