Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO
El presente artículo tiene como objetivo identificar las palabras clave incluidas en dos o más de los artículos publicados en la revista Pensamiento Americano durante el período 2013-2016 que se encuentran en el tesauro de la UNESCO. Para ello, se identifican las palabras clave incluidas en cada art...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/396
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.165
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/396
- Palabra clave:
- Análisis cuantitativo
Ciencias de la información
Información sobre ciencias sociales
Medición
Tesauro
Quantitative analysis
Information sciences
Social
Science information
Measurement
Thesauri
Análise quantitativa
Ciência da informação
Informação sobre ciências sociais
medição
Thesaurus
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id |
Americana2_f4825275477a26e7b7d7b780a85078e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/396 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO Pensamiento Americano journal 2013-2016: Keywords in UNESCO thesaurus Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras-chave no tesauro da UNESCO |
title |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO |
spellingShingle |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO Análisis cuantitativo Ciencias de la información Información sobre ciencias sociales Medición Tesauro Quantitative analysis Information sciences Social Science information Measurement Thesauri Análise quantitativa Ciência da informação Informação sobre ciências sociais medição Thesaurus |
title_short |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO |
title_full |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO |
title_fullStr |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO |
title_full_unstemmed |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO |
title_sort |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis cuantitativo Ciencias de la información Información sobre ciencias sociales Medición Tesauro Quantitative analysis Information sciences Social Science information Measurement Thesauri Análise quantitativa Ciência da informação Informação sobre ciências sociais medição Thesaurus |
topic |
Análisis cuantitativo Ciencias de la información Información sobre ciencias sociales Medición Tesauro Quantitative analysis Information sciences Social Science information Measurement Thesauri Análise quantitativa Ciência da informação Informação sobre ciências sociais medição Thesaurus |
description |
El presente artículo tiene como objetivo identificar las palabras clave incluidas en dos o más de los artículos publicados en la revista Pensamiento Americano durante el período 2013-2016 que se encuentran en el tesauro de la UNESCO. Para ello, se identifican las palabras clave incluidas en cada artículo, se realiza el conteo de artículos que incluyen una misma palabra clave, se ordenan aquellas incluidas en dos o más artículos y se identifican aquellas que se encuentran en la presentación jerárquica del tesauro de la UNESCO. Más de la mitad de las palabras clave se encuentran en el tesauro de la UNESCO, por orden de participación, en: 6 Política, derecho y Economía y 7 Países y agrupaciones de países, 3 Cultura y 4 Ciencias sociales y humanas y 1 Educación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-21 2022-10-20T14:37:20Z 2022-10-20T14:37:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Higuera-Ojito, V. H., Porto Solano, A. F., & Hurtado Penagos, N. (2018). Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.165 https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.165 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/396 |
identifier_str_mv |
Higuera-Ojito, V. H., Porto Solano, A. F., & Hurtado Penagos, N. (2018). Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.165 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.165 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
