Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú

La investigación en las Facultades de Derecho de las Universidades Licenciadas continúan con el uso de la Metodología de la Investigación Jurídica que no es otra forma de aceptar y desarrollar la Metodología de la Investigación científica, con ello se reduce al estudio del campo del Derecho sólo al...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/368
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.273
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/368
Palabra clave:
Investigación en derecho
Metodología de investigación
Research in law
Research methodology
Pesquisa em Direito
Metodologias de pesquisa
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
id Americana2_d8fd3b7c7a93b01d840c9e367ad15aaa
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/368
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
Scientific research or legal research in the faculties of Law of the Llcensed universities in Peru
A pesquisa científica ou pesquisa jurídica nas faculdades de direito das universidades licenciadas no Perú
title Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
spellingShingle Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
Investigación en derecho
Metodología de investigación
Research in law
Research methodology
Pesquisa em Direito
Metodologias de pesquisa
title_short Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
title_full Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
title_fullStr Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
title_full_unstemmed Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
title_sort Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Perú
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación en derecho
Metodología de investigación
Research in law
Research methodology
Pesquisa em Direito
Metodologias de pesquisa
topic Investigación en derecho
Metodología de investigación
Research in law
Research methodology
Pesquisa em Direito
Metodologias de pesquisa
description La investigación en las Facultades de Derecho de las Universidades Licenciadas continúan con el uso de la Metodología de la Investigación Jurídica que no es otra forma de aceptar y desarrollar la Metodología de la Investigación científica, con ello se reduce al estudio del campo del Derecho sólo al ámbito dogmático jurídico; por lo que realizar la investigación con uno u otro método limita la posibilidad de alcanzar conocimientos que nos permitan precisar qué es el Derecho y como es que se manifiesta en una sociedad de estado de derecho en la que son las normas que buscan cambiar y mejorar situaciones problemáticas. Si se continua bajo un modelo único de metodología de investigación, no se logrará avanzar en el campo del Derecho, por lo que es necesario que las universidades permitan que la investigación se realice a partir de las diferentes metodologías tanto de carácter filosófico, sociológico entre otras posibilidades tal como se puede encontrar en las diversas producciones bibliográficas sobre el conocimiento del Derecho; por ello se propone la implementación de una investigación metodológica abierta f rente a las limitaciones que se encuentra establecido en los planes de estudios en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
2022-10-18T13:35:15Z
2022-10-18T13:35:15Z
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Huaranga Soto, R. W. (2018). Investigacio?n cienti?fica o investigacio?n juri?dica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Peru?. Pensamiento Americano, 11(22). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.273
https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.273
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/368
identifier_str_mv Huaranga Soto, R. W. (2018). Investigacio?n cienti?fica o investigacio?n juri?dica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Peru?. Pensamiento Americano, 11(22). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.273
2745-1402
Corporación Universitaria Américana
2027-2448
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.273
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 167
22
156
11
Pensamiento Americano
Bedoya, H. (2017). La construcción epistémica del dere-cho. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia
Broekman, J. (1997). Derecho, filosof ía del Derecho y Teo-ría del Derecho. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.A
Carpintero, B. (2018). El método del Derecho en el cam-bio científico del Siglo XXI. Madrid, España: Editorial Dykinson.
Congreso de la República de Perú. (9 de julio de 2014)., por medio de la cual establece la creación, funciona-miento, supervisión y cierre de universidades; ade-más promueve la calidad educativa como entes de desarrollo nacional, de la investigación y de la cultu-ra. [Ley N° 30220]
Esteve, J. & Tejada, J. (2013). Ciencia y Derecho: La nueva división de poderes. Madrid, España: Fundación Co-loquio Jurídico Europeo.
Latindex. (2018). Características de calidad del catálogo histórico 2002-2017 (revistas en línea). Recuperado de: https://www.latindex.org/latindex/docuElectHist
Martínez, J. (2012). El conocimiento jurídico. (3ª edición). Madrid, España: Servicio de Publicaciones de la Fa-cultad de Derecho de la Universidad Complutense Madrid.
Sousa, B. & Meneses, M. (2016). Epistemologías del Sur (Perspectivas). España: Ediciones Akal, S.A.
Tribunal constitucional de Perú. (2015). Sentencia de los expedientes 0014-2014-PI/TC, 0016-2014-PI/TC, 0019-2014-PI/TC y 0007-2015-PI/TC de 2015. Lima.
