Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores

El Programa de Crecimiento y Desarrollo se ha establecido como un espacio de atención a los niños menores de 10 años, reconocido por la intervención continua y ligada a otros programas de detección temprana y protección específica, como el programa de vacunación, de salud oral y salud visual. Las in...

Full description

Autores:
Botero Hernández, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4224
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4224
Palabra clave:
Programa de crecimiento y desarrollo
Niños menores de 10 años
Factores sociodemográficos
Cuidadores
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_026507b552e6e6d144885c70b22847f4
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4224
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
title Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
spellingShingle Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
Programa de crecimiento y desarrollo
Niños menores de 10 años
Factores sociodemográficos
Cuidadores
title_short Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
title_full Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
title_fullStr Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
title_sort Factores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadores
dc.creator.fl_str_mv Botero Hernández, Diana Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Botero Hernández, Diana Marcela
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardona Arango, Doris
dc.subject.spa.fl_str_mv Programa de crecimiento y desarrollo
Niños menores de 10 años
Factores sociodemográficos
Cuidadores
topic Programa de crecimiento y desarrollo
Niños menores de 10 años
Factores sociodemográficos
Cuidadores
description El Programa de Crecimiento y Desarrollo se ha establecido como un espacio de atención a los niños menores de 10 años, reconocido por la intervención continua y ligada a otros programas de detección temprana y protección específica, como el programa de vacunación, de salud oral y salud visual. Las intervenciones que allí se realizan son de suma importancia para el progreso de la primera y segunda infancia, en tanto permite el fortalecimiento de las prácticas de cuidado familiar, la intervención temprana ante la enfermedad y por tanto la disminución de la probabilidad de morir en edades tempranas. En el municipio de Envigado de acuerdo a la base de datos del Sistema de Información de Prestaciones de Salud (RIPS) del año 2012, el porcentaje de asistencia de los niños a este programa fue de 13,07%. En este sentido y entendiendo que es un derecho de los niños asistir a este Programa, se planteó un estudio con el objetivo de determinar los factores relacionados con la asistencia al Programa de Crecimiento y Desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, a partir de la perspectiva de sus cuidadores principales y desde el análisis de variables sociales, demográficas y de afiliación al Sistema General de Seguridad Social. Lo anterior, con el fin de ofrecer información que sea útil en la orientación y el mejoramiento de este importante espacio. En concordancia con lo anterior, con una muestra representativa para el municipio de Envigado, la metodología que se abordó para este estudio tubo un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue de corte transversal y el universo fue la base de datos de prácticas de cuidado familiar y comunitario, cuya población objeto fueron los niños menores de 10 años y sus cuidadores principales. Esta base de datos fue proporcionada por la Secretaría de Salud del municipio de Envigado, Antioquia, se seleccionaron 1192 registros y se seleccionaron 28 variables relacionadas con el Programa de Crecimiento y Desarrollo. Resultados: asistencia de un 48,7%, no asistencia de 40,6%, las variables que más explican la asistencia al Programa de Crecimiento y Desarrollo son la edad del cuidador menor de 30 años, la percepción de 9 que el personal del Programa es amistoso y genera confianza, la edad del niño entre 6 y 9 años, tener aseguradora en salud diferente a la de mayor número de afiliados en el municipio, y la idea de que la edad límite para acceder al programa es 5 años. Conclusiones: es importante que se tengan en cuenta aspectos como la interacción del personal de salud con los beneficiarios, además de forjar un mejor reconocimiento en los cuidadores acerca de las características del Programa y fortalecer el acceso de toda la población objeto al mismo.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:07:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:07:51Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4224
url http://hdl.handle.net/10946/4224
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05ed572d-5625-4a6b-96d6-2823bfda6d7e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b830df05-1733-4ad7-80bb-d0a5c249d12b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32482758-c375-43b3-bc77-3f5beabe801b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9d3d92e9-70e4-46e8-b26a-39bee7ad59e2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9c5cdfd-804f-449f-8007-c1960b37878b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3b6f6a6-1523-4400-a389-59367c36c453/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7db336a-e8f3-4bdd-b1e1-122b400b591f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d56c6d81-daad-4c94-b0c1-4a49238ce8f3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7d3b877-a034-4f8c-8e11-ef5b7592bf0f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d79af96b-47b6-4ec0-b941-3670417d962d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5047ce5db8ecb2b12cf0c02bcaa086ff
954019f38352ceedeea395515ddc88ef
87296cac766362cc31f5a72c26ed96a0
10d92497634c9624fc590971748428aa
