Hábeas Data Financiero: Identificación del marco jurisprudencia y normativo en Colombia

El avance que ha tenido la globalización durante los últimos años ha sido verdaderamente rápido y en gran parte esto se debe a los procesos tecnológicos que han hecho que las barreras entre los diferentes países se rompa. Las tics han influido de una manera tanto positiva como negativa, ya que es bu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/292
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.204
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/292
Palabra clave:
Habeas Data
Normatividad
Corte Constitucional colombiana
Protección de datos
Derechos Humanos
Normativity
Colombian Constitutional Court
Data Protection
Human rights
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2016
Description
Summary:El avance que ha tenido la globalización durante los últimos años ha sido verdaderamente rápido y en gran parte esto se debe a los procesos tecnológicos que han hecho que las barreras entre los diferentes países se rompa. Las tics han influido de una manera tanto positiva como negativa, ya que es bueno que los países crezcan y se fortalezcan cada día más pero estos corren tambien diversos riesgos, como lo es en este caso el sector financiero con el cuidado y manejo de los datos personales, ya que estos están expuestos al buen o mal manejo que las personas encargadas de este tratamiento le quieran dar. Cabe aclarar que este avance tecnológico y de comunicación sí ha hecho que la producción, crecimiento y desarrollo del país sea cada vez mayor y mucho más rápido pero no deja de ser un riesgo para las personas. Un aspecto que es importante a tener en cuenta y que hace referencia al ries-go que pueden padecer, es que las empresas tanto públicas como privadas al tener libre acceso a la información económica de las personas, manipulan y tergiversan la información como quieren sin ningún consentimiento del titular, lo que en cierta forma perjudica tanto la vida privada como los derechos humanos de las personas. Ante-riormente en Colombia no existía una norma que protegiera los datos personales de las personas, pero hasta el año 1991 se logran implementar varios mecanismos de protección como lo es el derecho a la intimidad personal, el buen nombre y el Habeas Data, implementado en la carta política del artículo 15. La presente investigación quiere indagar y a la vez dar a conocer todo lo relacionado con el Habeas Data, tocar aspectos tales como: marco jurisprudencial, normatividad, evolución, leyes, autonomía de la norma, además de los parámetros establecidos por la Corte Constitucional Colombiana.