Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz

Introducción/objetivo: Este texto desarrolla aspectos sustanciales sobre la participación política de la mujer colombiana en todos sus órdenes, como método o fórmula para garantizar el ejercicio fundamental del derecho a elegir y ser elegida en el marco de un Estado democrático. Materiales y métodos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/227
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.457
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/227
Palabra clave:
Participación Política
Mujer
Democracia
Elección
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Americana2_df7d0bccd6c2fdc9021b05694bf35670
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/227
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
Women’s political participation: democracy in peace-building
title Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
spellingShingle Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
Participación Política
Mujer
Democracia
Elección
title_short Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
title_full Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
title_fullStr Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
title_full_unstemmed Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
title_sort Participación política de la mujer: democracia en la construcción de paz
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Participación Política
Mujer
Democracia
Elección
topic Participación Política
Mujer
Democracia
Elección
description Introducción/objetivo: Este texto desarrolla aspectos sustanciales sobre la participación política de la mujer colombiana en todos sus órdenes, como método o fórmula para garantizar el ejercicio fundamental del derecho a elegir y ser elegida en el marco de un Estado democrático. Materiales y métodos: Para tal efecto, se realiza un análisis del marco jurídico protector que propende por la participación de la mujer en asuntos de gobierno y la administración, así como la promoción de la participación política de esta en tanto fórmula para la construcción de paz con enfoque territorial. Resultados: Se esboza la normatividad legal que introduce acciones afirmativas a favor de las mujeres como lo son: las cuotas mínimas de nominación a cargos de libre nombramiento y remoción, al igual que en los cargos de elección popular., entre otras. Asimismo, se efectúa un análisis sobre la participación de la mujer desde los territorios, efectuando un examen sobre el cumplimiento de la cuota legal de representación política de la mujer en cargos de representación popular. De igual manera, se realizan precisiones importantes de cara a la implementación del Acuerdo de Paz en lo que se refiere a garantías que promuevan la participación política de la mujer como medio de construcción de paz. Conclusiones: Se reafirma la necesidad de reivindicar los derechos políticos de la mujer que a través de los años han sido vulnerados y se incita a garantizar los diversos mecanismos democráticos con los que se cuenta para lograr la consecución de una paz estable y duradera.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
2022-10-03T15:02:06Z
2022-10-03T15:02:06Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bolaño García, B. H., & de la Hoz del Villar, K. . (2021). Participación política de la mujer: Democracia en la construcción de paz. Pensamiento Americano, 14(27), 81–93. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.457
https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.457
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/227
identifier_str_mv Bolaño García, B. H., & de la Hoz del Villar, K. . (2021). Participación política de la mujer: Democracia en la construcción de paz. Pensamiento Americano, 14(27), 81–93. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.457
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.457
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 93
27
81
14
Pensamiento Americano
Acuerdos de Paz. (2016). Participación política: Apertura democrática para construir la paz. Bogotá D.C
Alfonso Ruíz, M. (1994). Discriminación Inversa e Igualdad. El Concepto de Igualdad. Pablo Iglesias.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá D.C.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH, Bogotá. https://cutt.ly/rEtV2B0
Chaparro, N (2016). La participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia (1982-2016). Dejusticia
El 1% más rico de la población mundial acaparó el 82% de la riqueza generada el año pasado, mientras que la mitad más pobre no se benefició en absoluto. (2018, 22 de enero). Oxfam internacional. https://www.oxfam.org/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2018-01-22/el-1-mas-rico-de-la-poblacion-mundial-acaparo-el-82-de-la
García, D. (2015). La metodología de la investigación en el siglo XXI. Universidad Nacional autonoma de México.
Lesmes, A. (2018). Participación de la mujer en el escenario político colombiano. CMYK Diseño impreso.
Ley 581 de 2000. (2000, 31 de mayo). Congreso de la República. Diario Oficial No. 44.026
Ley 80 de 1993. (1993, 28 de octubre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.094
Organización de naciones unidas. (1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres. Ginebra: Asamblea general de la organización de naciones unidas.