852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7ab4cdb0b2462b2347373a433fbad276
ab4b323fe39ab01841153429f7e44aaf
5b12965485a992c03c2e457f9b761d0f
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461044976812032
spelling Cardona Arango, DorisBotero Hernández, Diana Marcelad2d4577e-4619-4b4b-8154-8f44ba7437d6Asesor2019-12-09T16:07:51Z2019-12-09T16:07:51Z2018-11-21http://hdl.handle.net/10946/4224El Programa de Crecimiento y Desarrollo se ha establecido como un espacio de atención a los niños menores de 10 años, reconocido por la intervención continua y ligada a otros programas de detección temprana y protección específica, como el programa de vacunación, de salud oral y salud visual. Las intervenciones que allí se realizan son de suma importancia para el progreso de la primera y segunda infancia, en tanto permite el fortalecimiento de las prácticas de cuidado familiar, la intervención temprana ante la enfermedad y por tanto la disminución de la probabilidad de morir en edades tempranas. En el municipio de Envigado de acuerdo a la base de datos del Sistema de Información de Prestaciones de Salud (RIPS) del año 2012, el porcentaje de asistencia de los niños a este programa fue de 13,07%. En este sentido y entendiendo que es un derecho de los niños asistir a este Programa, se planteó un estudio con el objetivo de determinar los factores relacionados con la asistencia al Programa de Crecimiento y Desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, a partir de la perspectiva de sus cuidadores principales y desde el análisis de variables sociales, demográficas y de afiliación al Sistema General de Seguridad Social. Lo anterior, con el fin de ofrecer información que sea útil en la orientación y el mejoramiento de este importante espacio. En concordancia con lo anterior, con una muestra representativa para el municipio de Envigado, la metodología que se abordó para este estudio tubo un enfoque cuantitativo, el tipo de estudio fue de corte transversal y el universo fue la base de datos de prácticas de cuidado familiar y comunitario, cuya población objeto fueron los niños menores de 10 años y sus cuidadores principales. Esta base de datos fue proporcionada por la Secretaría de Salud del municipio de Envigado, Antioquia, se seleccionaron 1192 registros y se seleccionaron 28 variables relacionadas con el Programa de Crecimiento y Desarrollo. Resultados: asistencia de un 48,7%, no asistencia de 40,6%, las variables que más explican la asistencia al Programa de Crecimiento y Desarrollo son la edad del cuidador menor de 30 años, la percepción de 9 que el personal del Programa es amistoso y genera confianza, la edad del niño entre 6 y 9 años, tener aseguradora en salud diferente a la de mayor número de afiliados en el municipio, y la idea de que la edad límite para acceder al programa es 5 años. Conclusiones: es importante que se tengan en cuenta aspectos como la interacción del personal de salud con los beneficiarios, además de forjar un mejor reconocimiento en los cuidadores acerca de las características del Programa y fortalecer el acceso de toda la población objeto al mismo.spaUniversidad CESPrograma de crecimiento y desarrolloNiños menores de 10 añosFactores sociodemográficosCuidadoresFactores sociodemográficos y de percepción relacionados con la asistencia al programa de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 10 años residentes en el municipio de Envigado, durante el año 2013, a partir de la perspectiva de sus cuidadoresInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1THUMBNAILNo_autoriza_difusion.pdf.jpgNo_autoriza_difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15160https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05ed572d-5625-4a6b-96d6-2823bfda6d7e/download5047ce5db8ecb2b12cf0c02bcaa086ffMD511Factores Sociodemograficos Percepción Relacionados.pdf.jpgFactores Sociodemograficos Percepción Relacionados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b830df05-1733-4ad7-80bb-d0a5c249d12b/download954019f38352ceedeea395515ddc88efMD512Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74644https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32482758-c375-43b3-bc77-3f5beabe801b/download87296cac766362cc31f5a72c26ed96a0MD513TEXTFactores Sociodemograficos Percepción Relacionados.pdf.txtFactores Sociodemograficos Percepción Relacionados.pdf.txtExtracted texttext/plain275614https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9d3d92e9-70e4-46e8-b26a-39bee7ad59e2/download10d92497634c9624fc590971748428aaMD54No_autoriza_difusion.pdf.txtNo_autoriza_difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain104https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e9c5cdfd-804f-449f-8007-c1960b37878b/download852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3b6f6a6-1523-4400-a389-59367c36c453/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59ORIGINALNo_autoriza_difusion.pdfNo_autoriza_difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf24864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7db336a-e8f3-4bdd-b1e1-122b400b591f/download7ab4cdb0b2462b2347373a433fbad276MD510Factores Sociodemograficos Percepción Relacionados.pdfFactores Sociodemograficos Percepción Relacionados.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2490615https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d56c6d81-daad-4c94-b0c1-4a49238ce8f3/downloadab4b323fe39ab01841153429f7e44aafMD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf959795https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f7d3b877-a034-4f8c-8e11-ef5b7592bf0f/download5b12965485a992c03c2e457f9b761d0fMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d79af96b-47b6-4ec0-b941-3670417d962d/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/4224oai:repository.ces.edu.co:10946/42242024-12-13 21:01:38.977open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K