Tendencias del derecho de daños

Hablar sobre las nuevas tendencias del Derecho de daños puede ser un tanto presuntuoso, porque el solo concepto del Derecho de daños ya es una tendencia contemporánea en las discusiones jurídicas, cuyo inicio probablemente tenga relación directa con nuevos derechos, como los colectivos y de nuevos i...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/158
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/158
Palabra clave:
340 - Derecho
Derecho
Justicia
Prueba
Daño
Problemas procesales
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019
id Americana2_dbaedf9a25cde112875b4be49a493cbd
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/158
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias del derecho de daños
title Tendencias del derecho de daños
spellingShingle Tendencias del derecho de daños
340 - Derecho
Derecho
Justicia
Prueba
Daño
Problemas procesales
title_short Tendencias del derecho de daños
title_full Tendencias del derecho de daños
title_fullStr Tendencias del derecho de daños
title_full_unstemmed Tendencias del derecho de daños
title_sort Tendencias del derecho de daños
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramirez Carvajal, Diana Maria
Echeverri Gutiérrez, Camilo Andrés
Arboleda López, Adriana Patricia
Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv 340 - Derecho
Derecho
Justicia
Prueba
Daño
Problemas procesales
topic 340 - Derecho
Derecho
Justicia
Prueba
Daño
Problemas procesales
description Hablar sobre las nuevas tendencias del Derecho de daños puede ser un tanto presuntuoso, porque el solo concepto del Derecho de daños ya es una tendencia contemporánea en las discusiones jurídicas, cuyo inicio probablemente tenga relación directa con nuevos derechos, como los colectivos y de nuevos intereses, como los difusos, donde establecer la culpa de un sujeto responsable no es tan claro como en el proceso ordinario de partes simples. En esta perspectiva del Derecho de daños, se pretende procesar la antijuridicidad del daño y no de la conducta dañina. Es por esto, que se afirma con decisión que el derecho de daños propicia: Un cambio de protagonista, importa poco por quién o por qué motivo se va a afrontar la indemnización de ese daño, con tal de que dicha reparación se produzca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-09-21T21:37:04Z
2022-09-21T21:37:04Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-958-5512-67-2
Corporación Universitaria Americana
978-958-5512-67-2
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/158
identifier_str_mv 978-958-5512-67-2
Corporación Universitaria Americana
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Congreso de la República de Colombia. (1887). Ley 57 de abril 5 con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución. Diario Oficial 7019 de abril 20 de 1887
Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 446 de julio 7 por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Diario Oficial 43335 de julio 8 de 1998.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de junio 10 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011.
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de julio 12 por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012.
Consejo de Estado. (1958). Sentencia 05001-23-31-000-1991- 06952-01 (29590) de julio 31. M.P. Gil, E.
Consejo de Estado. (2015). Sentencia 15001233100020000383801 (19146) de abril 22. C.P. Conto, S.
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta
Oficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991
Corte Constitucional. Colombia. (2002). Sentencia C-228 de abril 3. M.P. Cepeda, M. y Montealegre, E.
Corte Constitucional. Colombia. (2009). Sentencia C-409 de junio 17. M.P. Henao, J.
Corte Constitucional. Colombia. (2017). Sentencia C-344 de mayo 24. M.P. Linares, A.
Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia SP-6029 de mayo 3. M.P. Castro, F
Gaviria, A. (2015). Manual de liquidación de perjuicios patrimoniales. Medellín: Unaula.
Gaviria, A. (2017). Guía teórico-práctica para la cuantificación de perjuicios. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.
Gaviria, A. (2016). Análisis de la Sentencia de Unificación CE SUJ-3-001 del 22 de abril de 2015, proferida por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativa del Consejo de Estado.
Revista de Responsabilidad Civil y del Estado, (37), 73-107.
Ghersi, C. (2013). Teoría general de la reparación de daños. Buenos Aires: Astrea.
Henao, J. C. (2007). El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del estado en el derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Isaza, M. C. (2009). De la cuantificación del daño. Manual teórico práctico. Bogotá: Temis.
Koteich, M. (2012). La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Marín, O. (2016). Liquidación de perjuicios y ajustes de pérdidas de seguros (2.a ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
Ordóñez, A. E. (2001). El carácter indemnizatorio del seguro de daños. Revista de Derecho Privado, (7), 3-34.
Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 de marzo 27 por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial 33339 de junio 16 de 1971.
Tamayo, J. (2009). Tratado de Responsabilidad Civil (Tomos I y II). Bogotá: Legis.
Banfi, C. (2017). De la función punitiva de la responsabilidad aquiliana en Francia: algunas implicancias para la comprensión del derecho de daños chileno. Revista de Derecho, 30(1), 97-125.
Baricco, M. (2018). Daños punitivos: un análisis desde sus elementos constitutivos. Recuperado de http://www.elderecho. com.ar/includes/pdf/diarios/2018/06/08062018.pdf
Calabresi, G. (1984). El coste de los accidentes. Barcelona: Ariel.
López, M. (2019). La responsabilidad civil. Sus presupuestos en el Código Civil y Comercial. Buenos Aires: Editorial B. de f.
López, M. (2019). Comentario a los arts. 1708 a 1716 CCC (Código Civil y Comercial de la Nación). Comentado. Anotado. Interacción normativa, jurisprudencia seleccionada. Examen y crítica. Buenos Aires: Hammurabi.
Martínez, F. (2018). Los daños punitivos en el derecho argentino. Primeras aproximaciones. Recuperado de https://www.academia. edu/38519220/LOS_DA%C3%91OS_PUNITIVOS_-_PRIMERAS_ APROXIMACIONES
Molina, C. (2018). Elementos para una conceptualización adecuada de los daños punitivos a partir de un área de aplicación
Peyrano, J. (2016). Más sobre la acción preventiva. En J. Peyrano y S. Esperanza (Coords.). La acción preventiva en el Código Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
Peyrano, J. (2016). Noticia sobre la acción preventiva. En J. Peyrano y S. Esperanza (Coords.). La acción preventiva en el Código Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
Picasso, S. (2014). Objeto extraño en una gaseosa y los daños punitivos. Revista La Ley.
Pizarro, R. (2000). Daño moral. Buenos Aires: Hammurabi.
Ponzanelli, G. (1992). La responsabilità civile. Profili di diritto comparato. Bolonia: Il Mulino.
Salvador, P. y Castiñeira, M. (1997). Prevenir y castigar. Madrid: Marcial Pons.
Trigo, F. y López, M. (2004). Tratado de la responsabilidad civil (1.a ed.). Buenos Aires: La Ley
Ángel, L. K. (2016). Autonomía de la voluntad ¿Decadencia o auge? Verba Iuris, 36, 71-91.
Garcés-Giraldo, L., Arboleda-López, A., Silvera, A., Sepúlveda Aguirre, J. y Gallego-Quiceno, D. (2017). La virtud aristotélica en la formación del abogado conciliador. Revista Jurídicas, 14(1), 102-113.
Huertas, O., Trujillo, J. y Silvera, A. (2015). Perspectivas de los derechos humanos y la libertad en contextos de sistemas penitenciarios. Análisis Político, 28(84), 115-134.
Isaza Dávila, J. (2011). Inducción a la responsabilidad civil. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.
Kelsen, H. (2009). Teoría pura del derecho. Buenos Aires: Eudeba.
Koteich Khatib, M. (2006). El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias. Revista de Derecho Privado, (10), 161-193.
Macià Gómez, R. (2010). La dualidad del daño patrimonial y del daño moral. Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, (36), 21-32.
Marques Cebola, C. (2013). La mediación. Madrid: Ediciones jurídicas y sociales.
Meza, H., Silvera, A., Pineda, M., Páez, J. y Vanegas, L. (2015).
Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas). Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 163-165.
Navia Arroyo, F. (2007). Daño moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Revista de Derecho Privado, (12- 13), 289-305.
Nino, C. (2003). Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires: Astrea.
Silvera, A., Arboleda, A. y Saker, J. (2015). Competencias del abogado en formación: didáctica, conocimientos y prospectiva de la formación. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 134-146.
Silvera, A., Corredor, A., Pineda-Carreño, M., Pérez, H. y Salazar, R. (2016). Resignificación del tejido social: formación de ciudadanos ecológicos a través de la integración dinámica de las neurociencias. Producción + Limpia, 11(1), 129-140.
Ternera Barrios, L. (2008). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Opinión Jurídica, 7(13), 97-112.
Truccone Borgogno, S. (2015). Derecho, moral y el problema de la no identidad: apuntes sobre el concepto de daño. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (38), 473- 499.
Cadavid, I. y Arenas, E. (2018). Cartilla del trabajo 2018 (13.a ed.). Medellín: Universidad de Medellín.
Congreso de la República de Colombia. (1950). Decreto 2663 de agosto 5. Código Sustantivo Del Trabajo. Diario Oficial 27407 de septiembre 9 de 1950.
Congreso de la República de Colombia. (1990). Ley 50 de diciembre 28 por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 39618 de enero 1 de 1990.
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de diciembre 23 por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41148 de diciembre 23 de 1993.
Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 789 de diciembre 27 por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Diario Oficial 45046 de diciembre 27 de 2002.
Consejo Superior de la Judicatura. (2012). Sentencia 39798 de marzo 13. M.P. Burgos, J.
Corte Suprema de Justicia. (2015). Sentencia SL 13653 de octubre 7. M.P. Echeverri, R. Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SL 4665 de octubre 3. M.P. Dueñas, C.
Cristancho, L. (2003). Liquidación de prestaciones sociales
Guías y modelos prácticos. Comentarios y jurisprudencia. Bogotá: Ediciones del Profesional.
Domingo, R. (2003). Derecho laboral (7.a ed.). Bogotá: Temis.
Guerrero, G. (1982). Introducción al derecho del trabajo. Lecciones de derecho laboral. Relaciones individuales. Bogotá: Temis.
López, A. (2004). Elementos de derecho del trabajo. Partes individual y colectiva. Bogotá: Ediciones del Profesional.
López, P. (1992). Prestaciones sociales. Cómo se liquidan. Hágalo usted mismo. Bogotá: Señal Editora.
Ministerio de Protección Social. (2009). Resolución 736 de marzo 13 por la cual se modifica parcialmente la Resolución 003673 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47301 de marzo 24 de 2009
Presidencia de la República de Colombia (1965). Decreto 2351 de septiembre 4 por el cual hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial 31754 de septiembre 17 de 1965.
American Psychiatric Asociation. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V (5.a ed.). Madrid: Médica Panamericana.
Arteaga Medina, J. (2005). Perturbación psíquica, análisis psiquiátrico-forense. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 73-80.
Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de julio 12 por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012.
Echeburúa, E. (2005). Superar un trauma. Madrid: Pirámide.
