Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora
El presente artículo es resultado del proceso de investigación de la fundamentación, consolidación, operacionalización e implementación de la Propuesta Pedagógica en la Corporación Universitaria Adventista (UNAC), de Medellín, Colombia. El objetivo de este proceso de investigación es orientar las ac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/392
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.161
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/392
- Palabra clave:
- Propuesta Pedagógica
Proceso de enseñanza
Aprendizaje comprensivo
Operacionalización
Pedagogical Proposa
Comprehensive teaching
Learning
Operationalization
Proposta Pedagógica
processo de ensino
Aprendizagem compreensivo
Operacionalização
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id |
Americana2_db560d774ee2e52b90fcdea3ccc64d81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/392 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora Towards a comprehensive- restorative pedagogy Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora |
title |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora |
spellingShingle |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora Propuesta Pedagógica Proceso de enseñanza Aprendizaje comprensivo Operacionalización Pedagogical Proposa Comprehensive teaching Learning Operationalization Proposta Pedagógica processo de ensino Aprendizagem compreensivo Operacionalização |
title_short |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora |
title_full |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora |
title_fullStr |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora |
title_full_unstemmed |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora |
title_sort |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradora |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Propuesta Pedagógica Proceso de enseñanza Aprendizaje comprensivo Operacionalización Pedagogical Proposa Comprehensive teaching Learning Operationalization Proposta Pedagógica processo de ensino Aprendizagem compreensivo Operacionalização |
topic |
Propuesta Pedagógica Proceso de enseñanza Aprendizaje comprensivo Operacionalización Pedagogical Proposa Comprehensive teaching Learning Operationalization Proposta Pedagógica processo de ensino Aprendizagem compreensivo Operacionalização |
description |
El presente artículo es resultado del proceso de investigación de la fundamentación, consolidación, operacionalización e implementación de la Propuesta Pedagógica en la Corporación Universitaria Adventista (UNAC), de Medellín, Colombia. El objetivo de este proceso de investigación es orientar las acciones pedagógicos, curriculares, didácticos y evaluativos del quehacer universitario, fortalecer el proceso enseñanza- aprendizaje y responder a contextos emergentes y divergentes previamente delimitados, donde se promuevan y fortalezcan los cambios fundamentales en las prácticas educativas inherentes a sus fundamentos filosóficos que permiten la identidad institucional y sello distintivo. La metodología se define desde la investigación-acción, abordando las fases de diagnóstico, fundamentación e implementación desde el enfoque de investigación cualitativo, de carácter crítico descriptivo. Los resultados, además, de la consolidación y concreción de los principios y las acciones de lo estipulado en PEI, son los diferentes mecanismos y estrategias para la operacionalización o implementación de la Propuesta Pedagógica dentro del escenario de enseñanza aprendizaje. Se concluye, entonces, que la Propuesta Pedagógica, desde una visión comprensiva-restauradora, es un ejercicio reflexivo y de resignificación fundamentada en el accionar pedagógico, constituyéndose en un factor de primer orden para incrementar los niveles de pertinencia, calidad, efectividad y coherencia de todos los procesos adelantados por la UNAC. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-21 2022-10-19T19:50:23Z 2022-10-19T19:50:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chaparro, L. D., & Aguirre, J. M. (2018). Hacia una Pedagogi?a Comprensiva - Restauradora. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.161 https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.161 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/392 |
identifier_str_mv |
Chaparro, L. D., & Aguirre, J. M. (2018). Hacia una Pedagogi?a Comprensiva - Restauradora. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.161 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.161 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/392 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