259 21 253 11 Pensamiento Americano Albaine, L. (2014). Participación política y violencia de género en América Latina. Pensamiento Americano, 7(13), 95-112. Andrade, J., Zuluaga, C., Ramírez, J. & Ramírez, M. (2015). Caracterización y motivos para desplazarse en familias víctimas de conflicto armado asentadas en el departamento del Quindío. Pensamiento Americano, 8(15), 13-26 Areosa, J. (2016). A globalização dos riscos sociais e os acidentes tecnológicos. Pensamiento Americano, 9(17), 139-164 AUTOR (2014). Violence in society. Pensamiento Americano, 7(13), 144-162. Autor (2016). Tres Formas de Libertad Hayek, Berlín y Rawls. Pensamiento Americano, 9(17), 165-180 Betancourt, A. (2013). Educar en medio de la barbarie reflexiones y cuestionamientos. Pensamiento Americano, 6(10), 35-39. Calle, D. (2015). Cerebro y sujeto una producción biopsicosocial. Pensamiento Americano, 8(15), 99-107. Caro, A., & Vélez, L. (2013). Políticas públicas para la resocialización e integración social de los desmovilizados del conflicto armado interno en Colombia. Pensamiento Americano, 6(11), 13-27. Catalán, M. (2016). El drama de la recomposición forestal en las áreas de reserva legal ubicadas en las propiedades familiares f rente al nuevo código forestal brasileño. Pensamiento Americano, 9(16), 15-26. Cordero, I. (2013). Didáctica y enseñanza del Derecho en las universidades. Pensamiento Americano, 6(10), 29-34. Cristancho, J. & Mendoza, M. (2013). Descripción de las deficiencias jurídicas y fácticas en el procedimiento de captura en flagrancia en el marco de la ley 906 del año 2004. Pensamiento Americano, 6(10), 53-60. Cruz, E. (2015). La teoría marxista y los dilemas de la acción colectiva. Pensamiento Americano, 8(14), 11-30 Cruz, L., Carreón, J., Hernández, J., Aguilar, J., Rosas, F., Morales, M. & García, E. (2015). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide percepciones de corrupción. Pensamiento Americano, 8(15), 108-120. De Granda, J.; García, F.; Roig, F.; Escobar, J.; Gutiérrez, T. & Callol, L. (2005). Las palabras clave como herramientas imprescindibles en las búsquedas bibliográficas. Análisis de las áreas del sistema respiratorio a través de Archivos de Bronconeumología. Archivos de Bronconeumología, 41(2), 78-83 De Oliveira, G. & Lira, A. (2015). O uso da internet na aprendizagem de universitários O que pensam os estudantes de licenciatura. Pensamiento Americano, 8(15), 79-98. Dragan, A. (2014). Mujeres en la pianística del siglo XX en el noreste mexicano. Pensamiento Americano, 7(12), 151-163 Escobar, H. (2013). Corrupción en la Rama Judicial. Pensamiento Americano, 6(11), 107-113 Estrada Bayona, M. (2014). “Yo soy del Son a la Salsa” La re-edición de nuevas expresiones interculturales caribeñas en el espacio cinematográfico. Pensamiento Americano, 7(12), 164-185. Fernández, A. (2016). Una reflexión teórico-práctica sobre la educación hoy. Pensamiento Americano, 9(17), 105-120. Galvez, N. (2014). De las diosas madres a las protagonistas en el arte retos a la reflexión. Pensamiento Americano, 7(12), 93-105 García, Y. (2013a). Las políticas de justicia y paz en el reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Pensamiento Americano, 6(10), 23-28. García, Y. (2013b). Derechos sobre la tenencia de tierras y la lucha de la mujer campesina en Colombia. Pensamiento Americano, 6(11), 97-106. García, Y.; Silvera, A. & Higuera, V. (2017). Tendencias mundiales de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. En A. Silvera (compilador), Escenarios investigativos de la Educación Superior. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana González, M. & Mattar, S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ Córdoba, 17(2), 2955-2956. Gurbindo, M. (2016). Ajuste psicológico emocional en la población infanto juvenil en situación de conflicto social, una aproximación a los estilos de af rontamiento personal. El caso de Navarra. Pensamiento Americano, 9(16), 58-77. Hidalgo, R. (2016). Los debates en el seno de las Cortes Constituyentes de Cádiz en 1812 el tema colonial para Cuba. Pensamiento Americano, 9(16), 143-155 Higuera, V.; Molina, M.; García, Y. & Cortés, O. (2017a). Mujeres rurales en el área rural dispersa del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. Higuera, V.; Molina, M.; García, Y. & Cortés, O. (2017b). Mujeres rurales en territorios de grupos étnicos del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en territorios de grupos étnicos del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. Higuera, V.; Porto, A. & Cortés, O. (2017a). Educación y asistencia a la educación en el área rural dispersa del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana. Higuera, V.; Porto, A. & Cortés, O. (2017b). Educación y asistencia a la educación en territorios de grupos étnicos del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en territorios de grupos étnicos del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editoriv al Coruniamericana. Juan, M. & Vdovina, M. (2014). La proyección femenina de la pedagogía musical rusa en américa latina: Tradición y creatividad. Pensamiento Americano, 7(12), 56-75. Llerena, F. (2013). La modernidad como condición cultural de vida. Pensamiento Americano, 6(11), 182-192. Loyola, J. (2014). Musas de América Latina y el Caribe. Pensamiento Americano, 7(12), 76-92. Merencio Cabrera, Y. (2014). Develando el umbral estético de la obra Mujer de carne y leche. Pensamiento Americano, 7(12), 204-212. Muñoz-Martín, B. (2016). Descriptores y palabras clave. Revista ORL, 7(3), 179-183 Navarro, L. & Romero, M. (2016). Los conceptos de poder y violencia en Hannah Arendt un análisis desde la comunicación. Pensamiento Americano, 9(17), 54-66 Pacheco, B. (2014). Desarrollo cognitivo y adquisicion solfistica en niños de ocho a doce años. Pensamiento Americano, 7(12), 11-19. Pita, R. (2015). Indios y negros en los inicios de las celebraciones políticas en Colombia Entre la inclusión y la celebración. Pensamiento Americano, 8(14), 65-91. Polo, L. & Cabarcas, A. (2013). Valor probatorio del testimonio de un menor en un proceso penal de abuso sexual. Pensamiento Americano, 6(10), 71-81. Ramírez, G. H. (2014). Tejedoras de sonidos de la región central de Cuba. Pensamiento Americano, 7(12), 41-55 Ridao, J. (2015). Razones para una crisis de la democracia representativa en España Entre la partitocracia y la corrupción. Pensamiento Americano, 8(14), 109-122. Rivas, J. (2016). Liderar la guerra, liderar la paz. Estilos de liderazgo en Colombia (1982-2014). Pensamiento Americano, 9(16), 27-44 Rodríguez Venegas, M. (2014). Transgrediendo la mirada. Confluencias entre moda, género y arte. Pensamiento Americano, 7(12), 106-124. Romero, B. (2013). Las políticas públicas como muestra de gestión de un Estado. Pensamiento Americano, 6(11), 114-121 Rubio, E. (2013). Los valores constitutivos de los Derecho Humanos en Colombia Una propuesta de formación para la vida. Pensamiento Americano, 6(11), 131-158. Russeau, B. (2014). Una mirada contemporánea de la cultura aperturas y nuevas visiones. Pensamiento Americano, 7(12), 20-40. Sánchez, A. (2015). Política, Derecho y Administración en la Globalización ¿Es posible un orden común (una propuesta iberoamericana). Pensamiento Americano, 8(15), 121-145. Sánchez Usón, M.J., Solange Caignet Lima, S. (2014). Femineidad y ficción en la obra operística de Richard Strauss. Pensamiento Americano, 7(12), 186-203. Santiago, J. (2013). La educación geográfica, la integración escuela-comunidad y la enseñanza de la geograf ía. Pensamiento Americano, 6(10), 9-21. Santiago, J. (2016). Otro discurso pedagógico y didáctico sobre la enseñanza de la geograf ía en el trabajo escolar cotidiano. Pensamiento Americano, 9(16), 171-188. Silva, C. (2013). La preeminencia de la visión extrínseca de calidad en las universidades mexicanas. Pensamiento Americano, 6(11), 193-208. Torres, C. (2013). Legalización de la captura Derechos y garantías. Pensamiento Americano, 6(11), 69-96. Zavala, J. (2015). Semiosis biocultural para estudiar el origen de los signos en recién nacidos. Pensamiento Americano, 8(15), 67-78. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
