Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín

El presente artículo brinda generar una nueva alimentación para peces, particularmente para la Tilapia Roja “Oreochromis sp”, a partir de los residuos vegetales que son producidos en las centrales de abastos, los cuales están provocando daños al medio ambiente por su crecimiento en los vertederos; p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/170
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/ingecana.2.2.399
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/170
Palabra clave:
Concentrado
Centrales de Abastos
Residuos Vegetales
Tilapia Roja
Concentrate
Food Processing Plants
Vegetable Residues
Red Tilapia
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022
id Americana2_d893ae8787f0f8c6e2a370a4293aa0ab
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/170
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
Preparation of concentrate for red tilapia "Oreochromis sp" based on waste obtained from Medellín's central supply centers
title Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
spellingShingle Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
Concentrado
Centrales de Abastos
Residuos Vegetales
Tilapia Roja
Concentrate
Food Processing Plants
Vegetable Residues
Red Tilapia
title_short Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
title_full Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
title_fullStr Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
title_full_unstemmed Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
title_sort Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Concentrado
Centrales de Abastos
Residuos Vegetales
Tilapia Roja
Concentrate
Food Processing Plants
Vegetable Residues
Red Tilapia
topic Concentrado
Centrales de Abastos
Residuos Vegetales
Tilapia Roja
Concentrate
Food Processing Plants
Vegetable Residues
Red Tilapia
description El presente artículo brinda generar una nueva alimentación para peces, particularmente para la Tilapia Roja “Oreochromis sp”, a partir de los residuos vegetales que son producidos en las centrales de abastos, los cuales están provocando daños al medio ambiente por su crecimiento en los vertederos; por ello se busca por medio de este concentrado, brindar a la dieta mejores oportunidades en costo, cantidad de vitaminas, minerales, ácidos grasos los cuales son importantes para el crecimiento de los peces, proporcionando un mejoramiento en la tabla nutricional con el fin de obtener un producto de mejor calidad por tamaño, textura y color, aspectos que son importantes para el consumo humano. La idea de elaborar un nuevo concentrado surgió de mitigar los desechos que se generan a diario, y darle un mejoramiento al concentrado que actualmente se les brinda a los alevinos, ya que se encuentra alimentación no balanceada y retraso en su crecimiento que están proporcionando afectación para el desarrollo, lo que conlleva no suplir la demanda que está creciendo por este alimento. Para llevar a cabo el desarrollo de la nueva dieta alimenticia es necesario realizar estudios estadísticos, pruebas en laboratorio de medición y observación, identificando el adecuado comportamiento de los alevinos, lo cual se busca adaptar especificaciones técnicas que generen confiabilidad en las personas que se dedican a la labor de la piscicultura en Medellín.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-23T18:59:22Z
2022-09-23T18:59:22Z
2022-06-05
dc.type.none.fl_str_mv Revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv C. M. . Acosta Feria, J. L. . Pérez Pérez, L. I. . Bedoya Corrales, y A. H. . Suarez Hernández, «Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín», iname, vol. 2, n.º 2, pp. 29–39, jun. 2022.
https://doi.org/10.21803/ingecana.2.2.399
2954-5463
Corporación Universitaria Americana
2954-5463
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/170
identifier_str_mv C. M. . Acosta Feria, J. L. . Pérez Pérez, L. I. . Bedoya Corrales, y A. H. . Suarez Hernández, «Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín», iname, vol. 2, n.º 2, pp. 29–39, jun. 2022.
2954-5463
Corporación Universitaria Americana
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://doi.org/10.21803/ingecana.2.2.399
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/170
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2
2
Ingente Americana
[1] M. Merino, S. Bonilla y F. Bages, «Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia» RM Gráficos, 2013.
[2] G. Jaramillo Henao y L. M. Zapata Márquez, «Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia» 2008. [En línea]. Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/ AprovechamientoRSOUenColombia.pdf.
