Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología

En este libro resultado de investigación se hace un recorrido por varias líneas de trabajo en educación matemática, como los son las de formación de profesores, la educación estadística, la didáctica en ambientes virtuales de aprendizaje, la inclusión y la integración de las TIC en la enseñanza de l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/70
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/70
Palabra clave:
370 - Educación
Idoneidad didáctica
Enseñanza del Cálculo
Educación virtual
Educación matemática
Didáctica de las matemáticas
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2020
id Americana2_dc4799f551fba5d719f2af0a7e072f57
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/70
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
title Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
spellingShingle Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
370 - Educación
Idoneidad didáctica
Enseñanza del Cálculo
Educación virtual
Educación matemática
Didáctica de las matemáticas
title_short Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
title_full Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
title_fullStr Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
title_full_unstemmed Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
title_sort Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología
dc.contributor.none.fl_str_mv Solórzano Movilla, José
Suarez López, Diana
Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv 370 - Educación
Idoneidad didáctica
Enseñanza del Cálculo
Educación virtual
Educación matemática
Didáctica de las matemáticas
topic 370 - Educación
Idoneidad didáctica
Enseñanza del Cálculo
Educación virtual
Educación matemática
Didáctica de las matemáticas
description En este libro resultado de investigación se hace un recorrido por varias líneas de trabajo en educación matemática, como los son las de formación de profesores, la educación estadística, la didáctica en ambientes virtuales de aprendizaje, la inclusión y la integración de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. En consecuencia, los trabajos presentados muestran como desde diversos puntos de vista la investigación genera nuevas reflexiones y experiencias dignas de reproducir en cualquier escenario educativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-08-31T15:49:14Z
2022-08-31T15:49:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
Text
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-958-5169-09-8
Corporación Universitaria Americana
978-958-5169-09-8
RIA - Repositorio Institucional Americana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/70
identifier_str_mv 978-958-5169-09-8
Corporación Universitaria Americana
RIA - Repositorio Institucional Americana
url https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/70
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Abreu, O., Rhea, S., Arciniegas, G. y Rosero, M. (2018). Objeto de Estudio de la Didáctica: Análisis Histórico Epistemológico y Crítico del Concepto. Formación universitaria, 11(6), 75-82. doi: 10.4067/S0718-50062018000600075
Araujo, L., González, M. y Solórzano, J. (2020). Evaluación de la calidad de los recur- sos didácticos empleados en los programas de educación superior con modalidad virtual para el aprendizaje de las matemáticas en Barranquilla (Tesis de pregrado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). Ciudad de México, México: McGraw-Hill / Interamericana.
Arraiz, G. (2016). Reconstrucción teórica del aprendizaje matemático en la virtualidad desde la mirada del participante. EDMETIC, Revista de Educación Mediá- tica y TIC, 5(1), 25-51. doi: 10.21071/edmetic.v5i1.4015
Creswell, J. W. y Tashakkori, A. (2007). Editorial: Developing publishable mixed methods manuscripts. Journal of Mixed Methods Research, 1(2), 107-111. doi: 10.1177/1558689806298644
De los Reyes, D., Otero, K., y Solórzano, J. (2019). Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de cálculo diferencial en la educación virtual. 3er Congreso Nacio- nal de Formadores en Matemáticas y en Física. Valledupar, Colombia. Recuperado en: http://matematicas.unicesar.edu.co/images/eventos/MEMORIAI- II_CONGRESO_DE_MATEMTICA_UPC.pdf
De los Reyes, D, Otero, K. y Solorzano, J. (2020). Análisis de la idoneidad didáctica de cursos de cálculo diferencias en la modalidad de estudio a distancia virtual en una institución de educación superior (Tesis de pregrado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
Dirección académica de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. (2015). Pérdida de Asignaturas Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Periodo 2014-II [presentación de diapositivas]. Slideplayer. Recuperado de https:// slideplayer.es/slide/6977222/
García Aretio, L. (2001). Educación a distancia; ayer y hoy. En F. Blázquez. (Ed.), Sociedad de la Información y educación (pp. 160-193). Mérida, España: Junta de Extremadura.
Godino, J. D. (2011). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática (XIII CIAEM-IACME), Recife, Brasil.
Hitt, F. (2003). Dificultades en el aprendizaje del cálculo. Décimo Primer Encuentro de Profesores de Matemáticas del Nivel Superior. Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Jiménez-Chaves, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150. Recuperado de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S2226-40002012000100009&lng=en&tlng=es.