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 12 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Pensamiento Americano
Barranquilla, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/273/341
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560143099265024
spelling Investigación científica o investigación jurídica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en PerúScientific research or legal research in the faculties of Law of the Llcensed universities in PeruA pesquisa científica ou pesquisa jurídica nas faculdades de direito das universidades licenciadas no PerúInvestigación en derechoMetodología de investigaciónResearch in lawResearch methodologyPesquisa em DireitoMetodologias de pesquisaLa investigación en las Facultades de Derecho de las Universidades Licenciadas continúan con el uso de la Metodología de la Investigación Jurídica que no es otra forma de aceptar y desarrollar la Metodología de la Investigación científica, con ello se reduce al estudio del campo del Derecho sólo al ámbito dogmático jurídico; por lo que realizar la investigación con uno u otro método limita la posibilidad de alcanzar conocimientos que nos permitan precisar qué es el Derecho y como es que se manifiesta en una sociedad de estado de derecho en la que son las normas que buscan cambiar y mejorar situaciones problemáticas. Si se continua bajo un modelo único de metodología de investigación, no se logrará avanzar en el campo del Derecho, por lo que es necesario que las universidades permitan que la investigación se realice a partir de las diferentes metodologías tanto de carácter filosófico, sociológico entre otras posibilidades tal como se puede encontrar en las diversas producciones bibliográficas sobre el conocimiento del Derecho; por ello se propone la implementación de una investigación metodológica abierta f rente a las limitaciones que se encuentra establecido en los planes de estudios en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas.Research in the Law Faculties of the Licensed Universities continues with the use of the Legal Research Methodology which is not another way of accepting and developing the Methodology of Scientific Research, thereby reducing it to the study of the field of law only by dogmatic legal field. Therefore, carrying out research with one or another method limits the possibility of reaching knowledge that allows us to specify what the law is and how it manifests itself in a society of the rule of law in which are the norms that seek to change and improve situations problematic If it is continued under a unique model of research methodology. It will not be possible to advance in the field of law, so it is necessary that universities allow research to be carried out based on the different methodologies both philosophical, sociological, among others. Possibilities as can be found in the various bibliographical productions on the knowledge of law; therefore, the implementation of an open methodological investigation is proposed in the face of the limitations established in the curricula in the law schools of the licensed universities.A pesquisa nas Faculdades de Direito das Universidades Licenciadas continua com o uso da Metodologia de Pesquisa Jurídica que não é outra forma de aceitar e desenvolver tal metodologia, com isso se reduz o estudo de campo do Direito somente em âmbito dogmático jurídico; assim realizar a pesquisa com um ou outro método limita a possibilidade de alcançar conhecimentos que nos permitam precisar o que é o Direito e como é que este se manifesta numa sociedade de Estado de Direito no qual são as normas que buscam mudar e melhorar as situações problemáticas. Ao permanecer baixo um modelo único de metodologia em pesquisa não se avançará no campo do Direito, pelo qual é necessário que as universidades permitam que a pesquisa se realize a partir de diferentes metodologias tanto de caráter filosófico, sociológico, entre outras possibilidades tal como se encontra em diversas produções bibliográficas sobre o conhecimento do Direito. Por isso, se propõe a implementação de uma pesquisa metodológica aberta f rente às limitações que se encontre estabelecido nos planos de estudo das faculdades de Direito das universidades licenciadas.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaHuaranga Soto, Rubén Walter2022-10-18T13:35:15Z2022-10-18T13:35:15Z2018-05-14Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb112 p.application/pdfapplication/pdfHuaranga Soto, R. W. (2018). Investigacio?n cienti?fica o investigacio?n juri?dica en las facultades de Derecho de las universidades licenciadas en Peru?. Pensamiento Americano, 11(22). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.273https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.2732745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/368https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/273/341spa1672215611Pensamiento AmericanoBedoya, H. (2017). La construcción epistémica del dere-cho. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de ColombiaBroekman, J. (1997). Derecho, filosof ía del Derecho y Teo-ría del Derecho. Bogotá, Colombia: Editorial Temis S.ACarpintero, B. (2018). El método del Derecho en el cam-bio científico del Siglo XXI. Madrid, España: Editorial Dykinson.Congreso de la República de Perú. (9 de julio de 2014)., por medio de la cual establece la creación, funciona-miento, supervisión y cierre de universidades; ade-más promueve la calidad educativa como entes de desarrollo nacional, de la investigación y de la cultu-ra. [Ley N° 30220]Esteve, J. & Tejada, J. (2013). Ciencia y Derecho: La nueva división de poderes. Madrid, España: Fundación Co-loquio Jurídico Europeo.Latindex. (2018). Características de calidad del catálogo histórico 2002-2017 (revistas en línea). Recuperado de: https://www.latindex.org/latindex/docuElectHistMartínez, J. (2012). El conocimiento jurídico. (3ª edición). Madrid, España: Servicio de Publicaciones de la Fa-cultad de Derecho de la Universidad Complutense Madrid.Sousa, B. & Meneses, M. (2016). Epistemologías del Sur (Perspectivas). España: Ediciones Akal, S.A.Tribunal constitucional de Perú. (2015). Sentencia de los expedientes 0014-2014-PI/TC, 0016-2014-PI/TC, 0019-2014-PI/TC y 0007-2015-PI/TC de 2015. Lima.Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/3682023-03-08T15:03:52Z