7 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/165/184 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560146733629440 |
spelling |
Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCOPensamiento Americano journal 2013-2016: Keywords in UNESCO thesaurusRevista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras-chave no tesauro da UNESCOAnálisis cuantitativoCiencias de la informaciónInformación sobre ciencias socialesMediciónTesauroQuantitative analysisInformation sciencesSocialScience informationMeasurementThesauriAnálise quantitativaCiência da informaçãoInformação sobre ciências sociaismediçãoThesaurusEl presente artículo tiene como objetivo identificar las palabras clave incluidas en dos o más de los artículos publicados en la revista Pensamiento Americano durante el período 2013-2016 que se encuentran en el tesauro de la UNESCO. Para ello, se identifican las palabras clave incluidas en cada artículo, se realiza el conteo de artículos que incluyen una misma palabra clave, se ordenan aquellas incluidas en dos o más artículos y se identifican aquellas que se encuentran en la presentación jerárquica del tesauro de la UNESCO. Más de la mitad de las palabras clave se encuentran en el tesauro de la UNESCO, por orden de participación, en: 6 Política, derecho y Economía y 7 Países y agrupaciones de países, 3 Cultura y 4 Ciencias sociales y humanas y 1 Educación.This article aims to identify the keywords included in two or more of the articles published in Pensamiento Americano journal during the period 2013-2016 that are also included in UNESCO thesaurus. In order to do so, keywords included in each article are identified, articles including the same keywords are counted, keywords included in two or more articles are ordered and those included in UNESCO thesaurus are identified. More than a half of the keywords are found in the UNESCO thesaurus, by order of participation, in: 6 Politics, Law and Economics and 7 Countries and country groupings, 3 Culture and 4 Social and human sciences, and 1 Education.Este artigo tem como objetivo identificar as palavras-chave incluído em duas ou mais dos artigos publicados no American Journal pensamento durante o período 2013-2016 encontrada no tesauro UNESCO. Para isso, as palavras-chave em cada artigo identifica a contagem de itens que incluem a mesma palavra-chave é feito, os incluídos em dois ou mais itens estão ordenados e aqueles encontrados na apresentação hierárquica da thesaurus identificado UNESCO. Mais de metade das palavras-chave no thesaurus da UNESCO, em ordem de participação: 6 Política, Direito e Economia e 7 Países e grupos de países, 3 Cultura e 4 Ciências Sociais e Humanas, e 1 Educação.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaHiguera Ojito, Víctor HugoPorto Solano, AndrésHurtado Penagos, Nelson2022-10-20T14:37:20Z2022-10-20T14:37:20Z2018-06-21Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb17 p.application/pdfapplication/pdfHiguera-Ojito, V. H., Porto Solano, A. F., & Hurtado Penagos, N. (2018). Revista Pensamiento Americano 2013-2016: Palabras clave y su presencia en el tesauro de la UNESCO. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.165https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.1652745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/396https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/165/184spa2592125311Pensamiento AmericanoAlbaine, L. (2014). Participación política y violencia de género en América Latina. Pensamiento Americano, 7(13), 95-112.Andrade, J., Zuluaga, C., Ramírez, J. & Ramírez, M. (2015). Caracterización y motivos para desplazarse en familias víctimas de conflicto armado asentadas en el departamento del Quindío. Pensamiento Americano, 8(15), 13-26Areosa, J. (2016). A globalização dos riscos sociais e os acidentes tecnológicos. Pensamiento Americano, 9(17), 139-164AUTOR (2014). Violence in society. Pensamiento Americano, 7(13), 144-162.Autor (2016). Tres Formas de Libertad Hayek, Berlín y Rawls. Pensamiento Americano, 9(17), 165-180Betancourt, A. (2013). Educar en medio de la barbarie reflexiones y cuestionamientos. Pensamiento Americano, 6(10), 35-39.Calle, D. (2015). Cerebro y sujeto una producción biopsicosocial. Pensamiento Americano, 8(15), 99-107.Caro, A., & Vélez, L. (2013). Políticas públicas para la resocialización e integración social de los desmovilizados del conflicto armado interno en Colombia. Pensamiento Americano, 6(11), 13-27.Catalán, M. (2016). El drama de la recomposición forestal en las áreas de reserva legal ubicadas en las propiedades familiares f rente al nuevo código forestal brasileño. Pensamiento Americano, 9(16), 15-26.Cordero, I. (2013). Didáctica y enseñanza del Derecho en las universidades. Pensamiento Americano, 6(10), 29-34.Cristancho, J. & Mendoza, M. (2013). Descripción de las deficiencias jurídicas y fácticas en el procedimiento de captura en flagrancia en el marco de la ley 906 del año 2004. Pensamiento Americano, 6(10), 53-60.Cruz, E. (2015). La teoría marxista y los dilemas de la acción colectiva. Pensamiento Americano, 8(14), 11-30Cruz, L., Carreón, J., Hernández, J., Aguilar, J., Rosas, F., Morales, M. & García, E. (2015). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide percepciones de corrupción. Pensamiento Americano, 8(15), 108-120.De Granda, J.; García, F.; Roig, F.; Escobar, J.; Gutiérrez, T. &Callol, L. (2005). Las palabras clave como herramientas imprescindibles en las búsquedas bibliográficas. Análisis de las áreas del sistema respiratorio a través de Archivos de Bronconeumología. Archivos de Bronconeumología, 41(2), 78-83De Oliveira, G. & Lira, A. (2015). O uso da internet na aprendizagem de universitários O que pensam os estudantes de licenciatura. Pensamiento Americano, 8(15), 79-98.Dragan, A. (2014). Mujeres en la pianística del siglo XX en el noreste mexicano. Pensamiento Americano, 7(12), 151-163Escobar, H. (2013). Corrupción en la Rama Judicial. Pensamiento Americano, 6(11), 107-113Estrada Bayona, M. (2014). “Yo soy del Son a la Salsa” La re-edición de nuevas expresiones interculturales caribeñas en el espacio cinematográfico. Pensamiento Americano, 7(12), 164-185.Fernández, A. (2016). Una reflexión teórico-práctica sobre la educación hoy. Pensamiento Americano, 9(17), 105-120.Galvez, N. (2014). De las diosas madres a las protagonistas en el arte retos a la reflexión. Pensamiento Americano, 7(12), 93-105García, Y. (2013a). Las políticas de justicia y paz en el reconocimiento a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Pensamiento Americano, 6(10), 23-28.García, Y. (2013b). Derechos sobre la tenencia de tierras y la lucha de la mujer campesina en Colombia. Pensamiento Americano, 6(11), 97-106.García, Y.; Silvera, A. & Higuera, V. (2017). Tendencias mundiales de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. En A. Silvera (compilador), Escenarios investigativos de la Educación Superior. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial CoruniamericanaGonzález, M. & Mattar, S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ Córdoba, 17(2), 2955-2956.Gurbindo, M. (2016). Ajuste psicológico emocional en la población infanto juvenil en situación de conflicto social, una aproximación a los estilos de af rontamiento personal. El caso de Navarra. Pensamiento Americano, 9(16), 58-77.Hidalgo, R. (2016). Los debates en el seno de las Cortes Constituyentes de Cádiz en 1812 el tema colonial para Cuba. Pensamiento Americano, 9(16), 143-155Higuera, V.; Molina, M.; García, Y. & Cortés, O. (2017a). Mujeres rurales en el área rural dispersa del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.Higuera, V.; Molina, M.; García, Y. & Cortés, O. (2017b). Mujeres