216 21 205 11 Pensamiento Americano Aguilar, P. F., & Gómez Capillejo, M. A. (1991). Aproximación Teórica a la Investigación Acción y su Proyección Práctica en la Realidad Educativa. Revista universitaria de formación del profesorado (10), 295-309. Recuperado el 23 de 04 de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/117750.pdf Becerra, G. (2015). Riviére, Enrique Pichón: Los Orígenes de la Psicología Social Argentina. RELMECS, 5(1). Recuperado el 07 de 09 de 2017, de biblioteca.universia.net/...pichon-riviere-origenes-psicologia-social... /62200128.html Cordero, I. (2013). Didáctica y enseñanza del Derecho en las universidades. Pensamiento Americano. 6(11), 29-34 D ́Andreis Zapata, A. (2013). Responsabilidad social empresarial RSE: un estudio desde sus teorías, Precursores y críticos. Ad-gnosis, 2(2), 49 - 64. Echeverri, J., & Zuluaga, O. (2003). Campo intelectual de a educación y campo pedagógico. En pedagogía y epistemología., 111-123. Escudero, J. (1987). La investigación- acción en el panorama actual de la investigación educativa: algunas tendencias. Revista de Innovación e Investigación Educativa., 14-25. González, N; Serpa, M, L; Gutiérrez D y Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 279-309. Artículo disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102315 Gutiérrez, E. F. R. & Perafán, E. L. (2002). Currículo y práctica pedagógica. Popayán: Taller Editorial Universidad del Cauca Gimeno, J. & Pérez, Á. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. Galeano M, M. (2004b). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores. Marín, C. G. (2017). Las prácticas restaurativas en la creación de espacios de paz dentro de la escuela. Pensamiento Americano, 11(20), 213-226. Recuperado el 10 de Julio de 2018, de http://www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano/article/view/511/pdf_61 Muñoz, G. & Alvarado, D. (2009). La integralidad como multidimensionalidad: un acercamiento desde la teoría crítica. Hologaramática, 103-116. Perkins, D., & Blythe, T. (2005). Ante todo, la comprensión. Revista Magisterio Educación y Pedagogía., Vol. 14, abril. Sierra, C. M. (2012). La Práctica Docente desde los Modelos Pedagógicos. En C. M. Sierra, Diplomado en Pedagogía Universitaria (pág. 23). Medellín: Uniremington. Recuperado el 02 de 02 de 2018, de https://es.calameo.com/read/005436481bd9e4c9ddcc2 White, E. G. (1987). La Educación. Florida: Asociación Publicadora Interamericana. Zubiría, J. d. (2003). Tratado de Pedagogía Conceptual: Los modelos pedagógicos. 8.uni |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
12 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/161/179 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560144724557824 |
spelling |
Hacia una pedagogía comprensiva - restauradoraTowards a comprehensive- restorative pedagogyHacia una pedagogía comprensiva - restauradoraPropuesta PedagógicaProceso de enseñanzaAprendizaje comprensivoOperacionalizaciónPedagogical ProposaComprehensive teachingLearningOperationalizationProposta Pedagógicaprocesso de ensinoAprendizagem compreensivoOperacionalizaçãoEl presente artículo es resultado del proceso de investigación de la fundamentación, consolidación, operacionalización e implementación de la Propuesta Pedagógica en la Corporación Universitaria Adventista (UNAC), de Medellín, Colombia. El objetivo de este proceso de investigación es orientar las acciones pedagógicos, curriculares, didácticos y evaluativos del quehacer universitario, fortalecer el proceso enseñanza- aprendizaje y responder a contextos emergentes y divergentes previamente delimitados, donde se promuevan y fortalezcan los cambios fundamentales en las prácticas educativas inherentes a sus fundamentos filosóficos que permiten la identidad institucional y sello distintivo. La metodología se define desde la investigación-acción, abordando las fases de diagnóstico, fundamentación e implementación desde el enfoque de investigación cualitativo, de carácter crítico descriptivo. Los resultados, además, de la consolidación y concreción de los principios y las acciones de lo estipulado en PEI, son los diferentes mecanismos y estrategias para la operacionalización o implementación de la Propuesta Pedagógica dentro del escenario de enseñanza aprendizaje. Se concluye, entonces, que la Propuesta Pedagógica, desde una visión comprensiva-restauradora, es un ejercicio reflexivo y de resignificación fundamentada en el accionar pedagógico, constituyéndose en un factor de primer orden para incrementar los niveles de pertinencia, calidad, efectividad y coherencia de todos los procesos adelantados por la UNAC.This article is the result of the research process of the foundation, consolidation, operationalization and implementation of the Pedagogical Proposal in the Adventist University Corporation (UNAC) of Medellin, Colombia. The objective of this research process is to guide the pedagogical, curricular, didactic and evaluative actions of the task of the university, to strengthen the teaching-learning process and to respond to previously delimited emerging and divergent contests, where the fundamental changes in educational practices are promoted and strengthened inherent to its philosophical foundations that allow for institutional identity and distinctive stamp. The methodology is defined f rom the action research, approaching the phases of diagnosis, foundation and implementation f rom the qualitative research focus, of a descriptive critical nature. The results, in addition, of the consolidation and concretion of the principles