Echeburúa, E., Del Corral, P. y Amor, P. J. (2000). Tratamiento psicológico del trastorno de estrés postraumático. En J. Bobes, M. Bousoño, A. Caicedo y M. González (Eds.). Trastorno de estrés postraumático. Barcelona: Masson.
Echeburúa, E., Del Corral, P. y Amor, P. J. (2004). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 4, 227-244.
Esbec, E. (1994). Víctimas de delitos violentos. Victimología general y forense. Madrid: Cólex.
Esbec, E. (2000). El psicólogo forense en el proceso penal. Evaluación psicológica de la víctima. En E. Esbec y G. Gómez
Jarabo (Eds.). Psicología forense y tratamiento jurídico-legal de la discapacidad (pp. 153-217). Madrid: Edisofer.
Ghersi, C. (2013). Teoría general de la reparación de daños (3.a ed.). Bogotá: Astrea y Universidad del Rosario
Hanson, R., Kilpatrick, D., Falsetti, S. y Resnick, H. (1995). Violent crime and mental health. En J. Freedy y S. Hobfoll (Eds.). Traumatic stress: from theory to practice (pp. 129-161). Nueva York: Plenum Press
Illescas, A. (2005). Práctica y valoración de la prueba pericial. En J. Ballestero (Dir.). Cuadernos de derecho judicial (Vol. VII. Psicología del testimonio y prueba pericial) (pp. 106-295). Madrid: Consejo General del Poder Judicial.
Koteich Khatib, M. (2012). La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Laplanche, J., Pontalis, J.-B. y Lagache, D. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
Marín Martínez, O. (2016). Liquidación de perjuicios y ajustes de pérdidas de seguros (2.a ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
Naveira Zarra, M. (2006). Principios generales de la reparación de daños y perjuicios. Madrid: Edersa.
Organización Mundial de la Salud. (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de https://www.who.int/features/ factfiles/mental_health/es/
Puhl, S. M., Izcurdia, M. A., Oteyza, G. y Gresia Maertens, B. H. (2017). Peritaje psicológico y daño psíquico. Anuario de Investigaciones, 24, 251-260.
Corte Constitucional. Colombia. (2017). Sentencia C-344 de mayo 24. M.P. Linares, A.
Spinetto, M. (2005). Proceso psicodiagnóstico en simulación. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 16(61), 206-212.
Tamayo Jaramillo, J., Botero Aristizábal, L. F., Polanía Tello, N. y Rojas Quiñonez, S. (2017). Nuevas reflexiones sobre el daño. Bogotá: Legis.
Urra, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de Psicología Jurídica, 17(1), 91-109.
Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene nombre de mujer. Barcelona: Penguin Random House.
Atienza, M. (2002). Cuestiones judiciales. Ciudad de México: Ediciones Coyoacán.
Castrillón, E. (2017). Poder y empoderamiento de las partes en la mediación de conflictos familiares como estrategia de formación ciudadana. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 47(127), 469-494.
Centro de Nacional de Memoria Histórica. (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición (Vol. II). Recuperado de http:// centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/ derecho-justicia/el-derecho-de-justicia-como-garantia-de-no repeticion-tomo-2.pdf
Congreso de la República. (2011). Ley 1448 de junio 10 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011.
Congreso de la República. (2004). Ley 906 de agosto 31 por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 45658 de septiembre 1 de 2004.
Cortina, A. (2010). Justicia cordial. Madrid: Trotta.
González, A. (2009). La justicia restaurativa y el incidente de reparación en el proceso penal acusatorio. Bogotá: Leyer.
Larrauri, E. (2004). Tendencias actuales de la justicia reparadora.
En F. Pérez Álvarez (Coord.). Serta: in memoriam Alexandri Baratta (pp. 439-464). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Lévinas, E. (1985). Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme.
Márquez, A. (2012). La mediación como mecanismo de justicia restaurativa. Revista Prolegómenos – Derechos y Valores-, 15(29), 149-171.
Matsumoto, D. (2000). Etnocentrismos, estereotipos, prejuicios y discriminación. Recuperado de http://www.enlazandoculturas. cicbata.org/sites/default/files/MAPEP/etnocentrismo.pdf
Morello, A. (2002). La justicia, de frente a la realidad. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni
Mujica, H. (2008). La casa y otros ensayos. Barcelona: Vaso Roto.
Mujica, H. (2016). Palabra inicial. La mitología del poeta en la obra de Heidegger. Medellín: Sílaba.
Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas, ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós.
Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós Ibérica.
Salgado, A. C. (2014). Dos círculos ás conferencias: aproximación ás posibilidades da xustiza restaurativa no sistema da xustiza penal. Cuaderno Electrónico de Estudios Jurídicos, (2), 19-38.
Sartre, J. P. (1981). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada.
Sartre, J. P. (2005). El existencialismo es un humanismo. Barcelona: Edhasa
Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera allí? Buenos aires: Miño y Dávila.
Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Popayán: Universidad del Cauca.
Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_ pequeno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdf.
Armenta, M. T. y Pereira Puigvert, S. (2019). Acciones colectivas (cuestiones actuales y perspectivas de futuro). Madrid: Marcial Pons
Benítez, A. (2008). Comentario al artículo 11. En A. Gidi y E. Ferrer (Coords.). Código Modelo de Procesos Colectivos. Un diálogo iberoamericano. Ciudad de México: Porrúa.
Ciuro, M. (1984). Estudios de filosofía jurídica y filosofía política (Tomo II). Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas.
Damaška, M. (1986). The faces of justice and state authority. A comparative approach to the legal process. Nueva Haven: Yale University Press.
Damaška, M. (2000). Las caras de la justicia y el poder del Estado. Análisis comparado del proceso legal. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Díez, J. L. (2016). La aplicación de la acción por daño contingente en Chile, Colombia y Ecuador: del modelo de Bello a nuestros días. Revista de Derecho Privado, 30, 257-286.
Entelman, R. (2002). Teoría de conflictos. Barcelona: Gedisa.
Franzoni, M. (1999). La evolución de la responsabilidad a partir del análisis de sus funciones. Ius et Veritas, (18), 68-87.
Garrido, L. (2015). Los derechos e intereses de incidencia colectiva. Jurisprudencia Argentina, (4), 1181.
Giannini, L. (2012). Los derechos de incidencia colectiva en el Proyecto de Código Civil y Comercial (aportes para su redefinición). DJ, 05.09.2012.
Gidi, A. (2004). Las acciones colectivas y la tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en Brasil. Un modelo para países de derecho civil. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Giussani, A. (2008). Azioni collettive risarcitorie nel processo civile. Bolonia: Il Mulino.
Giussani, A. (2009). Azione collettiva risarcitoria e determinazione del “quantum”. Rivista di Diritto Processuale, 64(2), 339-356.
Hensler, D., Pace, N., Dombey-Moore, B., Giddens, E., Gross, J. y Moller, E. (2000). Class actions dilemmas: pursuing public goals for private gain. Santa Mónica: RAND Corporation.
Hodges, C. (2008). The reform of class and representative actions in European Legal Systems. Portland: Hart Publishing.
Jolowicz, J. A. (2000). On civil procedure. Nueva York: Cambridge University Press.
Kemelmajer, A. (2010). La acción colectiva resarcitoria en el código italiano de protección de los consumidores. Paralelismo con la normativa argentina. En Universidad Javeriana (Dir.). Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI (Tomo IV. Derecho Privado) (pp. 274-346). Bogotá: Temis.
Londoño Toro, B., González Acosta, A. y Figueredo Medina, G. (2009). Diagnóstico del impacto de la ley colombiana de acciones populares y de grupo en sus primeros diez años de vigencia. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 42(126), 1339-1371.
López, C. (2017). La acción de grupo en Colombia como mecanismo de protección y reparación de derechos colectivos. Revista Internacional CONSINTER de Direito, 4, 17-41. Doi: 10.19135/revista.consinter.00004.01.
López, C. y Nieto, M. (2015). La acción de grupo como mecanismo de reparación de daños individuales por perjuicios ambientales. Revista de Derecho Público, (34), 3-31. Doi: http:// dx.doi.org/10.15425/redepub.34.2015.26.
Lorenzetti, R. (2009). Responsabilidad civil en el caso de intereses individuales, individuales homogéneos y colectivos. Revista Responsabilidad Civil y Seguros, (extra 1), 233-246
Lorenzetti, R. (2010). Justicia colectiva. Santa Fe: Rubinzal Culzoni.
Meroi, A. (2008). Procesos colectivos. Recepción y problemas. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.
Meroi, A. (2013). Derechos de incidencia colectiva (Debe y haber de un debate no del todo resuelto). Revista de Derecho Procesal, (2), 129-183.
Picasso, S. (2015). Las funciones del derecho de daños en el Código Civil y Comercial de la Nación. Recuperado de http:// www.nuevocodigocivil.com/wp-content/uploads/2016/04/Las funciones-del-derecho-de-da%C3%B1os-por-Picasso.pdf
Pizarro, R. y Vallespinos, D. (2017). Tratado de responsabilidad civil. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.
Ramírez, D. M. (2009). La prueba de oficio. Una perspectiva para el proceso dialógico civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Redish, M. y Berlow, C. (2007). The class action as political theory. Washington University Law Review, 85(4), 753-813.
Salgado, J. M. (2011). Tutela individual homogénea. Buenos Aires: Astrea.
Salgado, J. M. (2012). Derechos colectivos en el proyecto de actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, (10), 29-42.
Sarmiento Palacio, G. (2006). Las acciones populares en el derecho privado colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario.
Tolosa, P. (2017), Acciones de clase, ‘microdaños’ a los consumidores y fluid recovery: alternativas institucionales y costos sociales. The Latin American and Iberian Journal of Law and Economics, 3(1), 77-98.
Torres-Villarreal, M. L. e Iregui-Parra, P. M. (207). Las modificaciones legislativas a las acciones populares en Colombia: ¿avance o retroceso? Revista de Derecho, (48), 131-162. Doi: http://dx.doi. org/10.14482/dere.48.10150
Trionfetti, V. (2006). Aspectos preliminares sobre la tutela jurisdiccional de los derechos difusos, colectivos y homogéneos.
En E. Oteiza (Coord.). Procesos colectivos. Santa Fe: Rubinzal Culzoni.
Ubiría, F. (2015). Derecho de daños en el Código Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Verbic, F. (2010). Los procesos colectivos. Necesidad de su regulación. Revista Jurídica La Ley, 769.
Zavala, M. (2015). La responsabilidad civil en el nuevo Código. Córdoba: Alveroni Ediciones.
Aviñó, D. (2015). La responsabilidad objetiva por riesgo en la reparación de los daños civiles por contaminación industrial, Diario La Ley.
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
Berizonce, R. y Pasutti, J. (2015). Tutela judicial del ambiente. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.
Cabanillas, A. (1996). La Reparación de los Daños al Medio Ambiente. Cizur Menor: Aranzadi.
Castroviejo, M. (2004). Quien contamina paga. Un paso decisivo en su aplicación con la directiva sobre responsabilidad ambiental. Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental, (65), 29-39.