Mendoza, H., Burbano, V., y Valdivieso, M. (2019). El Rol del Docente de Matemá- ticas en Educación Virtual Universitaria. Un Estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Formación universitaria, 12(5), 51-60. doi: 10.4067/S0718-50062019000500051
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Educación Virtual o Educación en Línea. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492. html
Santoveña, S. (2004). Metodología didáctica en entornos virtuales de aprendizaje. Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, (3), 1-9. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/6869844.pdf
Valencia, N. (2011, 22 de enero). Elementos de la didáctica [presentación de diapositivas]. SlideShare. Recuperado de https://pt.slideshare.net/NormaValencia/elementos-de-la-didctica/5
Yong, E., y Bedoya, D. (2016). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC: Los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. Virtual Educa, Puerto Rico. Recuperado de https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b.pdf
Yong, E., Nagles, N., Mejía, C., y Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 80-105. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332
Australian Government Department of Health, ed. (21 de enero de 2020). “Novel coronavirus (2019-nCoV)” (en inglés). Archivado desde el original el 9 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.
Baer, A. y Schnettler, B. (2009). Hacía una metodología cualitativa audiovisual: El video como instrumento de Investigación social. Obtenido de Universidad de Múnich: https://epub.ub.unimuenchen.de/13087/1/Baer_13087.pdf.
BBC News Mundo. (12 marzo 2020). Coronavirus: ¿Qué es “aplanar la curva” y por qué es tan importante para “retrasar y contener” la propagación del Covid-19? BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/ noticias-51835806.
Berrio, J.; Fiallo, J. y Acosta, M. (2013). Estudio de la construcción de pasos de razonamiento en el proceso de justificación teórica en la resolución de problemas de geometría. VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, 1611- 1615.
Biembengut, M. y Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática, 16(002), 105-125.
British Broadcasting Corporation (BBC), ed. (30 de enero de 2020). «Coronavirus: Death toll rises as virus spreads to every Chinese region». bbc.co.uk (en inglés). Archivado desde el original el 30 de enero de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.
Borjón, E., Torres, M. y Sosa, L. (2015). Representaciones Semióticas de Sistemas de Ecuaciones Lineales de 2X2 con Excel. XVI CIAEM-IACME, Chiapas, México.1-9
Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), ed. (9 de febrero de 2020). “Q & A on novel coronavirus” (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.
Ciencia UNAM. [Ciencia UNAM]. (2020, abril 02) Coronavirus ¿Qué significa “aplanar” la curva? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=B_ IOqYtKdqw&t=8s
“Contagios por coronavirus en el mundo alcanzan el medio millón”. El Universal. (26 de marzo de 2020). Archivado desde el original el 30 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020.
D’Amore, B., Fandiño, M. I. y Lori M. (2013). La semiótica en la didáctica de la Matemática. Bogotá: Magisterio.
Duval, R. (1999). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores del desarrollo cognitivo. Cali-Colombia: Universidad del Valle (Traducido por Mirian Vega).
Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales ((Traducido por M. Vega Restrepo) ed.). Cali-Colombia: Universidad del Valle, Grupo en Educación Matematica.
Fernández, C. (2002). Entrevistas clínicas individuales a escolares de 3 a 6 años: una modelización de las competencias ordinales en Educación Infantil. En Murillo, Jesús; Arnal, Petra María; scolano, Rafael; Gairín, José María (Eds.), Actas del VI Simposio de la SEIEM (pp. 95-136). Logroño: SEIEM.
Gutiérrez, J, y Varona, J. (2020). Análisis de la posible evolución de la epidemia de Coronavirus COVID-19 por medio de un modelo SEIR. Universidad de La Rioja.
Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación, México D.F, McGraw-Hill.
Instituto Colombiano para el Fomento del Saber Superior, (2019), Módulo de competencias genéricas Guía de Orientación. Bogotá, Colombia
Noticias Caracol. [Noticias Caracol]. (2020, Abril 29). “No hemos llegado al pico en Colombia” epidemiólogo analiza curva de COVID-19. Recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=hPjLGosOttc.
Organización Mundial de la Salud (OMS), ed. (30 de enero de 2020). «Declaración sobre la segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) acerca del brote del nuevo coronavirus (2019 nCoV)». www.who.int. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.
Ortega-Lenis, D., Arango-Londoño, D., Muñoz, E., Cuartas, D., Caicedo, D., Mena, J., Torres, M, y Méndez, F. (2020). Predicciones de un modelo SEIR para casos de COVID-19 en Cali, Colombia. Rev. Salud Pública. 22(2). 1-6.
