Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS

Colombia ha tenido legislación acerca de la insolvencia desde mucho antes de que se constituyera en nación independiente. No obstante, la mayor parte de las normas relacionadas con la insolvencia estaban direccionadas a proteger a las empresas y a los comerciantes, ya que se tenia la concepción de q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/782
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/home
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/782
Palabra clave:
340 - Derecho
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id Americana2_fcd56838f78787dece37cd7c5a3ef224
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/782
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
spelling Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS340 - DerechoColombia ha tenido legislación acerca de la insolvencia desde mucho antes de que se constituyera en nación independiente. No obstante, la mayor parte de las normas relacionadas con la insolvencia estaban direccionadas a proteger a las empresas y a los comerciantes, ya que se tenia la concepción de que solo ellos necesitaban protección contra la insolvencia. Pero en un mundo donde las empresas pueden arruinar la existencia de las personas del común a través de las deudas, llevándose a familias enteras por delante, la existencia de una legislación en favor de la defensa de las personas naturales no comerciantes, no se ha convertido en un capricho, sino en una necesidad. Aunque a simple vista podria ser perjudicial para los acreedores, porque complicaria recuperar su dinero, no lo es a largo plazo, ya que, en el caso colombiano, lo que se busca es una concertación entre acreedores y deudor para que los primeros puedan recuperar su dinero; y el segundo pueda recuperar sus finanzas. Pero la creación de esta ley, la 1564 de 2012, no ha sido fácil, por cuanto se viene de un intento fallido por vicios de forma y, la legislación actual es en realidad un aparte dentro del Código General del Proceso, pero a pesar de todo, cumple su función y, pese a que en su momento no era muy conocida, cada vez más colombianos van dejando los estigmas, para que acceder al salvavidas legal que busca sanear sus finanzas y, mejorar su nivel de vida.Colombia has had legislation regarding insolvency since long before it became an independent nation. However, most of the regulations related to insolvency were aimed at protecting companies and merchants, since it was believed that only they needed protection against insolvency. But in a world where companies can ruin the existence of ordinary people through debt, taking entire families with them, the existence of legislation in favor of the defense of non-business individuals has not become on a whim, but on a necessity. Although at first glance it could be detrimental to creditors, because it would complicate recovering their money, it is not harmful in the long term, since, in the Colombian case, what is sought is an agreement between creditors and debtor so that the former can recover their money; and the second can recover his finances. But the creation of this law, 1564 of 2012, has not been easy, since it comes from a failed attempt due to formal defects and, the current legislation is actually a separate part of the General Process Code, but despite Everything fulfills its function and, although at the time it was not very well known, more and more Colombians are leaving the stigmas behind, so that they can access the legal lifeline that seeks to clean up their finances and improve their standard of living.PregradoAbogado(a)Corporación Universitaria AmericanaBarranquillaFacultad de humanidades y ciencias socialesBarranquillaDerechoGutiérrez Jaramillo, Karina ZuleimaGamboa López, José MiguelCastellanos Figueroa, Gina PatriciaMartínez Monterrosa, Tania2024-05-24T23:34:00Z20232024-05-24T23:34:00Z2023Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion81 páginasapplication/pdfapplication/pdfCorporación Universitaria AmericanaRIA - Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/homehttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/782spaColombiainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/7822024-05-25T03:00:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
title Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
spellingShingle Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
340 - Derecho
title_short Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
title_full Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
title_fullStr Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
title_full_unstemmed Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
title_sort Insolvencia de la persona narutal no comerciante y sus efectos. Título IV ley 1564 de 2012 artículo 531 y SS
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez Jaramillo, Karina Zuleima
Gamboa López, José Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv 340 - Derecho
topic 340 - Derecho
description Colombia ha tenido legislación acerca de la insolvencia desde mucho antes de que se constituyera en nación independiente. No obstante, la mayor parte de las normas relacionadas con la insolvencia estaban direccionadas a proteger a las empresas y a los comerciantes, ya que se tenia la concepción de que solo ellos necesitaban protección contra la insolvencia. Pero en un mundo donde las empresas pueden arruinar la existencia de las personas del común a través de las deudas, llevándose a familias enteras por delante, la existencia de una legislación en favor de la defensa de las personas naturales no comerciantes, no se ha convertido en un capricho, sino en una necesidad. Aunque a simple vista podria ser perjudicial para los acreedores, porque complicaria recuperar su dinero, no lo es a largo plazo, ya que, en el caso colombiano, lo que se busca es una concertación entre acreedores y deudor para que los primeros puedan recuperar su dinero; y el segundo pueda recuperar sus finanzas. Pero la creación de esta ley, la 1564 de 2012, no ha sido fácil, por cuanto se viene de un intento fallido por vicios de forma y, la legislación actual es en realidad un aparte dentro del Código General del Proceso, pero a pesar de todo, cumple su función y, pese a que en su momento no era muy conocida, cada vez más colombianos van dejando los estigmas, para que acceder al salvavidas legal que busca sanear sus finanzas y, mejorar su nivel de vida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2023
2024-05-24T23:34:00Z
2024-05-24T23:34:00Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
RIA - Repositorio Institucional Americana
https://repositorio.americana.edu.co/home
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/782
identifier_str_mv Corporación Universitaria Americana
RIA - Repositorio Institucional Americana
url https://repositorio.americana.edu.co/home
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv 81 páginas
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla
Facultad de humanidades y ciencias sociales
Barranquilla
Derecho
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla
Facultad de humanidades y ciencias sociales
Barranquilla
Derecho
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560143173713920