Chamorro, I. y Orteu, B. (2004). Un nuevo régimen de responsabilidad comunitario por daños al medio ambiente: la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad ambiental en relación con la prevención y reparación de daños ambientales. Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental, (65), 19-28.
Ebbeson, J. (2002). Access to Justice in Environmental Matter in the EU. Alphen aan den Rijn: Kluwer Law International.
Embid, A. (2010). El principio de precaución. En J. Santamaría (Dir.). Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 1221-1254). Madrid: La Ley
Esteve, J. (2014). Derecho del medio ambiente. Madrid: Marcial Pons.
Fiorillo, C. (2016). Princípios do Direito Processual Ambiental (6.a ed.). San Pablo: Saraiva.
García, M. y Álvarez, S. (2007). La responsabilidad por los daños causados por el hundimiento del Prestige. Madrid: Iustel.
Gomis, L. (1998). Responsabilidad por daños al medio ambiente. Madrid: Aranzadi.
González, L. (2005). El principio de precaución en el Derecho de la UE: la aplicación de un principio general basado en la incertidumbre. Derecho de los negocios, (174), 5-24.
Guerrero, J. (2010). La responsabilidad medioambiental en España. Madrid: La Ley.
Lambert-Faivre, I. (2005). La ética de la responsabilidad. Práctica de Derecho de Daños, (32).
Lozano, B. (2009). La responsabilidad medioambiental dos años después: ¿por qué se retrasa su aplicación? problemas y dudas sin resolver. Diario La Ley, pp.
Martín, F. (2008). Responsabilidad por daños medioambientales: novedades legales y cuestiones procesales. Práctica de Derecho de Daños, (61), 5-40.
Nieto, A. (2002). Medio ambiente y derecho: el ejemplo de Aznalcollar. Diario La Ley, pp. 1-8.
Nieva, J., Vives-Rego, J. y Corcoy, M. (2006). Eficacia y admisibilidad de la prueba pericial en el enjuiciamiento de delitos contra el medio ambiente. Diario La Ley, pp. 1-9.
Pérez, J. (1994). La prueba en el proceso penal por delitos contra el medio ambiente. La Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, (3), 937-943.
Pérez, J. (1993). La responsabilidad civil por daños al medio ambiente. Diario La Ley, pp.
Peyrano, J. (2015). Aspectos procesales del funcionamiento del principio precautorio en materia ambiental. En R. Berizonce y J.
Pasutti (Coords.). Tutela judicial del ambiente (pp. 283-296). Buenos Aire: Rubinzal Culzoni.
Pigrau, A. (2015). El acceso a la justicia de las víctimas de años ambientales. Una perspectiva comparada. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ruda, A. (2008). El daño ecológico puro. La responsabilidad civil por el deterioro del medio ambiente, con especial atención a la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi.
Abbagnano, N. (1988). Dicionário de filosofia. San Pablo: Martins 227 Fontes.
Alcalá-Zamora, N. (1965). Estudios de derecho probatorio. Concepción: Universidad de Concepción.
Arruda, A. (1991). Código do consumidor comentado. San Pablo: Revista dos Tribunais.
Barbosa, J. (2005). O neoprivatismo no processo civil. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, (7), 13-30.
Carnelutti, F. (1982) La prueba civil. Buenos Aires: Depalma.
Carpi, F. y Taruffo, M. (2018). Comentario breve al Códice di Procedura Civile. Padova: Cedam.
Cavallone, B. (1991). Il giudice e la prova nel processo civile. Padova: Cedam.
Denti, V. (1992). L’inversione dell’onere dela prova: rilievi introduttivi. Rivista Trimestrale di Dirritto e Procedura Civile, (46), 709-713.
Diaz, A. (2004). La prueba em la nueva Ley de enjuiciamiento civil. Barcelona: Bosch.
Fiorillo, C. (1995). Os sindicatos e a defesa dos interesses difusos no direito processual civil brasileiro. San Pablo: Revista dos Tribunais.
Fiorillo, C. (2000). Curso de direito ambiental brasileiro. San Pablo: Saraiva.
Fiorillo, C. (2004). Princípios do processo ambiental. San Pablo: Saraiva.
Fiorillo, C. (2018). Direito processual ambiental brasileiro. A defesa judicial do patrimônio genético, do meio ambiente cultural, do meio ambiente digital, do meio ambiente artificial, do meio ambiente do trabalho e do meio ambiente natural no Brasil (7.a ed.). San Pablo: Saraiva.
Fiorillo, C. (2019). Curso de direito ambiental brasileiro (19.a ed.). San Pablo: Saraiva.
Fiorillo, C. y Ferreira, R. (2014). Comentários ao Estatuto da Cidade. Lei 10.257/01. Lei do Meio Ambiente Artificial (6.a ed.). San Pablo: Saraiva.
Fiorillo, C. y Ferreira, R. (2018). Tutela jurídica da saúde em face do direito ambiental brasileiro-saúde ambiental e meio ambiente do trabalho. Río de Janeiro: Lumen Juris.
Fux, L. (2001). Curso de direito processual civil. Río de Janeiro: Forense.
Giampietro, F. (1988). La responsabilità per danno all’ambiente. Milán: Giuffrè.
Guerra, W. (2001). Processo constitucional e direitos fundamentais (2.a ed.). San Pablo: Celso Bastos.
Houaiss, A. (2009). Dicionário Houaiss da língua portuguesa. Río de Janeiro: Objetiva.
Mancuso, R. (1994). Ação popular. San Pablo: Revista dos Tribunais.
Nery, N. (2004). Princípios do processo civil na Constituição Federal. San Pablo: Revista dos Tribunais.
Nery, N. y Nery, R. (2002). Código de Processo Civil comentado e legislação processual civil extravagante em vigor (6.a ed.). San Pablo: Revista dos Tribunais.
Nery, N. y Nery, R. (2015). Comentários ao Código de Processo Civil. San Pablo: Revista dos Tribunais.
Previti, S. (2018). Le prove civili. Padova: Cedam.
Silva, J. (1994). Direito constitucional ambiental. San Pablo: Malheiros.
Sousa, M. y Alexandrino, J. (2000). Constituição da República portuguesa comentada. Lisboa: Lex.
Spantigati, F. (1969). Manuale di diritto urbanistico. Milán: Giuffrè. Taruffo, M. (2008) La prueba. Madrid: Marcial Pons.
Vadell, L. (2018). Cooperación procesal penal y prueba. En Atelier (Ed.). La prueba en el proceso (pp. 525-554). Barcelona: Atelier.
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Oficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991.
Congreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de mayo 26. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial 2867 de mayo 31 de 1873.
Consejo de Estado. (1997). Sentencia 10605 de octubre 9. C.P. Hoyos, R.
Consejo de Estado. (2014). Documento final aprobado mediante Acta de agosto 28. Referentes para la reparación de perjuicios inmateriales. Documento ordenado mediante acta n.o 23 de septiembre 25 de 2013, con el fin de recopilar la línea jurisprudencial 251 y se establecen criterios unificados para la reparación de los perjuicios inmateriales.
M.P. Santofimio, J., Gil, E., Pazos, R., Conto, S., Andrade, H. y Rojas, D. Recuperado de http://adwa.co/wp-content/ uploads/2015/04/Reparacion-De-Perjucios-Inmateriales Consejo-De-Estado-.pdf
Gil Botero, E. (2001). Temas de responsabilidad extracontractual del Estado (2.a ed.). Medellín: Librería Jurídica Sánchez R.
Henao, L. (1998). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Koteich Khatib, M. (2012). La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Del daño a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pérez Luño, A. (2011). Los derechos fundamentales (10.a ed.). Madrid: Tecnos.
Rojas Quiñones, S. (2019). Desafíos procesales de las indemnizaciones en Colombia. En Congreso Internacional de Derecho Procesal, Universidad Libre, Bogotá.
Sandoval Garrido, D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, (25), 235-271.
Taruffo, M. (2011). Reflexiones sobre garantismos y garantías. Temas Procesales, (27), 17-37.
Uprimny Yepes, R. (2016). Un sistema judicial para profundizar la democracia. En: Democracia, justicia y sociedad: diez años de investigación en Dejusticia. Bogotá, Colombia. Mauricio García Villegas y María Adelaida Ceballos editores. Colección Dejusticia.
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Oficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991.
Blanco Garrido, S. (2000). Apuntes para un régimen de la responsabilidad en el ámbito de la actividad biotecnológica. Buenos Aires: Ad Hoc.
Clive, J. (2012). Global Status of Commercialized Biotech/GM CROPS: 2012. Recuperado de https://www.isaaa.org/resources/ publications/briefs/44/executivesummary/pdf/Brief%2044%20 -%20Executive%20Summary%20-%20English.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de enero 24 por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial 35308 de julio 16 de 1979.
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de diciembre 22 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41146 de diciembre 22 de 1993.
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de diciembre 23 por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41148 de diciembre 23 de 1993.
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 101 de diciembre 23. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial 41149 de diciembre 23 de 1993.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 165 de noviembre 9 por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre a Diversidad Biológica”, hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. Diario Oficial 41589 de noviembre 9 de 1994.
Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 446 de julio 7 por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Diario Oficial 43335 de julio 8 de 1998.
Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 740 de mayo 24 por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica”, hecho en Montreal, el veintinueve (29) de enero de dos mil (2000). Diario Oficial 44816 de mayo 29 de 2002.
Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1480 de octubre 12 por medio de la cual se crea el Estatuto del Consumidor en Colombia. Diario Oficial 48220 de octubre 12 de 2011.
Consejo de Estado. (2005). Sentencia 41001-23-31-000-1990- 05732-01(12158) de diciembre 5. C.P. Hernández, A.
Consejo de Estado. (2005). Sentencia 1687 de noviembre 23. C.P. Arboleda, E.
Consejo de Estado. (2007). Sentencia 66001-23-31-000-1997- 03613-01(16421) de marzo 8. C.P. Correa, R.
Corte Constitucional. Colombia. (2001). Sentencia C-100 de enero 31. M.P. Sáchica, M
Cuéllar, Y. (2012). Análisis normativo de los cultivos transgénicos en Colombia y propuesta de un modelo agroalimentario protector de los derechos de los campesinos y consumidores. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7421/1/ 291 CuellarCastroYulianaCarolina2012.pdf
Diccionario de Biología, Oxford- Complutense (1998), Citado por Cristiane Cataldi. Recuperado el 16 de Junio de 2015 en: http:// intranet.ufsj.edu.br/rep_sysweb/File/vertentes/Vertentes_30/ cristiane_cataldi.pdf
Duque Gómez, E. (2010). Los alimentos transgénicos más allá de una medida para disminuir el hambre mundial (Tesis de pregrado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.