and actions of the stipulated in PEI, are the different mechanisms and strategies for the operationalization or implementation of the Pedagogical Proposal within the teaching-learning scenario. It is concluded, then, that the Pedagogical Proposal, f rom a comprehensive-restorative vision, is a reflective and resignification exercise based on pedagogical action, becoming a factor of the first order to increase the levels of relevance, quality, effectiveness and coherence of all the processes advanced by the UNAC.O presente artigo é resultado do processo de pesquisa da fundamentação, consolidação, operacionalização e implementação da Proposta Pedagógica na Corporación Universitaria Adventista (UNAC), de Medellín, Colômbia. O objetivo deste processo de pesquisa é orientar as ações pedagógicas, curriculares, didáticas e avaliativas do fazer universitário, fortalecer o processo de ensino-aprendizagem e responder a contextos emergentes e divergentes previamente delimitados, onde se promovam e fortaleçam as mudanças fundamentais nas práticas educativas inerentes a seus fundamentos filosóficos que permitam a identidade institucional e selo distintivo. A metodologia se define desde a pesquisa - ação, abordando as fases de diagnóstico, fundamentação e implementação desde o enfoque de pesquisa qualitativa, de caráter crítico descritiva. Os resultados, ademais, da consolidação e concretude dos princípios e das ações do estipulado no PEI são os diferentes mecanismos e estratégias para a operacionalização ou implementação da Proposta Pedagógica dentro do cenário de ensino-aprendizagem. Se conclui, então, que a Proposta Pedagógica, desde uma visão compreensiva-restauradora, é um exercício reflexivo e de ressignificação fundamentada no acionar pedagógico, que se constitui em um fator de primeira ordem para incrementar os níveis de pertinência, qualidade, efetividade e coerência de todos os processos adiantados pela UNAC.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaChaparro, Luz DorisMercedes Aguirre, Jenny2022-10-19T19:50:23Z2022-10-19T19:50:23Z2018-06-21Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb112 p.application/pdfapplication/pdfChaparro, L. D., & Aguirre, J. M. (2018). Hacia una Pedagogi?a Comprensiva - Restauradora. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.161https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.1612745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/392https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/161/179spa2162120511Pensamiento AmericanoAguilar, P. F., & Gómez Capillejo, M. A. (1991). Aproximación Teórica a la Investigación Acción y su Proyección Práctica en la Realidad Educativa. Revista universitaria de formación del profesorado (10), 295-309. Recuperado el 23 de 04 de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/117750.pdfBecerra, G. (2015). Riviére, Enrique Pichón: Los Orígenes de la Psicología Social Argentina. RELMECS, 5(1). Recuperado el 07 de 09 de 2017, de biblioteca.universia.net/...pichon-riviere-origenes-psicologia-social... /62200128.htmlCordero, I. (2013). Didáctica y enseñanza del Derecho en las universidades. Pensamiento Americano. 6(11), 29-34D ́Andreis Zapata, A. (2013). Responsabilidad social empresarial RSE: un estudio desde sus teorías, Precursores y críticos. Ad-gnosis, 2(2), 49 - 64.Echeverri, J., & Zuluaga, O. (2003). Campo intelectual de a educación y campo pedagógico. En pedagogía y epistemología., 111-123.Escudero, J. (1987). La investigación- acción en el panorama actual de la investigación educativa: algunas tendencias. Revista de Innovación e Investigación Educativa., 14-25.González, N; Serpa, M, L; Gutiérrez D y Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 279-309. Artículo disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102315Gutiérrez, E. F. R. & Perafán, E. L. (2002). Currículo y práctica pedagógica. Popayán: Taller Editorial Universidad del CaucaGimeno, J. & Pérez, Á. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.Galeano M, M. (2004b). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores.Marín, C. G. (2017). Las prácticas restaurativas en la creación de espacios de paz dentro de la escuela. Pensamiento Americano, 11(20), 213-226. Recuperado el 10 de Julio de 2018, de http://www.coruniamericana.edu.co/publicaciones/ojs/index.php/pensamientoamericano/article/view/511/pdf_61Muñoz, G. & Alvarado, D. (2009). La integralidad como multidimensionalidad: un acercamiento desde la teoría crítica. Hologaramática, 103-116.Perkins, D., & Blythe, T. (2005). Ante todo, la comprensión. Revista Magisterio Educación y Pedagogía., Vol. 14, abril.Sierra, C. M. (2012). La Práctica Docente desde los Modelos Pedagógicos. En C. M. Sierra, Diplomado en Pedagogía Universitaria (pág. 23). Medellín: Uniremington. Recuperado el 02 de 02 de 2018, de https://es.calameo.com/read/005436481bd9e4c9ddcc2White, E. G. (1987). La Educación. Florida: Asociación Publicadora Interamericana.Zubiría, J. d. (2003). Tratado de Pedagogía Conceptual: Los modelos pedagógicos. 8.uniTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/3922023-03-08T15:04:46Z |