Resultados de la técnica anti-incontinencia tipo sling en la clínica Ces

Describir los resultados de los procedimientos quirúrgicos anti-incontinencia urinaria tipo sling realizados en la clínica CES de Medellín. La incontinencia urinaria (IU) es una queja frecuente en la consulta ginecológica. Su prevalencia general es del 35.12% ± 13.26%, con un pico entre los 45 a 49...

Full description

Autores:
Henao Navarro, Maribel
Quintero Orozco, Margarita María
Arango Martínez, Adriana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6672
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6672
Palabra clave:
Sling
Incontinencia urinaria
Complicaciones
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Describir los resultados de los procedimientos quirúrgicos anti-incontinencia urinaria tipo sling realizados en la clínica CES de Medellín. La incontinencia urinaria (IU) es una queja frecuente en la consulta ginecológica. Su prevalencia general es del 35.12% ± 13.26%, con un pico entre los 45 a 49 años del 65% 2. El tipo de incontinencia más prevalente es la IU de esfuerzo (IUE) con un 49% 3. A lo largo de la historia han surgido diferentes técnicas quirúrgicas para el manejo de la IU de esfuerzo, entre ellas, las de cabestrillo o tipo sling que han demostrado ser tan eficaces como el Burch, con las ventajas de ser más sencillas, utilizar menor tiempo quirúrgico, ser ambulatorias y tener una menor tasa de complicaciones. Se desconocen los resultados de ésta técnica en nuestra ciudad. La técnica anti-incontinencia urinaria tipo sling es una opción quirúrgica en pacientes con IUE con complicaciones mínimas durante la intervención y posquirúrgicas de fácil manejo. El porcentaje de continencia favoreció al sling transobturador que empieza a perfilarse como el favorito, por su menor complejidad, menor tiempo quirúrgico y menor porcentaje de complicaciones.