García, M. y Lacouture, H. (2003). Implicaciones jurídicas de los alimentos transgénicos en Colombia. Revista de Derecho, (20). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ derecho/article/viewFile/2895/1982
Guzmán, J. (2014). ¿África libre de transgénicos? Recuperado de http:// elpais.com/elpais/2014/09/01/planeta_futuro/1409581353_015870.html.
Hernández, F. y Serna, N. (2000). Tratamiento legal de la responsabilidad derivada de los movimientos transfronterizos de los organismos modificados genéticamente (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de http:// javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis24.pdf
Hurtado, C. (2013). Transgénicos, ¿un demonio en el que cree Colombia? Recuperado de http://www.kienyke.com/economia/ transgenicos-un-demonio-en-el-que-cree-colombia/#
Instituto Colombiano Agropecuario. (2005). Resolución n.o 001063 de marzo 22 por la cual se expiden normas para el registro de personas que realicen actividades de importación, comercialización, investigación, desarrollo biológico y control de calidad de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) de interés en salud y producción pecuaria, sus derivados y productos que los contengan. Recuperado de https:// www.ica.gov.co/getattachment/3d0d2038-2e65-4e65-b253-2d26e94ed103/1063-1.aspx
Instituto Colombiano Agropecuario. (2006). Resolución n.o 000946 de abril 17 por la cual se establece el procedimiento para el trámite ante el ICA de solicitudes de Organismos Vivos Modificados, OVM; se aprueba el Reglamento Interno del Comité Técnico Nacional de Bioseguridad, CTNBio para OVM con fines exclusivamente agrícolas, pecuarios, pesqueros, plantaciones forestales comerciales y agroindustria, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.ica.gov.co/getattachment/dab1a876- 86af-4586-bcc3-4e5abf58e850/946.aspx.
Instituto Colombiano Agropecuario. (2009). Resolución n.o 682 de febrero 24 por medio de la cual se implementa el Plan de Manejo, Bioseguridad y Seguimiento para siembras comerciales en el país de algodones genéticamente modificados con resistencia a ciertos insectos lepidópteros y/o tolerancia a la aplicación de herbicidas. Diario Oficial 47280 de marzo 3 de 2009.
Instituto Colombiano Agropecuario. (2010). Resolución n.o 970 de marzo 10 por medio de la cual se establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas para la siembra en el país, su control y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47648 de marzo 11 de 2010.
Irisarri Boada, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de http:// www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdf
Larach, M. (2001). El comercio de los productos transgénicos: El estado del debate internacional. Recuperado de http://www. cepal.org/publicaciones/xml/8/19328/larach.pdf
Londoño Toro, B. (2003). El primer fallo sobre transgénicos en Colombia: los retos y dificultades judiciales de interés público. Recuperado de http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/dyj/dyj02/ 293 dyj-5-beatriz.pdf
Mendoza, L. (s.f.). Documental de History Channel sobre alimentos transgénicos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LfzT_gt9zFE
Ministerio de la Protección Social. (2005). Resolución n.o 5109 de diciembre 29 por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Diario Oficial 46150 de enero 13 de 2006.
Ministerio de Protección Social. (2011). Resolución n.o 4254 de septiembre 22 por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico que establece disposiciones relacionadas con el rotulado o etiquetado de alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados – OGM para consumo humano y con la identificación de materias primas para consumo humano que los contengan. Diario Oficial 48204 de septiembre 26 de 2011.
Nader Orfale, R. (2010). Evolución jurídica de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia. Recuperado de http:// www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/ article/view/144.
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/ legal/cbd-es.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de https:// www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
Organización de las Naciones Unidas. (2000). Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2000). Recuperado de https://www. conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/comunicacion/ publicaciones/cartagena-protocol-es.pdf
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2001). Directiva 2001/18/CE de marzo 12 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente y por la que se deroga la Directiva 90/220/CEE del Consejo. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/ PDF/?uri=CELEX:02001L0018-20150402&from=ES
Patiño, H. (2008). Responsabilidad extracontractual y causales de exoneración. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/ pdf/revistaDerechoPrivado/rdp14/hectorEduardoPatino.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (2005). Decreto 4525 de diciembre 6 por el cual se reglamenta la Ley 740 de 2002. Diario Oficial 46115 de diciembre 7 de 2005.
Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 2184 de octubre 26 por el cual se corrigen yerros en la Ley 1480 del 12 de octubre de 2011. Diario Oficial 48598 de octubre 29 de 2012.
Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 1290 de junio 22 por el cual se precisan las funciones del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA y se establece su organización básica. Diario Oficial 41406 de junio 24 de 1994.
Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 533 de marzo 8 por el cual se reglamenta el Régimen Común de Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales. Diario Oficial 41273 de marzo 11 de 1994.
Presidencia de la República de Colombia. (1995). Decreto 2150 de diciembre 5 por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial 42137 de diciembre 6 de 1995.
Riechman, J. (2002). Qué son los alimentos transgénicos. Barcelona: RBA libros.
Riguetti, B. (2009). Ambiente: constatan contaminación de transgénicos en cultivos de maíz. Consultado el 15 de febrero de 2015 en base de datos ProQuest.
Ríos Tovar, L. (2013). Aplicación de los títulos jurídicos de imputación en casos de actos terroristas y su incidencia en la reparación de víctimas (Tesis de maestría). Universidad de Manizales, Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/ bitstream/6789/753/1/Rios_Lucero_2013.pdf.pdf
Slow Food Terres de Lleida. (2012, mayo 14). Conferencia del profesor Guilles-Éric Séralini sobre los transgénicos, IV Fira SF Lleida [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=fMepAAkehA4
Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. (1993). Decisión 345 de octubre 21 sobre el Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales. Recuperado de https://www.wipo.int/ edocs/lexdocs/laws/es/co/co089es.pdf
Villalba Cuéllar, J. (2014). La responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano.Recuperado de http://www. usergioarboleda.edu.co/civilizar/civilizar27/4-la-responsabilidad por-producto.pdf
Arazi, R. (1986). La prueba en el proceso civil. Buenos Aires: La Rocca.
Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Oficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991.
BBC. (2019). Glifosato: un jurado de EE.UU. determina que el herbicida más usado en el mundo fue un “factor sustancial” en un caso de cáncer. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/ noticias-47645376.
Bentham, J. (1971). Tratado de las pruebas judiciales. Buenos Aires: Ejea.
Bernal, C. (2013). ¿Es el derecho de daños una práctica de justicia correctiva? En D. Papayannis (Ed.). Derecho de daños, principios morales y justicia social (pp. 81-100). Barcelona: Marcial Pons.
Chiovenda, G. (1940). Instituciones de derecho procesal civil. Madrid: Revista de Derecho Privado.
Congreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de mayo 26. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial 2867 de mayo 31 de 1873.
Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de junio 24 por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial 44097 de julio 24 de 2000.
Consejo de Estado. (2018). Sentencia 00451 de agosto 16. M.P. Conto, S.
Corte Constitucional. Colombia. (1997). Sentencia C-657de diciembre 3. M.P. Hernández, J.
Corte Suprema de Justicia. (2001). Sentencia 5502 de abril 4. M.P. Jaramillo, C.
Corte Suprema de Justicia. (2014). Sentencia SC 10297 de agosto 5. M.P. Salazar, A.
Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SC 2107 de junio 12. M.P. Tolosa, L.
Devis, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial (Tomo I). Bogotá: Temis.
Döhring, E. (1986). La prueba. Buenos Aires: Ejea.
El País. (2015). Las claves del escándalo Volkswagen. Recuperado de https://elpais.com/economia/2015/09/22/ actualidad/1442929060_472526.html
Ferrer, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons.
Gascón, M. (2004). Los hechos en el derecho. Madrid: Marcial Pons.
Guasp, J. (1996). Estudios jurídicos. Madrid: Civitas.
Instituto Nacional del Cáncer. (2017). Exposición al asbesto y el riesgo de cáncer. Recuperado de https://www.cancer.gov/ espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/asbesto/ hoja-informativa-asbesto.
Llamas, E. (2010). Reflexiones sobre derecho de daños: casos y opiniones. Madrid: La Ley.
Ministerio de Justicia. (1974). Decreto 2820 de diciembre 20 por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones, acordando con las modificaciones introducidas por el Decreto 772 de 1975. Diario Oficial 34249 de febrero 4 de 1975.
Muñoz, L. (1992). Tratado de probática judicial (Tomo I. La prueba del hecho psíquico). Barcelona: JM Bosch.
Muñoz, L. (2009). Curso de probática judicial. Madrid: La Ley.
Pérez, D. (2018). La prueba del nexo causal y sus dificultades en casos de responsabilidad extracontractual del Estado. En XXXIX Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre, Bogotá.
Pérez, J. (2018). En XXXIX Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre, Bogotá.
Ramírez, D. (2018). Independencia del perito y resguardo de su idoneidad técnica. En Atelier (Ed.). La prueba en el proceso. Barcelona: Atelier.
Taruffo, M. (2002). La prueba de los hechos. Madrid: Trota.
Taruffo, M. (2008). La prueba. Madrid: Marcial Pons.
Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. Barcelona: Marcial Pons.
Trocker, N. (1974). Processo civile e costituzione. Problemi di diritto tedesco e italiano. Milán: Giuffré.
Vásquez, C. (2019). La prueba pericial en la experiencia estadounidense. En Tribunal Constitucional Plurinacional (Ed.). Teoría de la prueba (pp. 69-116). La Paz: Tribunal Constitucional Plurinacional.
