Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez

Los reiterados y ya habituales casos de muertes a causa de conductores ebrios en el país, han generado naturalmente un rechazo de la sociedad, esto porque en la mayoría de los casos las consecuencias son catastróficas, ya que, casi siempre termina la víctima con la afectación de uno de los órganos y...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/252
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.420
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/252
Palabra clave:
Dolo
Dogma
Alcohol
Ebriedad
Conducta
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Americana2_edbe010b18f29eab0dab082d2e105763
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/252
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
Homicide while driving a motor vehicle while intoxicated
Homicídio de condutores de veículos automóveis em um estado de embriaguez
title Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
spellingShingle Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
Dolo
Dogma
Alcohol
Ebriedad
Conducta
title_short Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
title_full Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
title_fullStr Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
title_full_unstemmed Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
title_sort Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Dolo
Dogma
Alcohol
Ebriedad
Conducta
topic Dolo
Dogma
Alcohol
Ebriedad
Conducta
description Los reiterados y ya habituales casos de muertes a causa de conductores ebrios en el país, han generado naturalmente un rechazo de la sociedad, esto porque en la mayoría de los casos las consecuencias son catastróficas, ya que, casi siempre termina la víctima con la afectación de uno de los órganos y/o extremidades o en el peor de los casos y cómo podemos evidenciar en nuestro diario vivir con la misma muerte. El derecho penal no ha sido ajeno a centrar su mirada en aquellos presupuestos fácticos, habida cuenta que, el poder punitivo del Estado, en procura de salvaguardar los bienes jurídicos de sus ciudadanos debe intervenir en circunstancias en las cuales exista lesión o riesgo para el bien jurídicamente tutelado “VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL”, concretamente, la Corte Suprema de Justicia (proceso 32964 de 2010), tras pronunciarse respecto del tratamiento punitivo que debería darse a los autores de dichas conductas, sugirió una interpretación que para los jueces, y dogmáticos del derecho penal, ha desencadenado todo tipo de debates donde encontramos adeptos y detractores, amores y desamores, en el sentido, que para algunos estudiosos del dogma penal es una interpretación demasiado amplia en la que se pueden presentar ambigüedades. En este escrito realizaremos un análisis claro y profundo para así poder responder que tipo de imputación subjetiva consideramos debe atribuirse a un sujeto que comete un homicidio conduciendo un vehículo automotor en estado de embriaguez.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-30
2022-10-04T18:46:29Z
2022-10-04T18:46:29Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Palacios Rengifo, J. ., & Rueda Sánchez, W. V. (2020). Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez. Pensamiento Americano, 13(26), 51–61. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.420
https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.420
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/252
identifier_str_mv Palacios Rengifo, J. ., & Rueda Sánchez, W. V. (2020). Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez. Pensamiento Americano, 13(26), 51–61. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.420
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.420
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 61
26
51
13
Pensamiento Americano
Agudelo Betancur, N. (2004). Embriaguez y responsabilidad penal: aspectos jurídicos de la embriaguez patológica y de la embriaguez aguda. Bogotá: Universidad Externado.
Botero Martínez, J. & Álvarez Tabares, S. (2011). La estructura típica de comisión culposa. En Derecho penal parte general - fundamentos. (pág. 714). Medellín: Universidad de Medellín.
Congreso de Colombia. (19 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas. (Ley 1696 de 2013). DO: 49.009
Congreso de Colombia. (24 de julio del 2000). Código penal. (Ley 599 del 2000). DO: 44.097
Corte Suprema de Justicia (25 de agosto del 2010). Proceso 32964 de 2010, M.P. Dr. José Leónidas Bustos Martínez.
Hassemer, W., Muñoz Conde, F., & Díaz Pita, M. d. (1999). Persona, mundo y responsabilidad: bases para una teoría de la imputación en derecho penal. Bogotá, Colombia: Temis.
Letner, A. (2010). Dolo eventual y culpa con representación. (Problemas y consecuencias que traen aparejadas su distinción y su posterior aplicación en casos vinculados con el tráfico automotor). Recuperado de: http://armasmorel.cl/derechopenal/dolo-eventual-y-culpa-con-representacion.pdf
Ordeig, G. (1972). Acerca del dolo eventual. Nuevo pensamiento penal, 377.
Tenca, A. M. (2010). Dolo Eventual. Buenos Aires, Argentina: Astrea.
Vives Antón, T. (2011). Fundamentos del Sistema Penal. Valencia, España: Tiran lo blanch.
Welzel, H. (1956b). Derecho penal alemán. Buenos Aires, Argentina.