Orús, P. (2001). Análisis de datos e investigación en didáctica de la matemática. Una Aproximación desde la teoría de situaciones. En Quinto Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática. Universidad Jaume-I, Castellón. Almería, España.
Pliego, E. (2011). Modelos Epidemiológicos de Enfermedades Virales Infecciosas. (Trabajo de grado de pregrado) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.
Unidad de Salud. (20 de mayo 2020). Pico de la pandemia en el país, demorado, pero llegará. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/salud/ coronavirus-En-colombia-pico-de-la-pandemia-en-el-pais-se-demora-pero- llegara-497324
Vázquez, K., Monzón, E. y Hernández, J. (2007). Modelo “SIR” para epidemias: Persistencia en el tiempo y nuevos retos en la era de la Informática y las pandemias. VI Congreso Internacional de Informática en Salud. Congreso llevado a cabo en la Habana, Cuba.
Villa-Ochoa, B. (2015). Modelación Matemática a partir de problemas de enunciados verbales: un estudio de casos de profesores de Matemáticas. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 2015, 8(16). 133-148.
Zazkis, R. & Hazzan, O. (1999). Interviewing in mathematics education research: Choosing the questions. Journal of Mathematical Behavior, 17(4), 429-439.
Cavero Carranza, J. A., & Vásquez Tolentino E. V. (2018). Inteligencias multiples y rendimiento académico en estudiantes de instituciones educativas privadas del sector urbano de Trujillo 2014. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.156
Andrade Salazar, J. A. ., Mendoza Vergara, M. F. ., Zapata Castrillón, K. T. ., & Sierra Monsalve, L. . (2020). Relación entre conflictos de la adolescencia y habilidades sociales en adolescentes de una Institución Educativa de Risaralda. Pensamiento Americano, 13(25), 52–61. https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.385
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 214 p
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Barranquilla, Colombia
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560145420812288
spelling Miradas y perspectivas de la educación matemática desde la formación, la inclusión y la tecnología370 - EducaciónIdoneidad didácticaEnseñanza del CálculoEducación virtualEducación matemáticaDidáctica de las matemáticasEn este libro resultado de investigación se hace un recorrido por varias líneas de trabajo en educación matemática, como los son las de formación de profesores, la educación estadística, la didáctica en ambientes virtuales de aprendizaje, la inclusión y la integración de las TIC en la enseñanza de las matemáticas. En consecuencia, los trabajos presentados muestran como desde diversos puntos de vista la investigación genera nuevas reflexiones y experiencias dignas de reproducir en cualquier escenario educativo.6. Prólogo, 7. Didáctica de las matemáticas en espacios virtuales de Aprendizaje: ¿adaptaciones o concepto emergente?, 26. Competencia “mirar con sentido” en la formación del profesor de matemáticas, 78. Alfabetización estadística en el profesorado en formación. Un análisis basado en métodos mixtos sobre errores en la interpretación de tablas de datos, 107. Algunas reflexiones sobre educación matemática [inclusiva], 128. Khan academy como recurso didáctico para enriquecer el proceso de enseñanza – aprendizaje, 146. ¿Cómo interpretan noticias sobre el covid-19 los estudiantes de un programa de formación de profesores de matemáticas?, 174. Situaciones didácticas, una estrategia para mejorar la interpretación de problemas algebraicos en la orientación docente, 195. Didáctica de las matemáticas y gamificaciónCorporación Universitaria AmericanaBarranquilla, ColombiaSolórzano Movilla, JoséSuarez López, Diana Sello editorial CoruniamericanaSolórzano Movilla, JoséColón López, ClaraSuárez López, DianaSarmiento Pacheco, LeonardoRojas Sandoval, YesikaRivera Marenco, Luz YinethOtero Valega, KeyllaDe Los Reyes Charris, DayanaOlaciregui Leemow, MarthaValbuena Duarte, SoniaAdarraga Lineros, ElsaSantander Martinez, KendryBerrío Valbuena, Jesús DavidVargas Delgado, LeonardoÁvila Toscano, José HernandoHerrera Blanco, Sahira ElenaVillalba Osorio, Joseph EnriqueValencia Mercado, KarenTovar Ortega, TeremyPitalua, Luis Fernando Sarmiento, MaríaGonzález Roca, AndreaMeriño Mendoza, Virgilio Andrés2022-08-31T15:49:14Z2022-08-31T15:49:14Z2020Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion214 papplication/pdfapplication/pdf978-958-5169-09-8Corporación Universitaria Americana978-958-5169-09-8RIA - Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/70spaAbreu, O., Rhea, S., Arciniegas, G. y Rosero, M. (2018). Objeto de Estudio de la Didáctica: Análisis Histórico Epistemológico y