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 331 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Sello editorial Coruniamericana
Medellín, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Americana
Sello editorial Coruniamericana
Medellín, Colombia
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1810101508537057280
spelling Tendencias del derecho de daños340 - DerechoDerechoJusticiaPruebaDañoProblemas procesalesHablar sobre las nuevas tendencias del Derecho de daños puede ser un tanto presuntuoso, porque el solo concepto del Derecho de daños ya es una tendencia contemporánea en las discusiones jurídicas, cuyo inicio probablemente tenga relación directa con nuevos derechos, como los colectivos y de nuevos intereses, como los difusos, donde establecer la culpa de un sujeto responsable no es tan claro como en el proceso ordinario de partes simples. En esta perspectiva del Derecho de daños, se pretende procesar la antijuridicidad del daño y no de la conducta dañina. Es por esto, que se afirma con decisión que el derecho de daños propicia: Un cambio de protagonista, importa poco por quién o por qué motivo se va a afrontar la indemnización de ese daño, con tal de que dicha reparación se produzca.8 introducción, 10 prólogo, 17 los acrecimientos en la liquidación de perjuicios del lucro cesante a víctimas indirectas en la responsabilidad civil y del estado, 49 la función punitiva y preventiva del daño en el derecho argentino, 75 el daño moral en los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia, 91 la culpa patronal y su condición indemnizatoria, 105 la necesidad del peritaje psicológico como prueba del daño extrapatrimonial dentro del proceso judicial, 127 prácticas restaurativas y lenguajes simbólicos, 155 las dinámicas contemporáneas del proceso colectivo y la responsabilidad civil, 179 daños ambientales: problemas procesales, 199 daño medioambiental y la carga de la prueba en la ley procesal ambiental brasileña, 229 la reparación integral y el daño a la salud en la jurisprudencia del consejo de estado colombiano, 253 responsabilidad del estado por omisión en regulación: el caso de los productos transgénicos en Colombia, 297 la prueba, el proceso y el derecho de daños: algunas perspectivas complejasCorporación Universitaria AmericanaSello editorial CoruniamericanaMedellín, ColombiaRamirez Carvajal, Diana MariaEcheverri Gutiérrez, Camilo AndrésArboleda López, Adriana PatriciaSello editorial CoruniamericanaRamirez Carvajal, Diana MariaGarzón Correa, Camilo AndrésBetancur Espinosa, Diego AlexanderLópez Mesa, Marcelo JorgeArboleda López, Adriana PatriciaAcosta Agudelo, Leidy CatalinaEcheverri Gutiérrez, Camilo AndrésMurillo Bocanegra, José EduardoArredondo del Río, José MauricioCalderón Pérez, Ana MaríaCiódaro Pérez, Paula AndreaGarcía Castrillón, Edison DavidMeroi, Andrea AngélicaBujosa Vadell, Lorenzo MateoPacheco Fiorillo, Celso AntonioPlata Álvarez, AngyRivera Montoya, Lorena Isabel2022-09-21T21:37:04Z2022-09-21T21:37:04Z2019Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion331 p.application/pdfapplication/pdf978-958-5512-67-2Corporación Universitaria Americana978-958-5512-67-2RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/158spaCongreso de la República de Colombia. (1887). Ley 57 de abril 5 con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución. Diario Oficial 7019 de abril 20 de 1887Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 446 de julio 7 por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Diario Oficial 43335 de julio 8 de 1998.Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de junio 10 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011.Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de julio 12 por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012.Consejo de Estado. (1958). Sentencia 05001-23-31-000-1991- 06952-01 (29590) de julio 31. M.P. Gil, E.Consejo de Estado. (2015). Sentencia 15001233100020000383801 (19146) de abril 22. C.P. Conto, S.Constitución Política de la República de Colombia. (1991). GacetaOficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991Corte Constitucional. Colombia. (2002). Sentencia C-228 de abril 3. M.P. Cepeda, M. y Montealegre, E.Corte Constitucional. Colombia. (2009). Sentencia C-409 de junio 17. M.P. Henao, J.Corte Constitucional. Colombia. (2017). Sentencia C-344 de mayo 24. M.P. Linares, A.Corte Suprema de Justicia. (2017). Sentencia SP-6029 de mayo 3. M.P. Castro, FGaviria, A. (2015). Manual de liquidación de perjuicios patrimoniales. Medellín: Unaula.Gaviria, A. (2017). Guía teórico-práctica para la cuantificación de perjuicios. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.Gaviria, A. (2016). Análisis de la Sentencia de Unificación CE SUJ-3-001 del 22 de abril de 2015, proferida por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso Administrativa del Consejo de Estado.Revista de Responsabilidad Civil y del Estado, (37), 73-107.Ghersi, C. (2013). Teoría general de la reparación de daños. Buenos Aires: Astrea.Henao, J. C. (2007). El Daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del estado en el derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Isaza, M. C. (2009). De la cuantificación del daño. Manual teórico práctico. Bogotá: Temis.Koteich, M. (2012). La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Marín, O. (2016). Liquidación de perjuicios y ajustes de pérdidas de seguros (2.a ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Ordóñez, A. E. (2001). El carácter indemnizatorio del seguro de daños. Revista de Derecho Privado, (7), 3-34.Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 de marzo 27 por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial 33339 de junio 16 de 1971.Tamayo, J. (2009). Tratado de Responsabilidad Civil (Tomos I y II). Bogotá: Legis.Banfi, C. (2017). De la función punitiva de la responsabilidad aquiliana en Francia: algunas implicancias para la comprensión del derecho de daños chileno. Revista de Derecho, 30(1), 97-125.Baricco, M. (2018). Daños punitivos: un análisis desde sus elementos constitutivos. Recuperado de http://www.elderecho. com.ar/includes/pdf/diarios/2018/06/08062018.pdfCalabresi, G. (1984). El coste de los accidentes. Barcelona: Ariel.López, M. (2019). La responsabilidad civil. Sus presupuestos en el Código Civil y Comercial. Buenos Aires: Editorial B. de f.López, M. (2019). Comentario a los arts. 1708 a 1716 CCC (Código Civil y Comercial de la Nación). Comentado. Anotado. Interacción normativa, jurisprudencia seleccionada. Examen y crítica. Buenos Aires: Hammurabi.Martínez, F. (2018). Los daños punitivos en el derecho argentino. Primeras aproximaciones. Recuperado de https://www.academia. edu/38519220/LOS_DA%C3%91OS_PUNITIVOS_-_PRIMERAS_ APROXIMACIONESMolina, C. (2018). Elementos para una conceptualización adecuada de los daños punitivos a partir de un área de aplicaciónPeyrano, J. (2016). Más sobre la acción preventiva. En J. Peyrano y S. Esperanza (Coords.). La acción preventiva en el Código Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.Peyrano, J. (2016). Noticia sobre la acción preventiva. En J. Peyrano y S. Esperanza (Coords.). La acción preventiva en el Código Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.Picasso, S. (2014). Objeto extraño en una gaseosa y los daños punitivos. Revista La Ley.Pizarro, R. (2000). Daño moral. Buenos Aires: Hammurabi.Ponzanelli, G. (1992). La responsabilità civile. Profili di diritto comparato. Bolonia: Il Mulino.Salvador, P. y Castiñeira, M. (1997). Prevenir y castigar. Madrid: Marcial Pons.Trigo, F. y López, M. (2004). Tratado de la responsabilidad civil (1.a ed.). Buenos Aires: La LeyÁngel, L. K. (2016). Autonomía de la voluntad ¿Decadencia o auge? Verba Iuris, 36, 71-91.Garcés-Giraldo, L., Arboleda-López, A., Silvera, A., Sepúlveda Aguirre, J. y Gallego-Quiceno, D. (2017). La virtud aristotélica en la formación del abogado conciliador. Revista Jurídicas, 14(1), 102-113.Huertas, O., Trujillo, J. y Silvera, A. (2015). Perspectivas de los derechos humanos y la libertad en contextos de sistemas penitenciarios. Análisis Político, 28(84), 115-134.Isaza Dávila, J. (2011). Inducción a la responsabilidad civil. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.Kelsen, H. (2009). Teoría pura del derecho. Buenos Aires: Eudeba.Koteich Khatib, M. (2006). El daño extrapatrimonial, las categorías y su resarcimiento. Italia y Colombia, vicisitudes de dos experiencias. Revista de Derecho Privado, (10), 161-193.Macià Gómez, R. (2010). La dualidad del daño patrimonial y del daño moral. Revista de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro, (36), 21-32.Marques Cebola, C. (2013). La mediación. Madrid: Ediciones jurídicas y sociales.Meza, H., Silvera, A., Pineda, M., Páez, J. y Vanegas, L. (2015).Acceso ciudadano en la justicia como ejercicio dinámico de publicidad y contradicción, mediante estrategias garantes del debido proceso (acceso digital de pruebas). Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 163-165.Navia Arroyo, F. (2007). Daño moral, daño fisiológico y daño a la vida de relación en Colombia. Revista de Derecho Privado, (12- 13), 289-305.Nino, C. (2003). Introducción al análisis del derecho. Buenos Aires: Astrea.Silvera, A., Arboleda, A. y Saker, J. (2015). Competencias del abogado en formación: didáctica, conocimientos y prospectiva de la formación. Revista Lasallista de Investigación, 12(1), 134-146.Silvera, A., Corredor, A., Pineda-Carreño, M., Pérez, H. y Salazar, R. (2016). Resignificación del tejido social: formación de ciudadanos ecológicos a través de la integración dinámica de las neurociencias. Producción + Limpia, 11(1), 129-140.Ternera Barrios, L. (2008). Breves comentarios sobre el daño y su indemnización. Opinión Jurídica, 7(13), 97-112.Truccone Borgogno, S. (2015). Derecho, moral y el problema de la no identidad: apuntes sobre el concepto de daño. DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (38), 473- 499.Cadavid, I. y Arenas, E. (2018). Cartilla del trabajo 2018 (13.a ed.). Medellín: Universidad de Medellín.Congreso de la República de Colombia. (1950). Decreto 2663 de agosto 5. Código Sustantivo Del Trabajo. Diario Oficial 27407 de septiembre 9 de 1950.Congreso de la República de Colombia. (1990). Ley 50 de diciembre 28 por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 39618 de enero 1 de 1990.Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de diciembre 23 por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41148 de diciembre 23 de 1993.Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 789 de diciembre 27 por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Diario Oficial 45046 de diciembre 27 de 2002.Consejo Superior de la Judicatura. (2012). Sentencia 39798 de marzo 13. M.P. Burgos, J.Corte Suprema de Justicia. (2015). Sentencia SL 13653 de octubre 7. M.P. Echeverri, R. Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SL 4665 de octubre 3. M.P. Dueñas, C.Cristancho, L. (2003). Liquidación de prestaciones socialesGuías y modelos prácticos. Comentarios y jurisprudencia. Bogotá: Ediciones del Profesional.Domingo, R. (2003). Derecho laboral (7.a ed.). Bogotá: Temis.Guerrero, G. (1982). Introducción al derecho del trabajo. Lecciones de derecho laboral. Relaciones individuales. Bogotá: Temis.López, A. (2004). Elementos de derecho del trabajo. Partes individual y colectiva. Bogotá: Ediciones del Profesional.López, P. (1992). Prestaciones sociales. Cómo se liquidan. Hágalo usted mismo. Bogotá: Señal Editora.Ministerio de Protección Social. (2009). Resolución 736 de marzo 13 por la cual se modifica parcialmente la Resolución 003673 de 2008 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47301 de marzo 24 de 2009Presidencia de la República de Colombia (1965). Decreto 2351 de septiembre 4 por el cual hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial 31754 de septiembre 17 de 1965.American Psychiatric Asociation. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-V (5.a ed.). Madrid: Médica Panamericana.Arteaga Medina, J. (2005). Perturbación psíquica, análisis psiquiátrico-forense. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 73-80.Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de julio 12 por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48489 de julio 12 de 2012.Echeburúa, E. (2005). Superar un trauma. Madrid: Pirámide.Echeburúa, E., Del Corral, P. y Amor, P. J. (2000). Tratamiento psicológico del trastorno de estrés postraumático. En J. Bobes, M. Bousoño, A. Caicedo y M. González (Eds.). Trastorno de estrés postraumático. Barcelona: Masson.Echeburúa, E., Del Corral, P. y Amor, P. J. (2004). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 4, 227-244.Esbec, E. (1994). Víctimas de delitos violentos. Victimología general y forense. Madrid: Cólex.Esbec, E. (2000). El psicólogo forense en el proceso penal. Evaluación psicológica de la víctima. En E. Esbec y G. GómezJarabo (Eds.). Psicología forense y tratamiento jurídico-legal de la discapacidad (pp. 153-217). Madrid: Edisofer.Ghersi, C. (2013). Teoría general de la reparación de daños (3.a ed.). Bogotá: Astrea y Universidad del RosarioHanson, R., Kilpatrick, D., Falsetti, S. y Resnick, H. (1995). Violent crime and mental health. En J. Freedy y S. Hobfoll (Eds.). Traumatic stress: from theory to practice (pp. 129-161). Nueva York: Plenum PressIllescas, A. (2005). Práctica y valoración de la prueba pericial. En J. Ballestero (Dir.). Cuadernos de derecho judicial (Vol. VII. Psicología del testimonio y prueba pericial) (pp. 106-295). Madrid: Consejo General del Poder Judicial.Koteich Khatib, M. (2012). La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Laplanche, J., Pontalis, J.-B. y Lagache, D. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.Marín Martínez, O. (2016). Liquidación de perjuicios y ajustes de pérdidas de seguros (2.a ed.). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Naveira Zarra, M. (2006). Principios generales de la reparación de daños y perjuicios. Madrid: Edersa.Organización Mundial de la Salud. (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de https://www.who.int/features/ factfiles/mental_health/es/Puhl, S. M., Izcurdia, M. A., Oteyza, G. y Gresia Maertens, B. H. (2017). Peritaje psicológico y daño psíquico. Anuario de Investigaciones, 24, 251-260.Corte Constitucional. Colombia. (2017). Sentencia C-344 de mayo 24. M.P. Linares, A.Spinetto, M. (2005). Proceso psicodiagnóstico en simulación. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 16(61), 206-212.Tamayo Jaramillo, J., Botero Aristizábal, L. F., Polanía Tello, N. y Rojas Quiñonez, S. (2017). Nuevas reflexiones sobre el daño. Bogotá: Legis.Urra, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario de Psicología Jurídica, 17(1), 91-109.Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene nombre de mujer. Barcelona: Penguin Random House.Atienza, M. (2002). Cuestiones judiciales. Ciudad de México: Ediciones Coyoacán.Castrillón, E. (2017). Poder y empoderamiento de las partes en la mediación de conflictos familiares como estrategia de formación ciudadana. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 47(127), 469-494.Centro de Nacional de Memoria Histórica. (2016). El derecho a la justicia como garantía de no repetición (Vol. II). Recuperado de http:// centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2016/ derecho-justicia/el-derecho-de-justicia-como-garantia-de-no repeticion-tomo-2.pdfCongreso de la República. (2011). Ley 1448 de junio 10 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 48096 de junio 10 de 2011.Congreso de la República. (2004). Ley 906 de agosto 31 por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial 45658 de septiembre 1 de 2004.Cortina, A. (2010). Justicia cordial. Madrid: Trotta.González, A. (2009). La justicia restaurativa y el incidente de reparación en el proceso penal acusatorio. Bogotá: Leyer.Larrauri, E. (2004). Tendencias actuales de la justicia reparadora.En F. Pérez Álvarez (Coord.). Serta: in memoriam Alexandri Baratta (pp. 439-464). Salamanca: Universidad de Salamanca.Lévinas, E. (1985). Totalidad e infinito. Salamanca: Sígueme.Márquez, A. (2012). La mediación como mecanismo de justicia restaurativa. Revista Prolegómenos – Derechos y Valores-, 15(29), 149-171.Matsumoto, D. (2000). Etnocentrismos, estereotipos, prejuicios y discriminación. Recuperado de http://www.enlazandoculturas. cicbata.org/sites/default/files/MAPEP/etnocentrismo.pdfMorello, A. (2002). La justicia, de frente a la realidad. Buenos Aires: Rubinzal-CulzoniMujica, H. (2008). La casa y otros ensayos. Barcelona: Vaso Roto.Mujica, H. (2016). Palabra inicial. La mitología del poeta en la obra de Heidegger. Medellín: Sílaba.Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas, ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós.Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós Ibérica.Salgado, A. C. (2014). Dos círculos ás conferencias: aproximación ás posibilidades da xustiza restaurativa no sistema da xustiza penal. Cuaderno Electrónico de Estudios Jurídicos, (2), 19-38.Sartre, J. P. (1981). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada.Sartre, J. P. (2005). El existencialismo es un humanismo. Barcelona: EdhasaSkliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera allí? Buenos aires: Miño y Dávila.Van Manen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Popayán: Universidad del Cauca.Zehr, H. (2010). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_ pequeno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdf.Armenta, M. T. y Pereira Puigvert, S. (2019). Acciones colectivas (cuestiones actuales y perspectivas de futuro). Madrid: Marcial PonsBenítez, A. (2008). Comentario al artículo 11. En A. Gidi y E. Ferrer (Coords.). Código Modelo de Procesos Colectivos. Un diálogo iberoamericano. Ciudad de México: Porrúa.Ciuro, M. (1984). Estudios de filosofía jurídica y filosofía política (Tomo II). Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas.Damaška, M. (1986). The faces of justice and state authority. A comparative approach to the legal process. Nueva Haven: Yale University Press.Damaška, M. (2000). Las caras de la justicia y el poder del Estado. Análisis comparado del proceso legal. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.Díez, J. L. (2016). La aplicación de la acción por daño contingente en Chile, Colombia y Ecuador: del modelo de Bello a nuestros días. Revista de Derecho Privado, 30, 257-286.Entelman, R. (2002). Teoría de conflictos. Barcelona: Gedisa.Franzoni, M. (1999). La evolución de la responsabilidad a partir del análisis de sus funciones. Ius et Veritas, (18), 68-87.Garrido, L. (2015). Los derechos e intereses de incidencia colectiva. Jurisprudencia Argentina, (4), 1181.Giannini, L. (2012). Los derechos de incidencia colectiva en el Proyecto de Código Civil y Comercial (aportes para su redefinición). DJ, 05.09.2012.Gidi, A. (2004). Las acciones colectivas y la tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en Brasil. Un modelo para países de derecho civil. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.Giussani, A. (2008). Azioni collettive risarcitorie nel processo civile. Bolonia: Il Mulino.Giussani, A. (2009). Azione collettiva risarcitoria e determinazione del “quantum”. Rivista di Diritto Processuale, 64(2), 339-356.Hensler, D., Pace, N., Dombey-Moore, B., Giddens, E., Gross, J. y Moller, E. (2000). Class actions dilemmas: pursuing public goals for private gain. Santa Mónica: RAND Corporation.Hodges, C. (2008). The reform of class and representative actions in European Legal Systems. Portland: Hart Publishing.Jolowicz, J. A. (2000). On civil procedure. Nueva York: Cambridge University Press.Kemelmajer, A. (2010). La acción colectiva resarcitoria en el código italiano de protección de los consumidores. Paralelismo con la normativa argentina. En Universidad Javeriana (Dir.). Realidades y tendencias del derecho en el siglo XXI (Tomo IV. Derecho Privado) (pp. 274-346). Bogotá: Temis.Londoño Toro, B., González Acosta, A. y Figueredo Medina, G. (2009). Diagnóstico del impacto de la ley colombiana de acciones populares y de grupo en sus primeros diez años de vigencia. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 42(126), 1339-1371.López, C. (2017). La acción de grupo en Colombia como mecanismo de protección y reparación de derechos colectivos. Revista Internacional CONSINTER de Direito, 4, 17-41. Doi: 10.19135/revista.consinter.00004.01.López, C. y Nieto, M. (2015). La acción de grupo como mecanismo de reparación de daños individuales por perjuicios ambientales. Revista de Derecho Público, (34), 3-31. Doi: http:// dx.doi.org/10.15425/redepub.34.2015.26.Lorenzetti, R. (2009). Responsabilidad civil en el caso de intereses individuales, individuales homogéneos y colectivos. Revista Responsabilidad Civil y Seguros, (extra 1), 233-246Lorenzetti, R. (2010). Justicia colectiva. Santa Fe: Rubinzal Culzoni.Meroi, A. (2008). Procesos colectivos. Recepción y problemas. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.Meroi, A. (2013). Derechos de incidencia colectiva (Debe y haber de un debate no del todo resuelto). Revista de Derecho Procesal, (2), 129-183.Picasso, S. (2015). Las funciones del derecho de daños en el Código Civil y Comercial de la Nación. Recuperado de http:// www.nuevocodigocivil.com/wp-content/uploads/2016/04/Las funciones-del-derecho-de-da%C3%B1os-por-Picasso.pdfPizarro, R. y Vallespinos, D. (2017). Tratado de responsabilidad civil. Santa Fe: Rubinzal-Culzoni.Ramírez, D. M. (2009). La prueba de oficio. Una perspectiva para el proceso dialógico civil. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Redish, M. y Berlow, C. (2007). The class action as political theory. Washington University Law Review, 85(4), 753-813.Salgado, J. M. (2011). Tutela individual homogénea. Buenos Aires: Astrea.Salgado, J. M. (2012). Derechos colectivos en el proyecto de actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación. Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, (10), 29-42.Sarmiento Palacio, G. (2006). Las acciones populares en el derecho privado colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario.Tolosa, P. (2017), Acciones de clase, ‘microdaños’ a los consumidores y fluid recovery: alternativas institucionales y costos sociales. The Latin American and Iberian Journal of Law and Economics, 3(1), 77-98.Torres-Villarreal, M. L. e Iregui-Parra, P. M. (207). Las modificaciones legislativas a las acciones populares en Colombia: ¿avance o retroceso? Revista de Derecho, (48), 131-162. Doi: http://dx.doi. org/10.14482/dere.48.10150Trionfetti, V. (2006). Aspectos preliminares sobre la tutela jurisdiccional de los derechos difusos, colectivos y homogéneos.En E. Oteiza (Coord.). Procesos colectivos. Santa Fe: Rubinzal Culzoni.Ubiría, F. (2015). Derecho de daños en el Código Civil y Comercial de la Nación. Buenos Aires: Abeledo Perrot.Verbic, F. (2010). Los procesos colectivos. Necesidad de su regulación. Revista Jurídica La Ley, 769.Zavala, M. (2015). La responsabilidad civil en el nuevo Código. Córdoba: Alveroni Ediciones.Aviñó, D. (2015). La responsabilidad objetiva por riesgo en la reparación de los daños civiles por contaminación industrial, Diario La Ley.Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.Berizonce, R. y Pasutti, J. (2015). Tutela judicial del ambiente. Buenos Aires: Rubinzal Culzoni.Cabanillas, A. (1996). La Reparación de los Daños al Medio Ambiente. Cizur Menor: Aranzadi.Castroviejo, M. (2004). Quien contamina paga. Un paso decisivo en su aplicación con la directiva sobre responsabilidad ambiental. Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental, (65), 29-39.Chamorro, I. y Orteu, B. (2004). Un nuevo régimen de responsabilidad comunitario por daños al medio ambiente: la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad ambiental en relación con la prevención y reparación de daños ambientales. Revista Interdisciplinar de Gestión Ambiental, (65), 19-28.Ebbeson, J. (2002). Access to Justice in Environmental Matter in the EU. Alphen aan den Rijn: Kluwer Law International.Embid, A. (2010). El principio de precaución. En J. Santamaría (Dir.). Los principios jurídicos del Derecho Administrativo (pp. 1221-1254). Madrid: La LeyEsteve, J. (2014). Derecho del medio ambiente. Madrid: Marcial Pons.Fiorillo, C. (2016). Princípios do Direito Processual Ambiental (6.a ed.). San Pablo: Saraiva.García, M. y Álvarez, S. (2007). La responsabilidad por los daños causados por el hundimiento del Prestige. Madrid: Iustel.Gomis, L. (1998). Responsabilidad por daños al medio ambiente. Madrid: Aranzadi.González, L. (2005). El principio de precaución en el Derecho de la UE: la aplicación de un principio general basado en la incertidumbre. Derecho de los negocios, (174), 5-24.Guerrero, J. (2010). La responsabilidad medioambiental en España. Madrid: La Ley.Lambert-Faivre, I. (2005). La ética de la responsabilidad. Práctica de Derecho de Daños, (32).Lozano, B. (2009). La responsabilidad medioambiental dos años después: ¿por qué se retrasa su aplicación? problemas y dudas sin resolver. Diario La Ley, pp.Martín, F. (2008). Responsabilidad por daños medioambientales: novedades legales y cuestiones procesales. Práctica de Derecho de Daños, (61), 5-40.Nieto, A. (2002). Medio ambiente y derecho: el ejemplo de Aznalcollar. Diario La Ley, pp. 1-8.Nieva, J., Vives-Rego, J. y Corcoy, M. (2006). Eficacia y admisibilidad de la prueba pericial en el enjuiciamiento de delitos contra el medio ambiente. Diario La Ley, pp. 1-9.Pérez, J. (1994). La prueba en el proceso penal por delitos contra el medio ambiente. La Ley: Revista Jurídica Española de Doctrina, Jurisprudencia y Bibliografía, (3), 937-943.Pérez, J. (1993). La responsabilidad civil por daños al medio ambiente. Diario La Ley, pp.Peyrano, J. (2015). Aspectos procesales del funcionamiento del principio precautorio en materia ambiental. En R. Berizonce y J.Pasutti (Coords.). Tutela judicial del ambiente (pp. 283-296). Buenos Aire: Rubinzal Culzoni.Pigrau, A. (2015). El acceso a la justicia de las víctimas de años ambientales. Una perspectiva comparada. Valencia: Tirant lo Blanch.Ruda, A. (2008). El daño ecológico puro. La responsabilidad civil por el deterioro del medio ambiente, con especial atención a la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de responsabilidad medioambiental. Cizur Menor: Thomson-Aranzadi.Abbagnano, N. (1988). Dicionário de filosofia. San Pablo: Martins 227 Fontes.Alcalá-Zamora, N. (1965). Estudios de derecho probatorio. Concepción: Universidad de Concepción.Arruda, A. (1991). Código do consumidor comentado. San Pablo: Revista dos Tribunais.Barbosa, J. (2005). O neoprivatismo no processo civil. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal, (7), 13-30.Carnelutti, F. (1982) La prueba civil. Buenos Aires: Depalma.Carpi, F. y Taruffo, M. (2018). Comentario breve al Códice di Procedura Civile. Padova: Cedam.Cavallone, B. (1991). Il giudice e la prova nel processo civile. Padova: Cedam.Denti, V. (1992). L’inversione dell’onere dela prova: rilievi introduttivi. Rivista Trimestrale di Dirritto e Procedura Civile, (46), 709-713.Diaz, A. (2004). La prueba em la nueva Ley de enjuiciamiento civil. Barcelona: Bosch.Fiorillo, C. (1995). Os sindicatos e a defesa dos interesses difusos no direito processual civil brasileiro. San Pablo: Revista dos Tribunais.Fiorillo, C. (2000). Curso de direito ambiental brasileiro. San Pablo: Saraiva.Fiorillo, C. (2004). Princípios do processo ambiental. San Pablo: Saraiva.Fiorillo, C. (2018). Direito processual ambiental brasileiro. A defesa judicial do patrimônio genético, do meio ambiente cultural, do meio ambiente digital, do meio ambiente artificial, do meio ambiente do trabalho e do meio ambiente natural no Brasil (7.a ed.). San Pablo: Saraiva.Fiorillo, C. (2019). Curso de direito ambiental brasileiro (19.a ed.). San Pablo: Saraiva.Fiorillo, C. y Ferreira, R. (2014). Comentários ao Estatuto da Cidade. Lei 10.257/01. Lei do Meio Ambiente Artificial (6.a ed.). San Pablo: Saraiva.Fiorillo, C. y Ferreira, R. (2018). Tutela jurídica da saúde em face do direito ambiental brasileiro-saúde ambiental e meio ambiente do trabalho. Río de Janeiro: Lumen Juris.Fux, L. (2001). Curso de direito processual civil. Río de Janeiro: Forense.Giampietro, F. (1988). La responsabilità per danno all’ambiente. Milán: Giuffrè.Guerra, W. (2001). Processo constitucional e direitos fundamentais (2.a ed.). San Pablo: Celso Bastos.Houaiss, A. (2009). Dicionário Houaiss da língua portuguesa. Río de Janeiro: Objetiva.Mancuso, R. (1994). Ação popular. San Pablo: Revista dos Tribunais.Nery, N. (2004). Princípios do processo civil na Constituição Federal. San Pablo: Revista dos Tribunais.Nery, N. y Nery, R. (2002). Código de Processo Civil comentado e legislação processual civil extravagante em vigor (6.a ed.). San Pablo: Revista dos Tribunais.Nery, N. y Nery, R. (2015). Comentários ao Código de Processo Civil. San Pablo: Revista dos Tribunais.Previti, S. (2018). Le prove civili. Padova: Cedam.Silva, J. (1994). Direito constitucional ambiental. San Pablo: Malheiros.Sousa, M. y Alexandrino, J. (2000). Constituição da República portuguesa comentada. Lisboa: Lex.Spantigati, F. (1969). Manuale di diritto urbanistico. Milán: Giuffrè. Taruffo, M. (2008) La prueba. Madrid: Marcial Pons.Vadell, L. (2018). Cooperación procesal penal y prueba. En Atelier (Ed.). La prueba en el proceso (pp. 525-554). Barcelona: Atelier.Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Oficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991.Congreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de mayo 26. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial 2867 de mayo 31 de 1873.Consejo de Estado. (1997). Sentencia 10605 de octubre 9. C.P. Hoyos, R.Consejo de Estado. (2014). Documento final aprobado mediante Acta de agosto 28. Referentes para la reparación de perjuicios inmateriales. Documento ordenado mediante acta n.o 23 de septiembre 25 de 2013, con el fin de recopilar la línea jurisprudencial 251 y se establecen criterios unificados para la reparación de los perjuicios inmateriales.M.P. Santofimio, J., Gil, E., Pazos, R., Conto, S., Andrade, H. y Rojas, D. Recuperado de http://adwa.co/wp-content/ uploads/2015/04/Reparacion-De-Perjucios-Inmateriales Consejo-De-Estado-.pdfGil Botero, E. (2001). Temas de responsabilidad extracontractual del Estado (2.a ed.). Medellín: Librería Jurídica Sánchez R.Henao, L. (1998). El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Koteich Khatib, M. (2012). La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Del daño a la salud a los nuevos daños extrapatrimoniales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Pérez Luño, A. (2011). Los derechos fundamentales (10.a ed.). Madrid: Tecnos.Rojas Quiñones, S. (2019). Desafíos procesales de las indemnizaciones en Colombia. En Congreso Internacional de Derecho Procesal, Universidad Libre, Bogotá.Sandoval Garrido, D. (2013). Reparación integral y responsabilidad civil: el concepto de reparación integral y su vigencia en los daños extrapatrimoniales a la persona como garantía de los derechos de las víctimas. Revista de Derecho Privado, (25), 235-271.Taruffo, M. (2011). Reflexiones sobre garantismos y garantías. Temas Procesales, (27), 17-37.Uprimny Yepes, R. (2016). Un sistema judicial para profundizar la democracia. En: Democracia, justicia y sociedad: diez años de investigación en Dejusticia. Bogotá, Colombia. Mauricio García Villegas y María Adelaida Ceballos editores. Colección Dejusticia.Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Oficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991.Blanco Garrido, S. (2000). Apuntes para un régimen de la responsabilidad en el ámbito de la actividad biotecnológica. Buenos Aires: Ad Hoc.Clive, J. (2012). Global Status of Commercialized Biotech/GM CROPS: 2012. Recuperado de https://www.isaaa.org/resources/ publications/briefs/44/executivesummary/pdf/Brief%2044%20 -%20Executive%20Summary%20-%20English.pdfCongreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de enero 24 por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial 35308 de julio 16 de 1979.Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 99 de diciembre 22 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41146 de diciembre 22 de 1993.Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de diciembre 23 por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41148 de diciembre 23 de 1993.Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 101 de diciembre 23. Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Diario Oficial 41149 de diciembre 23 de 1993.Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 165 de noviembre 9 por medio de la cual se aprueba el “Convenio sobre a Diversidad Biológica”, hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. Diario Oficial 41589 de noviembre 9 de 1994.Congreso de la República de Colombia. (1998). Ley 446 de julio 7 por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Diario Oficial 43335 de julio 8 de 1998.Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 740 de mayo 24 por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica”, hecho en Montreal, el veintinueve (29) de enero de dos mil (2000). Diario Oficial 44816 de mayo 29 de 2002.Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1480 de octubre 12 por medio de la cual se crea el Estatuto del Consumidor en Colombia. Diario Oficial 48220 de octubre 12 de 2011.Consejo de Estado. (2005). Sentencia 41001-23-31-000-1990- 05732-01(12158) de diciembre 5. C.P. Hernández, A.Consejo de Estado. (2005). Sentencia 1687 de noviembre 23. C.P. Arboleda, E.Consejo de Estado. (2007). Sentencia 66001-23-31-000-1997- 03613-01(16421) de marzo 8. C.P. Correa, R.Corte Constitucional. Colombia. (2001). Sentencia C-100 de enero 31. M.P. Sáchica, MCuéllar, Y. (2012). Análisis normativo de los cultivos transgénicos en Colombia y propuesta de un modelo agroalimentario protector de los derechos de los campesinos y consumidores. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7421/1/ 291 CuellarCastroYulianaCarolina2012.pdfDiccionario de Biología, Oxford- Complutense (1998), Citado por Cristiane Cataldi. Recuperado el 16 de Junio de 2015 en: http:// intranet.ufsj.edu.br/rep_sysweb/File/vertentes/Vertentes_30/ cristiane_cataldi.pdfDuque Gómez, E. (2010). Los alimentos transgénicos más allá de una medida para disminuir el hambre mundial (Tesis de pregrado). Universidad Sergio Arboleda, Bogotá.García, M. y Lacouture, H. (2003). Implicaciones jurídicas de los alimentos transgénicos en Colombia. Revista de Derecho, (20). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ derecho/article/viewFile/2895/1982Guzmán, J. (2014). ¿África libre de transgénicos? Recuperado de http:// elpais.com/elpais/2014/09/01/planeta_futuro/1409581353_015870.html.Hernández, F. y Serna, N. (2000). Tratamiento legal de la responsabilidad derivada de los movimientos transfronterizos de los organismos modificados genéticamente (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de http:// javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis24.pdfHurtado, C. (2013). Transgénicos, ¿un demonio en el que cree Colombia? Recuperado de http://www.kienyke.com/economia/ transgenicos-un-demonio-en-el-que-cree-colombia/#Instituto Colombiano Agropecuario. (2005). Resolución n.o 001063 de marzo 22 por la cual se expiden normas para el registro de personas que realicen actividades de importación, comercialización, investigación, desarrollo biológico y control de calidad de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) de interés en salud y producción pecuaria, sus derivados y productos que los contengan. Recuperado de https:// www.ica.gov.co/getattachment/3d0d2038-2e65-4e65-b253-2d26e94ed103/1063-1.aspxInstituto Colombiano Agropecuario. (2006). Resolución n.o 000946 de abril 17 por la cual se establece el procedimiento para el trámite ante el ICA de solicitudes de Organismos Vivos Modificados, OVM; se aprueba el Reglamento Interno del Comité Técnico Nacional de Bioseguridad, CTNBio para OVM con fines exclusivamente agrícolas, pecuarios, pesqueros, plantaciones forestales comerciales y agroindustria, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.ica.gov.co/getattachment/dab1a876- 86af-4586-bcc3-4e5abf58e850/946.aspx.Instituto Colombiano Agropecuario. (2009). Resolución n.o 682 de febrero 24 por medio de la cual se implementa el Plan de Manejo, Bioseguridad y Seguimiento para siembras comerciales en el país de algodones genéticamente modificados con resistencia a ciertos insectos lepidópteros y/o tolerancia a la aplicación de herbicidas. Diario Oficial 47280 de marzo 3 de 2009.Instituto Colombiano Agropecuario. (2010). Resolución n.o 970 de marzo 10 por medio de la cual se establecen los requisitos para la producción, acondicionamiento, importación, exportación, almacenamiento, comercialización y/o uso de semillas para la siembra en el país, su control y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47648 de marzo 11 de 2010.Irisarri Boada, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de http:// www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis27.pdfLarach, M. (2001). El comercio de los productos transgénicos: El estado del debate internacional. Recuperado de http://www. cepal.org/publicaciones/xml/8/19328/larach.pdfLondoño Toro, B. (2003). El primer fallo sobre transgénicos en Colombia: los retos y dificultades judiciales de interés público. Recuperado de http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/dyj/dyj02/ 293 dyj-5-beatriz.pdfMendoza, L. (s.f.). Documental de History Channel sobre alimentos transgénicos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=LfzT_gt9zFEMinisterio de la Protección Social. (2005). Resolución n.o 5109 de diciembre 29 por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano. Diario Oficial 46150 de enero 13 de 2006.Ministerio de Protección Social. (2011). Resolución n.o 4254 de septiembre 22 por medio de la cual se expide el Reglamento Técnico que establece disposiciones relacionadas con el rotulado o etiquetado de alimentos derivados de Organismos Genéticamente Modificados – OGM para consumo humano y con la identificación de materias primas para consumo humano que los contengan. Diario Oficial 48204 de septiembre 26 de 2011.Nader Orfale, R. (2010). Evolución jurídica de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia. Recuperado de http:// www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/ article/view/144.Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/ legal/cbd-es.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (1992). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Recuperado de https:// www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htmOrganización de las Naciones Unidas. (2000). Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2000). Recuperado de https://www. conacyt.gob.mx/cibiogem/images/cibiogem/comunicacion/ publicaciones/cartagena-protocol-es.pdfParlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. (2001). Directiva 2001/18/CE de marzo 12 sobre la liberación intencional en el medio ambiente de organismos modificados genéticamente y por la que se deroga la Directiva 90/220/CEE del Consejo. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/ PDF/?uri=CELEX:02001L0018-20150402&from=ESPatiño, H. (2008). Responsabilidad extracontractual y causales de exoneración. Recuperado de http://portal.uexternado.edu.co/ pdf/revistaDerechoPrivado/rdp14/hectorEduardoPatino.pdfPresidencia de la República de Colombia. (2005). Decreto 4525 de diciembre 6 por el cual se reglamenta la Ley 740 de 2002. Diario Oficial 46115 de diciembre 7 de 2005.Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 2184 de octubre 26 por el cual se corrigen yerros en la Ley 1480 del 12 de octubre de 2011. Diario Oficial 48598 de octubre 29 de 2012.Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 1290 de junio 22 por el cual se precisan las funciones del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA y se establece su organización básica. Diario Oficial 41406 de junio 24 de 1994.Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 533 de marzo 8 por el cual se reglamenta el Régimen Común de Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales. Diario Oficial 41273 de marzo 11 de 1994.Presidencia de la República de Colombia. (1995). Decreto 2150 de diciembre 5 por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial 42137 de diciembre 6 de 1995.Riechman, J. (2002). Qué son los alimentos transgénicos. Barcelona: RBA libros.Riguetti, B. (2009). Ambiente: constatan contaminación de transgénicos en cultivos de maíz. Consultado el 15 de febrero de 2015 en base de datos ProQuest.Ríos Tovar, L. (2013). Aplicación de los títulos jurídicos de imputación en casos de actos terroristas y su incidencia en la reparación de víctimas (Tesis de maestría). Universidad de Manizales, Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/ bitstream/6789/753/1/Rios_Lucero_2013.pdf.pdfSlow Food Terres de Lleida. (2012, mayo 14). Conferencia del profesor Guilles-Éric Séralini sobre los transgénicos, IV Fira SF Lleida [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube. com/watch?v=fMepAAkehA4Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. (1993). Decisión 345 de octubre 21 sobre el Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales. Recuperado de https://www.wipo.int/ edocs/lexdocs/laws/es/co/co089es.pdfVillalba Cuéllar, J. (2014). La responsabilidad por producto defectuoso en el derecho colombiano.Recuperado de http://www. usergioarboleda.edu.co/civilizar/civilizar27/4-la-responsabilidad por-producto.pdfArazi, R. (1986). La prueba en el proceso civil. Buenos Aires: La Rocca.Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Gaceta Oficial de la República de Colombia n.o 116 de julio 20 de 1991.BBC. (2019). Glifosato: un jurado de EE.UU. determina que el herbicida más usado en el mundo fue un “factor sustancial” en un caso de cáncer. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/ noticias-47645376.Bentham, J. (1971). Tratado de las pruebas judiciales. Buenos Aires: Ejea.Bernal, C. (2013). ¿Es el derecho de daños una práctica de justicia correctiva? En D. Papayannis (Ed.). Derecho de daños, principios morales y justicia social (pp. 81-100). Barcelona: Marcial Pons.Chiovenda, G. (1940). Instituciones de derecho procesal civil. Madrid: Revista de Derecho Privado.Congreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de mayo 26. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial 2867 de mayo 31 de 1873.Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 599 de junio 24 por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial 44097 de julio 24 de 2000.Consejo de Estado. (2018). Sentencia 00451 de agosto 16. M.P. Conto, S.Corte Constitucional. Colombia. (1997). Sentencia C-657de diciembre 3. M.P. Hernández, J.Corte Suprema de Justicia. (2001). Sentencia 5502 de abril 4. M.P. Jaramillo, C.Corte Suprema de Justicia. (2014). Sentencia SC 10297 de agosto 5. M.P. Salazar, A.Corte Suprema de Justicia. (2018). Sentencia SC 2107 de junio 12. M.P. Tolosa, L.Devis, H. (2002). Teoría general de la prueba judicial (Tomo I). Bogotá: Temis.Döhring, E. (1986). La prueba. Buenos Aires: Ejea.El País. (2015). Las claves del escándalo Volkswagen. Recuperado de https://elpais.com/economia/2015/09/22/ actualidad/1442929060_472526.htmlFerrer, J. (2007). La valoración racional de la prueba. Madrid: Marcial Pons.Gascón, M. (2004). Los hechos en el derecho. Madrid: Marcial Pons.Guasp, J. (1996). Estudios jurídicos. Madrid: Civitas.Instituto Nacional del Cáncer. (2017). Exposición al asbesto y el riesgo de cáncer. Recuperado de https://www.cancer.gov/ espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/asbesto/ hoja-informativa-asbesto.Llamas, E. (2010). Reflexiones sobre derecho de daños: casos y opiniones. Madrid: La Ley.Ministerio de Justicia. (1974). Decreto 2820 de diciembre 20 por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones, acordando con las modificaciones introducidas por el Decreto 772 de 1975. Diario Oficial 34249 de febrero 4 de 1975.Muñoz, L. (1992). Tratado de probática judicial (Tomo I. La prueba del hecho psíquico). Barcelona: JM Bosch.Muñoz, L. (2009). Curso de probática judicial. Madrid: La Ley.Pérez, D. (2018). La prueba del nexo causal y sus dificultades en casos de responsabilidad extracontractual del Estado. En XXXIX Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre, Bogotá.Pérez, J. (2018). En XXXIX Congreso Colombiano de Derecho Procesal, Universidad Libre, Bogotá.Ramírez, D. (2018). Independencia del perito y resguardo de su idoneidad técnica. En Atelier (Ed.). La prueba en el proceso. Barcelona: Atelier.Taruffo, M. (2002). La prueba de los hechos. Madrid: Trota.Taruffo, M. (2008). La prueba. Madrid: Marcial Pons.Taruffo, M. (2010). Simplemente la verdad. Barcelona: Marcial Pons.Trocker, N. (1974). Processo civile e costituzione. Problemi di diritto tedesco e italiano. Milán: Giuffré.Vásquez, C. (2019). La prueba pericial en la experiencia estadounidense. En Tribunal Constitucional Plurinacional (Ed.). Teoría de la prueba (pp. 69-116). La Paz: Tribunal Constitucional Plurinacional.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2oai:repositorio.americana.edu.co:001/1582023-03-08T15:07:05Z