Prieto, L. (1990). Estudio sobre derechos fundamentales. Debate
Sentencia C- 371/00. (2000, 29 de marzo). Corte Constitucional. (Carlos Gaviria Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-371-00.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv 12 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/457
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560138612408320
spelling Participación política de la mujer: democracia en la construcción de pazWomen’s political participation: democracy in peace-buildingParticipación PolíticaMujerDemocraciaElecciónIntroducción/objetivo: Este texto desarrolla aspectos sustanciales sobre la participación política de la mujer colombiana en todos sus órdenes, como método o fórmula para garantizar el ejercicio fundamental del derecho a elegir y ser elegida en el marco de un Estado democrático. Materiales y métodos: Para tal efecto, se realiza un análisis del marco jurídico protector que propende por la participación de la mujer en asuntos de gobierno y la administración, así como la promoción de la participación política de esta en tanto fórmula para la construcción de paz con enfoque territorial. Resultados: Se esboza la normatividad legal que introduce acciones afirmativas a favor de las mujeres como lo son: las cuotas mínimas de nominación a cargos de libre nombramiento y remoción, al igual que en los cargos de elección popular., entre otras. Asimismo, se efectúa un análisis sobre la participación de la mujer desde los territorios, efectuando un examen sobre el cumplimiento de la cuota legal de representación política de la mujer en cargos de representación popular. De igual manera, se realizan precisiones importantes de cara a la implementación del Acuerdo de Paz en lo que se refiere a garantías que promuevan la participación política de la mujer como medio de construcción de paz. Conclusiones: Se reafirma la necesidad de reivindicar los derechos políticos de la mujer que a través de los años han sido vulnerados y se incita a garantizar los diversos mecanismos democráticos con los que se cuenta para lograr la consecución de una paz estable y duradera.Introduction/objective: This text develops substantial aspects on the political participation of Colombian women in all their orders, as a method or formula to guarantee the fundamental exercise of the right to choose and be elected within the framework of a democratic State. Materials and methods: To this end, an analysis is made of the protective legal framework that promotes the participation of women in government and administration, as well as the promotion of the political participation of this as a formula for the construction of peace with a territorial approach. Results: It outlines the legal norms that introduce affirmative actions in favor of women as they are: the minimum quotas of nomination to positions of free appointment and removal, as well as in positions of popular election. , among others. An analysis of the participation of women from the Territories is also carried out, with a review of the fulfilment of the legal quota for women’s political representation in positions of popular representation. Similarly, important clarifications are made with regard to the implementation of the Peace Agreement with regard to guarantees that promote women’s political participation as a means of building peace. Conclusions: It reaffirms the need to reclaim the political rights of women that have been violated over the years and calls for the various democratic mechanisms in place to achieve a stable and lasting peacePensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaBolaño García, Beatriz HDe La Hoz del Villar, Katrim2022-10-03T15:02:06Z2022-10-03T15:02:06Z2021-06-01Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb112 p.application/pdfapplication/pdfBolaño García, B. H., & de la Hoz del Villar, K. . (2021). Participación política de la mujer: Democracia en la construcción de paz. Pensamiento Americano, 14(27), 81–93. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.457https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.4572745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/227https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/457spa93278114Pensamiento AmericanoAcuerdos de Paz. (2016). Participación política: Apertura democrática para construir la paz. Bogotá D.CAlfonso Ruíz, M. (1994). Discriminación Inversa e Igualdad. El Concepto de Igualdad. Pablo Iglesias.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogotá D.C.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado. CNMH, Bogotá. https://cutt.ly/rEtV2B0Chaparro, N (2016). La participación política de las mujeres en los procesos de paz en Colombia (1982-2016). DejusticiaEl 1% más rico de la población mundial acaparó el 82% de la riqueza generada el año pasado, mientras que la mitad más pobre no se benefició en absoluto. (2018, 22 de enero). Oxfam internacional. https://www.oxfam.org/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2018-01-22/el-1-mas-rico-de-la-poblacion-mundial-acaparo-el-82-de-laGarcía, D. (2015). La metodología de la investigación en el siglo XXI. Universidad Nacional autonoma de México.Lesmes, A. (2018). Participación de la mujer en el escenario político colombiano. CMYK Diseño impreso.Ley 581 de 2000. (2000, 31 de mayo). Congreso de la República. Diario Oficial No. 44.026Ley 80 de 1993. (1993, 28 de octubre). Congreso de la República. Diario Oficial No. 41.094Organización de naciones unidas. (1979). Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres. Ginebra: Asamblea general de la organización de naciones unidas.Prieto, L. (1990). Estudio sobre derechos fundamentales. DebateSentencia C- 371/00. (2000, 29 de marzo). Corte Constitucional. (Carlos Gaviria Diaz M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-371-00.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/2272023-03-08T15:02:32Z