rurales en territorios de grupos étnicos del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en territorios de grupos étnicos del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.Higuera, V.; Porto, A. & Cortés, O. (2017a). Educación y asistencia a la educación en el área rural dispersa del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en el área rural dispersa del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editorial Coruniamericana.Higuera, V.; Porto, A. & Cortés, O. (2017b). Educación y asistencia a la educación en territorios de grupos étnicos del Atlántico. En V. Higuera (compilador), Caracterización sociodemográfica de la población en territorios de grupos étnicos del Atlántico. Barranquilla, Colombia: Sello Editoriv al Coruniamericana.Juan, M. & Vdovina, M. (2014). La proyección femenina de la pedagogía musical rusa en américa latina: Tradición y creatividad. Pensamiento Americano, 7(12), 56-75.Llerena, F. (2013). La modernidad como condición cultural de vida. Pensamiento Americano, 6(11), 182-192.Loyola, J. (2014). Musas de América Latina y el Caribe. Pensamiento Americano, 7(12), 76-92.Merencio Cabrera, Y. (2014). Develando el umbral estético de la obra Mujer de carne y leche. Pensamiento Americano, 7(12), 204-212.Muñoz-Martín, B. (2016). Descriptores y palabras clave. Revista ORL, 7(3), 179-183Navarro, L. & Romero, M. (2016). Los conceptos de poder y violencia en Hannah Arendt un análisis desde la comunicación. Pensamiento Americano, 9(17), 54-66Pacheco, B. (2014). Desarrollo cognitivo y adquisicion solfistica en niños de ocho a doce años. Pensamiento Americano, 7(12), 11-19.Pita, R. (2015). Indios y negros en los inicios de las celebraciones políticas en Colombia Entre la inclusión y la celebración. Pensamiento Americano, 8(14), 65-91.Polo, L. & Cabarcas, A. (2013). Valor probatorio del testimonio de un menor en un proceso penal de abuso sexual. Pensamiento Americano, 6(10), 71-81.Ramírez, G. H. (2014). Tejedoras de sonidos de la región central de Cuba. Pensamiento Americano, 7(12), 41-55Ridao, J. (2015). Razones para una crisis de la democracia representativa en España Entre la partitocracia y la corrupción. Pensamiento Americano, 8(14), 109-122.Rivas, J. (2016). Liderar la guerra, liderar la paz. Estilos de liderazgo en Colombia (1982-2014). Pensamiento Americano, 9(16), 27-44Rodríguez Venegas, M. (2014). Transgrediendo la mirada. Confluencias entre moda, género y arte. Pensamiento Americano, 7(12), 106-124.Romero, B. (2013). Las políticas públicas como muestra de gestión de un Estado. Pensamiento Americano, 6(11), 114-121Rubio, E. (2013). Los valores constitutivos de los Derecho Humanos en Colombia Una propuesta de formación para la vida. Pensamiento Americano, 6(11), 131-158.Russeau, B. (2014). Una mirada contemporánea de la cultura aperturas y nuevas visiones. Pensamiento Americano, 7(12), 20-40.Sánchez, A. (2015). Política, Derecho y Administración en la Globalización ¿Es posible un orden común (una propuesta iberoamericana). Pensamiento Americano, 8(15), 121-145.Sánchez Usón, M.J., Solange Caignet Lima, S. (2014). Femineidad y ficción en la obra operística de Richard Strauss. Pensamiento Americano, 7(12), 186-203.Santiago, J. (2013). La educación geográfica, la integración escuela-comunidad y la enseñanza de la geograf ía. Pensamiento Americano, 6(10), 9-21.Santiago, J. (2016). Otro discurso pedagógico y didáctico sobre la enseñanza de la geograf ía en el trabajo escolar cotidiano. Pensamiento Americano, 9(16), 171-188.Silva, C. (2013). La preeminencia de la visión extrínseca de calidad en las universidades mexicanas. Pensamiento Americano, 6(11), 193-208.Torres, C. (2013). Legalización de la captura Derechos y garantías. Pensamiento Americano, 6(11), 69-96.Zavala, J. (2015). Semiosis biocultural para estudiar el origen de los signos en recién nacidos. Pensamiento Americano, 8(15), 67-78.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/3962023-03-08T15:06:29Z |