Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria
La Universidad que aspira a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) debe reinventar su gestión para permear la responsabilidad ética en todos sus procesos. Objetivo: Esta investigación pretende identificar las principales dificultades en la toma de decisiones gerenciales que limitan la RSU, in...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/191
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/191
- Palabra clave:
- Responsabilidad social universitaria
Coherencia organizacional
Toma de decisiones
Desarrollo gerencial
Comportamiento de liderazgo gerencial
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Americana2_f171e37cad285d7be16352cb3d483db0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/191 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria Managerial limitations for university social responsibility Restrições administrativas à responsabilidade social universitária |
title |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria |
spellingShingle |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria Responsabilidad social universitaria Coherencia organizacional Toma de decisiones Desarrollo gerencial Comportamiento de liderazgo gerencial |
title_short |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria |
title_full |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria |
title_fullStr |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria |
title_full_unstemmed |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria |
title_sort |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitaria |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social universitaria Coherencia organizacional Toma de decisiones Desarrollo gerencial Comportamiento de liderazgo gerencial |
topic |
Responsabilidad social universitaria Coherencia organizacional Toma de decisiones Desarrollo gerencial Comportamiento de liderazgo gerencial |
description |
La Universidad que aspira a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) debe reinventar su gestión para permear la responsabilidad ética en todos sus procesos. Objetivo: Esta investigación pretende identificar las principales dificultades en la toma de decisiones gerenciales que limitan la RSU, incluyendo las incongruencias gerenciales y la carencia de discrecionalidad gerencial. Metodología: Este abordaje se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a través de 92 entrevistas semiestructuradas a la gerencia de una Universidad de México enfocada hacia la RSU, analizando los datos mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que, a mayor antigüedad gerencial en la Universidad, menor es la dificultad de atender los mecanismos administrativos. Conclusiones: Se concluye que la Universidad debe replantear los mecanismos administrativos de control y favorecer una cultura basada en los principios de RSU, la confianza y la innovación, evitando continuar con errores y sesgos en las decisiones gerenciales que limitarían el desarrollo de la RSU. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-30 2022-09-27T13:59:34Z 2022-09-27T13:59:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vallaeys, F., Rosano Reyes, E., Henríquez Fuentes, G. R., & Higuera-Ojito, V. H. . (2021). Restrições administrativas à Responsabilidade Social Universitária. Pensamiento Americano, 14(28), 61–75. https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485 https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/191 |
identifier_str_mv |
Vallaeys, F., Rosano Reyes, E., Henríquez Fuentes, G. R., & Higuera-Ojito, V. H. . (2021). Restrições administrativas à Responsabilidade Social Universitária. Pensamiento Americano, 14(28), 61–75. https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
75 28 61 14 Pensamiento Americano Argandoña, A. y Silva, R. (2011). ISO 26000, una guía para la Responsabilidad Social de las organizaciones. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, 11. IESE Business School Universidad de Navarra. http://www.iese.edu/es/files/catedralacaixa_vol11_final_tcm5-72287.pdf Aristizábal, C., González, C., Durán, G. y Bolívar, N. (2012). Impactos de responsabilidad social Fundación Universitaria Monserrate. Revista Venezolana de Gerencia, 59(17), 498-511. http://www.redalyc.org/pdf/290/29024166007.pdf Ávila, M. (2012). Modelo ético para el éxito de una gestión universitaria orientada en valores de Responsabilidad Social. Opción, 28(69), 517-532. http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=31025702005 Miranda, J., Chadid, Y. & Quintero, F. (2018). Ingreso, clases sociales y Desigualdad educativa en Barranquilla, Colombia. 7(7), p. 85-91 DOI: 10.21803/adgnosis.v7i7.296 Gonzalez Beleño, C. ., Rodríguez Arias, C. ., & Cabarcas Solano, A. . (2020). Calidad de la Gerencia: un análisis bibliométrico. Ad-Gnosis, 9(9), 109–118. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.442 Barraza, A. (2007). Apuntes sobre metodología de la investigación. ¿Confiabilidad? Investigación Educativa, 6. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2292993.pdf Beltrán-Llevador, J., Íñigo-Bajo, E. y Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior RIES, 14(5), 3-18. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v5n14/v5n14a1.pdf Luangsay-Catelin, C. y Gasner-Bouquet, M. (2018). "The University Social Responsability: new challenges by university governance? [La RSU: de nouveaux enjeux formulés par la gouvernance des universités?]" HAL. https://ideas.repec.org/p/hal/journl/hal-02143830.html Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2018). Declaración de la CRES. http://www.cres2018.org/uploads/Declaracion2018-Esp-CRES.pdf Cruz, Y. (2008). Marcos internacionales clave sobre el rol de la educación superior para el desarrollo humano y social. La educación superior en el mundo: Educación superior, Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social / Global University Network for Innovation (GUNI). Mundiprensa. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4176946 De la Calle, C. y Giménez, P. (2011). Aproximación al concepto de Responsabilidad Social del Universitario. Comunicación y Hombre, (7),237-247. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129420882016 Drucker, P. (2014). La gerencia de las empresas. Penguin Random House Grupo editorial. Fonseca, I., Bernate, J. y Pérez, C. (2022). Modelos de responsabilidad social corporativa en el sector deporte. Una revisión sistemática (Models of corporate social responsibility in the sports sector. A systematic Review). Retos, 43, 1106-1115. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87911 Forero-Jiménez, M. Y. (2019). Modelo de responsabilidad social universitaria: una propuesta para las instituciones colombianas. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 9(2), 249-260. doi: 10.19053/20278306.v9.n2.2019.9160 Gaete, R. (2014). La responsabilidad social universitaria como política pública: un estudio de caso. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 22(14). http://www.redalyc.org/pdf/3375/337531584004.pdf Henríquez, G., Vallaeys, F. y Garzón, M. (2018). El aprendizaje organizacional como herramienta para la universidad que aprende a ser responsable socialmente. Pensamiento Americano, 11(20), 116-140. http://dx.doi.org/10.21803%-2Fpenamer.11.20.499 Henríquez, G., Higuera, V., Rosano, E., Robles, N. y Aragaki, A. (2019). Estrategias de formación en busca de una Universidad socialmente responsable. Pensamiento Americano, 12(24), 180- 197. DOI: 10.21803/pensam.v12i24.319 Henríquez, G., Garzón, M., Mejía, C., Torrenegra, Á. y Rada, J. (2019) Medición de impactos socioambientales y responsabilidad social organizacional. Dimensión Empresarial, 17(4). DOI: 10.15665/dem.v17i4.2111 Henríquez, G. (2021). La responsabilidad social universitaria desde el aprendizaje organizacional: el caso de una universidad en Colombia. (Tesis doctoral, Universidad del Norte). Repositorio Insitucional Manglar. http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/9667#page=1 Katayama, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Ley No. 30220 de 2014 [Ley Universitaria]. (2014, 9 de julio). Diario Oficial El Peruano, Año 31, Nº 12914, Normas Legales. Ministerio de Educación, Perú. Mayorga, J. A. y Añaños, E. (2020). Atributos de la personalidad de marca socialmente responsable. Revista Latina De Comunicación Social, (75), 97-120. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1418 Molina, M., Higuera, V. y Henríquez, G. (2018). El Plan Nacional de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas en Colombia y sus acciones formuladas según los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas. En Henríquez, G., Higuera, V. y Rosano, E. (compiladores), La Responsabilidad Social en Organizaciones Educativas. Un abordaje desde Latinoamérica. Sello Editorial Coruniamericana. Moura, M. y Tortato, U. (2021). Social Responsibility as a Competitive Advantage for Companies: A Sustainability Research in Paraná's Cooperatives in Brazil. In: Leal Filho W., Tortato U., Frankenberger F. (eds) Integrating Social Responsibility and Sustainable Development. World Sustainability Series. https://doi-org.ezproxy.uninorte.edu.co/10.1007/978-3-030-59975-1_8 Muñoz, C. (2012). Responsabilidad Social Universitaria: Aportes al enriquecimiento del concepto desde la dimensión de las prácticas. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación y Universidad Complutense de Madrid IUDC-UCM. www.iudc.es Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. Limusa Noriega Editores. Robbins, S., Coulter, M. y DeCenzo, D. (2017). Fundamentos de Administración. Pearson Educación. Rodríguez, A. y Zarco, V. (2005). Ética y Responsabilidad Social en las organizaciones actuales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 15, 185-203. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415211 Rojas Soriano, R. (2012). Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica. 18 edición. Plaza y Valdés. Salinas, P. (2012). Metodología de la Investigación Científica. (Tesis de pregrado, Universidad de los Andes). Archivo digital. http://trabajodegradobarinas.blogspot.mx/2013/08/metodologia-de-la-investigacion.html Sanabria, M. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad y Empresa, 6(13), 155-194. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/1040/939 Sarmiento, S. (2010). Gestión estratégica: clave para la Responsabilidad Social de las empresas. Dimensión Empresarial, 8(2). https://www.researchgate.net/publication/277265517_Gestion_estrategica_clave_para_la_responsabilidad_social_de_las_empresas Schwalb, M., Prialé, M. y Vallaeys, F. (2019). Guía de responsabilidad social universitaria. Ediciones Universidad del Pacífico. http://dx.doi.org/10.21678/978-9972-57-420-7 Vallaeys, F., de la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos. Mc Graw Hill. Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(5), 105-117. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v5n12/v5n12a6.pdf Vallaeys, F. y Solano, D. (2018, marzo). Investigación continental de autodiagnóstico RSU: Avances institucionales en 12 metas socialmente responsables. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana. https://docplayer.es/88221211-Investigacion-continental-de-autodiagnostico-rsu-avances-institucionales-en-12-metas-socialmente-responsables.html Valarezo, I. y Túñez, J. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Apuntes para un modelo de RSU. Revista de Comunicación, 13, 84-117. http://udep.edu.pe/comunicacion/rcom/pdf/2014/Art084-117.pdf Viteri, J., Jácome, M. y Medina, A. (2013). Modelo conceptual para la planificación estratégica con la incorporación de la Responsabilidad Social Universitaria. Ingeniería Industrial, La Habana, 34(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362013000100008 Zapata, G., Paparella, L. y Martínez, A. (2016). Toma de decisiones y estilo de liderazgo: estudio en medianas empresas. Compendium, 19(36), 35-59. http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=61672859-8b5c-4532-8d0f-a0e39459d004%40sessionmgr120&vid=22&hid=116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
14 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/485 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560143103459328 |
spelling |
Limitantes gerenciales para la responsabilidad social universitariaManagerial limitations for university social responsibilityRestrições administrativas à responsabilidade social universitáriaResponsabilidad social universitariaCoherencia organizacionalToma de decisionesDesarrollo gerencialComportamiento de liderazgo gerencialLa Universidad que aspira a la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) debe reinventar su gestión para permear la responsabilidad ética en todos sus procesos. Objetivo: Esta investigación pretende identificar las principales dificultades en la toma de decisiones gerenciales que limitan la RSU, incluyendo las incongruencias gerenciales y la carencia de discrecionalidad gerencial. Metodología: Este abordaje se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a través de 92 entrevistas semiestructuradas a la gerencia de una Universidad de México enfocada hacia la RSU, analizando los datos mediante estadística descriptiva. Resultados: Se encontró que, a mayor antigüedad gerencial en la Universidad, menor es la dificultad de atender los mecanismos administrativos. Conclusiones: Se concluye que la Universidad debe replantear los mecanismos administrativos de control y favorecer una cultura basada en los principios de RSU, la confianza y la innovación, evitando continuar con errores y sesgos en las decisiones gerenciales que limitarían el desarrollo de la RSU.The University that aspires to University Social Responsibility (RSU) must reinvent its management to permeate ethical responsibility in all its processes. Objective: This research aims to identify the main difficulties in managerial decision making that limit USR, including managerial inconsistencies and lack of managerial discretion. Methodology: This approach was developed under a qualitative approach, through 92 semi-structured interviews with the management of a University of Mexico focused on USR, analyzing the data through descriptive statistics. Results: It was found that the greater the managerial seniority at the University, the less difficult it is to attend to the administrative mechanisms. Conclusions: It is concluded that the University must rethink the administrative control mechanisms and favor a culture based on the principles of USR, trust and innovation, avoiding continuing errors and biases in managerial decisions that would limit the development of USR.A universidade que aspira à Responsabilidade Social Universitária (USR) deve reinventar sua gestão para permear a responsabilidade ética em todos os seus processos. Objetivo: Esta pesquisa visa identificar as principais dificuldades