Crítico del Concepto. Formación universitaria, 11(6), 75-82. doi: 10.4067/S0718-50062018000600075Araujo, L., González, M. y Solórzano, J. (2020). Evaluación de la calidad de los recur- sos didácticos empleados en los programas de educación superior con modalidad virtual para el aprendizaje de las matemáticas en Barranquilla (Tesis de pregrado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). Ciudad de México, México: McGraw-Hill / Interamericana.Arraiz, G. (2016). Reconstrucción teórica del aprendizaje matemático en la virtualidad desde la mirada del participante. EDMETIC, Revista de Educación Mediá- tica y TIC, 5(1), 25-51. doi: 10.21071/edmetic.v5i1.4015Creswell, J. W. y Tashakkori, A. (2007). Editorial: Developing publishable mixed methods manuscripts. Journal of Mixed Methods Research, 1(2), 107-111. doi: 10.1177/1558689806298644De los Reyes, D., Otero, K., y Solórzano, J. (2019). Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de cálculo diferencial en la educación virtual. 3er Congreso Nacio- nal de Formadores en Matemáticas y en Física. Valledupar, Colombia. Recuperado en: http://matematicas.unicesar.edu.co/images/eventos/MEMORIAI- II_CONGRESO_DE_MATEMTICA_UPC.pdfDe los Reyes, D, Otero, K. y Solorzano, J. (2020). Análisis de la idoneidad didáctica de cursos de cálculo diferencias en la modalidad de estudio a distancia virtual en una institución de educación superior (Tesis de pregrado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.Dirección académica de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. (2015). Pérdida de Asignaturas Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá Periodo 2014-II [presentación de diapositivas]. Slideplayer. Recuperado de https:// slideplayer.es/slide/6977222/García Aretio, L. (2001). Educación a distancia; ayer y hoy. En F. Blázquez. (Ed.), Sociedad de la Información y educación (pp. 160-193). Mérida, España: Junta de Extremadura.Godino, J. D. (2011). Indicadores de idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. XIII Conferência Interamericana de Educação Matemática (XIII CIAEM-IACME), Recife, Brasil.Hitt, F. (2003). Dificultades en el aprendizaje del cálculo. Décimo Primer Encuentro de Profesores de Matemáticas del Nivel Superior. Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Jiménez-Chaves, V. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150. Recuperado de http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S2226-40002012000100009&lng=en&tlng=es.Mendoza, H., Burbano, V., y Valdivieso, M. (2019). El Rol del Docente de Matemá- ticas en Educación Virtual Universitaria. Un Estudio en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Formación universitaria, 12(5), 51-60. doi: 10.4067/S0718-50062019000500051Ministerio de Educación Nacional. (2009). Educación Virtual o Educación en Línea. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196492. htmlSantoveña, S. (2004). Metodología didáctica en entornos virtuales de aprendizaje. Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, (3), 1-9. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/6869844.pdfValencia, N. (2011, 22 de enero). Elementos de la didáctica [presentación de diapositivas]. SlideShare. Recuperado de https://pt.slideshare.net/NormaValencia/elementos-de-la-didctica/5Yong, E., y Bedoya, D. (2016). De la educación tradicional a la educación mediada por TIC: Los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. Virtual Educa, Puerto Rico. Recuperado de https://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1061-184b.pdfYong, E., Nagles, N., Mejía, C., y Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 80-105. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/814/1332Australian Government Department of Health, ed. (21 de enero de 2020). “Novel coronavirus (2019-nCoV)” (en inglés). Archivado desde el original el 9 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.Baer, A. y Schnettler, B. (2009). Hacía una metodología cualitativa audiovisual: El video como instrumento de Investigación social. Obtenido de Universidad de Múnich: https://epub.ub.unimuenchen.de/13087/1/Baer_13087.pdf.BBC News Mundo. (12 marzo 2020). Coronavirus: ¿Qué es “aplanar la curva” y por qué es tan importante para “retrasar y contener” la propagación del Covid-19? BBC News Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/ noticias-51835806.Berrio, J.; Fiallo, J. y Acosta, M. (2013). Estudio de la construcción de pasos de razonamiento en el proceso de justificación teórica en la resolución de problemas de geometría. VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, 1611- 1615.Biembengut, M. y Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática, 16(002), 105-125.British Broadcasting Corporation (BBC), ed. (30 de enero de 2020). «Coronavirus: Death toll rises as virus spreads to every Chinese region». bbc.co.uk (en inglés). Archivado desde el original el 30 de enero de 2020. Consultado el 18 de marzo de 2020.Borjón, E., Torres, M. y Sosa, L. (2015). Representaciones Semióticas de Sistemas de Ecuaciones Lineales de 2X2 con Excel. XVI CIAEM-IACME, Chiapas, México.1-9Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), ed. (9 de febrero de 2020). “Q & A on novel coronavirus” (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.Ciencia UNAM. [Ciencia UNAM]. (2020, abril 02) Coronavirus ¿Qué significa “aplanar” la curva? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=B_ IOqYtKdqw&t=8s“Contagios por coronavirus en el mundo alcanzan el medio millón”. El Universal. (26 de marzo de 2020). Archivado desde el original el 30 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020.D’Amore, B., Fandiño, M. I. y Lori M. (2013). La semiótica en la didáctica de la Matemática. Bogotá: Magisterio.Duval, R. (1999). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores del desarrollo cognitivo. Cali-Colombia: Universidad del Valle (Traducido por Mirian Vega).Duval, R. (2004). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales ((Traducido por M. Vega Restrepo) ed.). Cali-Colombia: Universidad del Valle, Grupo en Educación Matematica.Fernández, C. (2002). Entrevistas clínicas individuales a escolares de 3 a 6 años: una modelización de las competencias ordinales en Educación Infantil. En Murillo, Jesús; Arnal, Petra María; scolano, Rafael; Gairín, José María (Eds.), Actas del VI Simposio de la SEIEM (pp. 95-136). Logroño: SEIEM.Gutiérrez, J, y Varona, J. (2020). Análisis de la posible evolución de la epidemia de Coronavirus COVID-19 por medio de un modelo SEIR. Universidad de La Rioja.Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación, México D.F, McGraw-Hill.Instituto Colombiano para el Fomento del Saber Superior, (2019), Módulo de competencias genéricas Guía de Orientación. Bogotá, ColombiaNoticias Caracol. [Noticias Caracol]. (2020, Abril 29). “No hemos llegado al pico en Colombia” epidemiólogo analiza curva de COVID-19. Recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=hPjLGosOttc.Organización Mundial de la Salud (OMS), ed. (30 de enero de 2020). «Declaración sobre la segunda reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) acerca del brote del nuevo coronavirus (2019 nCoV)». www.who.int. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2020.Ortega-Lenis, D., Arango-Londoño, D., Muñoz, E., Cuartas, D., Caicedo, D., Mena, J., Torres, M, y Méndez, F. (2020). Predicciones de un modelo SEIR para casos de COVID-19 en Cali, Colombia. Rev. Salud Pública. 22(2). 1-6.Orús, P. (2001). Análisis de datos e investigación en didáctica de la matemática. Una Aproximación desde la teoría de situaciones. En Quinto Simposio de la Sociedad Española de Educación Matemática. Universidad Jaume-I, Castellón. Almería, España.Pliego, E. (2011). Modelos Epidemiológicos de Enfermedades Virales Infecciosas. (Trabajo de grado de pregrado) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.Unidad de Salud. (20 de mayo 2020). Pico de la pandemia en el país, demorado, pero llegará. El tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/salud/ coronavirus-En-colombia-pico-de-la-pandemia-en-el-pais-se-demora-pero- llegara-497324Vázquez, K., Monzón, E. y Hernández, J. (2007). Modelo “SIR” para epidemias: Persistencia en el tiempo y nuevos retos en la era de la Informática y las pandemias. VI Congreso Internacional de Informática en Salud. Congreso llevado a cabo en la Habana, Cuba.Villa-Ochoa, B. (2015). Modelación Matemática a partir de problemas de enunciados verbales: un estudio de casos de profesores de Matemáticas. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 2015, 8(16). 133-148.Zazkis, R. & Hazzan, O. (1999). Interviewing in mathematics education research: Choosing the questions. Journal of Mathematical Behavior, 17(4), 429-439.Cavero Carranza, J. A., & Vásquez Tolentino E. V. (2018). Inteligencias multiples y rendimiento académico en estudiantes de instituciones educativas privadas del sector urbano de Trujillo 2014. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.156Andrade Salazar, J. A. ., Mendoza Vergara, M. F. ., Zapata Castrillón, K. T. ., & Sierra Monsalve, L. . (2020). Relación entre conflictos de la adolescencia y habilidades sociales en adolescentes de una Institución Educativa de Risaralda. Pensamiento Americano, 13(25), 52–61. https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.385Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/702023-03-08T15:05:14Z