Zaffaroni, E. R. (2002). Derecho Penal General. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Zaffaroni, E. R., Alagia, A. & Slokar, A. (2003). Manual de derecho penal. Parte general. Buenos Aires, Argentina: Ediar.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv 10 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/420
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560147270500352
spelling Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguezHomicide while driving a motor vehicle while intoxicatedHomicídio de condutores de veículos automóveis em um estado de embriaguezDoloDogmaAlcoholEbriedadConductaLos reiterados y ya habituales casos de muertes a causa de conductores ebrios en el país, han generado naturalmente un rechazo de la sociedad, esto porque en la mayoría de los casos las consecuencias son catastróficas, ya que, casi siempre termina la víctima con la afectación de uno de los órganos y/o extremidades o en el peor de los casos y cómo podemos evidenciar en nuestro diario vivir con la misma muerte. El derecho penal no ha sido ajeno a centrar su mirada en aquellos presupuestos fácticos, habida cuenta que, el poder punitivo del Estado, en procura de salvaguardar los bienes jurídicos de sus ciudadanos debe intervenir en circunstancias en las cuales exista lesión o riesgo para el bien jurídicamente tutelado “VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL”, concretamente, la Corte Suprema de Justicia (proceso 32964 de 2010), tras pronunciarse respecto del tratamiento punitivo que debería darse a los autores de dichas conductas, sugirió una interpretación que para los jueces, y dogmáticos del derecho penal, ha desencadenado todo tipo de debates donde encontramos adeptos y detractores, amores y desamores, en el sentido, que para algunos estudiosos del dogma penal es una interpretación demasiado amplia en la que se pueden presentar ambigüedades. En este escrito realizaremos un análisis claro y profundo para así poder responder que tipo de imputación subjetiva consideramos debe atribuirse a un sujeto que comete un homicidio conduciendo un vehículo automotor en estado de embriaguez.The repeated and already common cases of deaths due to drunk drivers in the country have naturally generated a rejection of society, this because in most cases the consequences are catastrophic, since the victim almost always ends up with the affectation of one of the organs and / or extremities or in the worst case and how we can show in our daily living with the same death. Criminal law has not been oblivious to focusing its gaze on those factual assumptions, taking into account that, the punitive power of the State, in an attempt to safeguard the legal rights of its citizens, must intervene in circumstances in which there is injury or risk to good legally protected "LIFE AND PERSONAL INTEGRITY", specifically. The Supreme Court of Justice (process 32964 of 2010), after ruling on the punitive treatment that should be given to the perpetrators of said conduct, suggested an interpretation that for the judges, and dogmatists of criminal law, it has triggered all kinds of debates where we find supporters and detractors, loves and heartbreaks, in the sense that for some scholars of criminal dogma it is too broad an interpretation in which ambiguities may arise. In this writing we will carry out a clear and deep analysis in order to be able to answer what type of subjective imputation we consider to be attributed to a subject who commits a homicide while driving a motor vehicle while intoxicatedPensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaPalacios Rengifo, Jhonfer2022-10-04T18:46:29Z2022-10-04T18:46:29Z2020-11-30Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb110 p.application/pdfapplication/pdfPalacios Rengifo, J. ., & Rueda Sánchez, W. V. (2020). Homicidio por parte de conductores de vehículos automotores en estado de embriaguez. Pensamiento Americano, 13(26), 51–61. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.420https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.4202745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/252https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/420spa61265113Pensamiento AmericanoAgudelo Betancur, N. (2004). Embriaguez y responsabilidad penal: aspectos jurídicos de la embriaguez patológica y de la embriaguez aguda. Bogotá: Universidad Externado.Botero Martínez, J. & Álvarez Tabares, S. (2011). La estructura típica de comisión culposa. En Derecho penal parte general - fundamentos. (pág. 714). Medellín: Universidad de Medellín.Congreso de Colombia. (19 de diciembre de 2013). Por medio de la cual se dictan disposiciones penales y administrativas para sancionar la conducción bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas. (Ley 1696 de 2013). DO: 49.009Congreso de Colombia. (24 de julio del 2000). Código penal. (Ley 599 del 2000). DO: 44.097Corte Suprema de Justicia (25 de agosto del 2010). Proceso 32964 de 2010, M.P. Dr. José Leónidas Bustos Martínez.Hassemer, W., Muñoz Conde, F., & Díaz Pita, M. d. (1999). Persona, mundo y responsabilidad: bases para una teoría de la imputación en derecho penal. Bogotá, Colombia: Temis.Letner, A. (2010). Dolo eventual y culpa con representación. (Problemas y consecuencias que traen aparejadas su distinción y su posterior aplicación en casos vinculados con el tráfico automotor). Recuperado de: http://armasmorel.cl/derechopenal/dolo-eventual-y-culpa-con-representacion.pdfOrdeig, G. (1972). Acerca del dolo eventual. Nuevo pensamiento penal, 377.Tenca, A. M. (2010). Dolo Eventual. Buenos Aires, Argentina: Astrea.Vives Antón, T. (2011). Fundamentos del Sistema Penal. Valencia, España: Tiran lo blanch.Welzel, H. (1956b). Derecho penal alemán. Buenos Aires, Argentina.Zaffaroni, E. R. (2002). Derecho Penal General. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.Zaffaroni, E. R., Alagia, A. & Slokar, A. (2003). Manual de derecho penal. Parte general. Buenos Aires, Argentina: Ediar.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/2522023-03-08T15:06:47Z