na tomada de decisões gerenciais que limitam a USR, incluindo o inconsistências gerenciais e falta de discrição gerencial. Metodologia: Esta abordagem foi desenvolvida utilizando uma abordagem qualitativa, através de 92 entrevistas semi-estruturadas com a direção de uma universidade no México, focada em USR, analisando os dados usando estatísticas descritivas. Resultados: Descobriu-se que quanto mais alta a senioridade gerencial na universidade, menos difícil é lidar com a administração. dificuldade em lidar com os mecanismos administrativos. Conclusões: Conclui-se que o A universidade deve repensar seus mecanismos de controle administrativa e promover uma cultura baseada nos princípios da USR, confiança e inovação, evitando a continuação de erros e preconceitos na gestão e enviesamentos nas decisões administrativas que limitariam o desenvolvimento da USR.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaVallaeys, FrançoisRosano Reyes, EnriqueHenríquez Fuentes, GustavoHiguera Ojito, Víctor Hugo2022-09-27T13:59:34Z2022-09-27T13:59:34Z2021-12-30Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb114 p.application/pdfapplication/pdfVallaeys, F., Rosano Reyes, E., Henríquez Fuentes, G. R., & Higuera-Ojito, V. H. . (2021). Restrições administrativas à Responsabilidade Social Universitária. Pensamiento Americano, 14(28), 61–75. https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.4852745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/191https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/485spa75286114Pensamiento AmericanoArgandoña, A. y Silva, R. (2011). ISO 26000, una guía para la Responsabilidad Social de las organizaciones. Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo, 11. IESE Business School Universidad de Navarra. http://www.iese.edu/es/files/catedralacaixa_vol11_final_tcm5-72287.pdfAristizábal, C., González, C., Durán, G. y Bolívar, N. (2012). Impactos de responsabilidad social Fundación Universitaria Monserrate. Revista Venezolana de Gerencia, 59(17), 498-511. http://www.redalyc.org/pdf/290/29024166007.pdfÁvila, M. (2012). Modelo ético para el éxito de una gestión universitaria orientada en valores de Responsabilidad Social. Opción, 28(69), 517-532. http://w.redalyc.org/articulo.oa?id=31025702005Miranda, J., Chadid, Y. & Quintero, F. (2018). Ingreso, clases sociales y Desigualdad educativa en Barranquilla, Colombia. 7(7), p. 85-91 DOI: 10.21803/adgnosis.v7i7.296Gonzalez Beleño, C. ., Rodríguez Arias, C. ., & Cabarcas Solano, A. . (2020). Calidad de la Gerencia: un análisis bibliométrico. Ad-Gnosis, 9(9), 109–118. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.442Barraza, A. (2007). Apuntes sobre metodología de la investigación. ¿Confiabilidad? Investigación Educativa, 6. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2292993.pdfBeltrán-Llevador, J., Íñigo-Bajo, E. y Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior RIES, 14(5), 3-18. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v5n14/v5n14a1.pdfLuangsay-Catelin, C. y Gasner-Bouquet, M. (2018). "The University Social Responsability: new challenges by university governance? [La RSU: de nouveaux enjeux formulés par la gouvernance des universités?]" HAL. https://ideas.repec.org/p/hal/journl/hal-02143830.htmlConferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2018). Declaración de la CRES. http://www.cres2018.org/uploads/Declaracion2018-Esp-CRES.pdfCruz, Y. (2008). Marcos internacionales clave sobre el rol de la educación superior para el desarrollo humano y social. La educación superior en el mundo: Educación superior, Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social / Global University Network for Innovation (GUNI). Mundiprensa. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4176946De la Calle, C. y Giménez, P. (2011). Aproximación al concepto de Responsabilidad Social del Universitario. Comunicación y Hombre, (7),237-247. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129420882016Drucker, P. (2014). La gerencia de las empresas. Penguin Random House Grupo editorial.Fonseca, I., Bernate, J. y Pérez, C. (2022). Modelos de responsabilidad social corporativa en el sector deporte. Una revisión sistemática (Models of corporate social responsibility in the sports sector. A systematic Review). Retos, 43, 1106-1115. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87911Forero-Jiménez, M. Y. (2019). Modelo de responsabilidad social universitaria: una propuesta para las instituciones colombianas. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 9(2), 249-260. doi: 10.19053/20278306.v9.n2.2019.9160Gaete, R. (2014). La responsabilidad social universitaria como política pública: un estudio de caso. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 22(14). http://www.redalyc.org/pdf/3375/337531584004.pdfHenríquez, G., Vallaeys, F. y Garzón, M. (2018). El aprendizaje organizacional como herramienta para la universidad que aprende a ser responsable socialmente. Pensamiento Americano, 11(20), 116-140. http://dx.doi.org/10.21803%-2Fpenamer.11.20.499Henríquez, G., Higuera, V., Rosano, E., Robles, N. y Aragaki, A. (2019). Estrategias de formación en busca de una Universidad socialmente responsable. Pensamiento Americano, 12(24), 180- 197. DOI: 10.21803/pensam.v12i24.319Henríquez, G., Garzón, M., Mejía, C., Torrenegra, Á. y Rada, J. (2019) Medición de impactos socioambientales y responsabilidad social organizacional. Dimensión Empresarial, 17(4). DOI: 10.15665/dem.v17i4.2111Henríquez, G. (2021). La responsabilidad social universitaria desde el aprendizaje organizacional: el caso de una universidad en Colombia. (Tesis doctoral, Universidad del Norte). Repositorio Insitucional Manglar. http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/9667#page=1Katayama, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.Ley No. 30220 de 2014 [Ley Universitaria]. (2014, 9 de julio). Diario Oficial El Peruano, Año 31, Nº 12914, Normas Legales. Ministerio de Educación, Perú.Mayorga, J. A. y Añaños, E. (2020). Atributos de la personalidad de marca socialmente responsable. Revista Latina De Comunicación Social, (75), 97-120. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1418Molina, M., Higuera, V. y Henríquez, G. (2018). El Plan Nacional de Acción sobre Derechos Humanos y Empresas en Colombia y sus acciones formuladas según los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos de las Naciones Unidas. En Henríquez, G., Higuera, V. y Rosano, E. (compiladores), La Responsabilidad Social en Organizaciones Educativas. Un abordaje desde Latinoamérica. Sello Editorial Coruniamericana.Moura, M. y Tortato, U. (2021). Social Responsibility as a Competitive Advantage for Companies: A Sustainability Research in Paraná's Cooperatives in Brazil. In: Leal Filho W., Tortato U., Frankenberger F. (eds) Integrating Social Responsibility and Sustainable Development. World Sustainability Series. https://doi-org.ezproxy.uninorte.edu.co/10.1007/978-3-030-59975-1_8Muñoz, C. (2012). Responsabilidad Social Universitaria: Aportes al enriquecimiento del concepto desde la dimensión de las prácticas. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación y Universidad Complutense de Madrid IUDC-UCM. www.iudc.esNamakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación. Limusa Noriega Editores.Robbins, S., Coulter, M. y DeCenzo, D. (2017). Fundamentos de Administración. Pearson Educación.Rodríguez, A. y Zarco, V. (2005). Ética y Responsabilidad Social en las organizaciones actuales. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 15, 185-203. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65415211Rojas Soriano, R. (2012). Métodos para la investigación social. Una proposición dialéctica. 18 edición. Plaza y Valdés.Salinas, P. (2012). Metodología de la Investigación Científica. (Tesis de pregrado, Universidad de los Andes). Archivo digital. http://trabajodegradobarinas.blogspot.mx/2013/08/metodologia-de-la-investigacion.htmlSanabria, M. (2007). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad y Empresa, 6(13), 155-194. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/viewFile/1040/939Sarmiento, S. (2010). Gestión estratégica: clave para la Responsabilidad Social de las empresas. Dimensión Empresarial, 8(2). https://www.researchgate.net/publication/277265517_Gestion_estrategica_clave_para_la_responsabilidad_social_de_las_empresasSchwalb, M., Prialé, M. y Vallaeys, F. (2019). Guía de responsabilidad social universitaria. Ediciones Universidad del Pacífico. http://dx.doi.org/10.21678/978-9972-57-420-7Vallaeys, F., de la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Manual de primeros pasos. Mc Graw Hill.Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12(5), 105-117. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v5n12/v5n12a6.pdfVallaeys, F. y Solano, D. (2018, marzo). Investigación continental de autodiagnóstico RSU: Avances institucionales en 12 metas socialmente responsables. Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana. https://docplayer.es/88221211-Investigacion-continental-de-autodiagnostico-rsu-avances-institucionales-en-12-metas-socialmente-responsables.htmlValarezo, I. y Túñez, J. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Apuntes para un modelo de RSU. Revista de Comunicación, 13, 84-117. http://udep.edu.pe/comunicacion/rcom/pdf/2014/Art084-117.pdfViteri, J., Jácome, M. y Medina, A. (2013). Modelo conceptual para la planificación estratégica con la incorporación de la Responsabilidad Social Universitaria. Ingeniería Industrial, La Habana, 34(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362013000100008Zapata, G., Paparella, L. y Martínez, A. (2016). Toma de decisiones y estilo de liderazgo: estudio en medianas empresas. Compendium, 19(36), 35-59. http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=61672859-8b5c-4532-8d0f-a0e39459d004%40sessionmgr120&vid=22&hid=116info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/1912023-03-08T15:03:52Z |