[3] R. Rodríguez Ramírez, «La central de abastos “ José Maria Jiménez “ de Saltillo, Coahuila. Evolución y perspectivas de la distribución de frutas y hortalizas.,» 06 2008. [En línea]. Disponible en: http://repositorio. uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3598/T16713%20%20RODRIGUEZ%20 RAMIREZ,%20 ROSALVA%20TESIS.pdf?sequence=1.
[4] S. Maya Henao, «Procesos de producción de alimentos balanceados - Planta de Concentrados Colanta Itagüí,» 2016. [En línea]. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1492/1/ Procesos_Produccion_Alimentos_balanceados_COLANTA.pdf.
[5] J. Pokniak, «Nutrición de peces,» TecnoVet,3:2. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, 1997.
[6] D. Torres Novoa y V. Hurtado Nery, «Requerimientos nutricionales para Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus),» Orinoquia - Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta, 2012
[7] M. Moreno, J. Hernández, R. Rovero, A. Tablante y L. Rangel, «Alimentación de tilapia con raciones parciales de cáscaras de naranja,» CYTA Journal of food, pp. 29-33, 2009.
[8] E. Castillo, Y. Acosta, N. Betancourt, E. Castellanos, A. Matos, V. Cobos y M. Jover, «Utilización de pulpa de café en la alimentación de alevines de tilapia roja,» Aquatic, 2002
dc.rights.none.fl_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv 8 p.
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ingente Americana
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Ingente Americana
Barranquilla, Colombia
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560138769694720
spelling Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de MedellínPreparation of concentrate for red tilapia "Oreochromis sp" based on waste obtained from Medellín's central supply centersConcentradoCentrales de AbastosResiduos VegetalesTilapia RojaConcentrateFood Processing PlantsVegetable ResiduesRed TilapiaEl presente artículo brinda generar una nueva alimentación para peces, particularmente para la Tilapia Roja “Oreochromis sp”, a partir de los residuos vegetales que son producidos en las centrales de abastos, los cuales están provocando daños al medio ambiente por su crecimiento en los vertederos; por ello se busca por medio de este concentrado, brindar a la dieta mejores oportunidades en costo, cantidad de vitaminas, minerales, ácidos grasos los cuales son importantes para el crecimiento de los peces, proporcionando un mejoramiento en la tabla nutricional con el fin de obtener un producto de mejor calidad por tamaño, textura y color, aspectos que son importantes para el consumo humano. La idea de elaborar un nuevo concentrado surgió de mitigar los desechos que se generan a diario, y darle un mejoramiento al concentrado que actualmente se les brinda a los alevinos, ya que se encuentra alimentación no balanceada y retraso en su crecimiento que están proporcionando afectación para el desarrollo, lo que conlleva no suplir la demanda que está creciendo por este alimento. Para llevar a cabo el desarrollo de la nueva dieta alimenticia es necesario realizar estudios estadísticos, pruebas en laboratorio de medición y observación, identificando el adecuado comportamiento de los alevinos, lo cual se busca adaptar especificaciones técnicas que generen confiabilidad en las personas que se dedican a la labor de la piscicultura en Medellín.The present research thesis offers to generate a new fish feed, particularly for the Red Tilapia "Oreochromis sp", from the vegetable residues that are produced in the central supply plants, which are causing damage to the environment by their growth in the landfills; Therefore, this concentrate seeks to provide the diet with better opportunities in cost, quantity of vitamins, minerals, fatty acids which are important for the growth of fish, providing an improvement in the nutritional table in order to obtain a better quality product in terms of size, texture and color, aspects that are important for human consumption. The idea of developing a new concentrate arose to mitigate the waste that is generated daily, and to improve the concentrate that is currently provided to the fry, since there is an unbalanced diet and delayed growth that is affecting their development, which leads to not supplying the growing demand for this food. To carry out the development of the new food diet, it is necessary to carry out statistical studies, laboratory tests of measurement and observation, identifying the adequate behavior of the fry, which seeks to adapt technical specifications that generate reliability in the people who are dedicated to the work of fish farming in Medellin.Ingente AmericanaBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaAcosta Feria, Carlos MarioPérez Pérez, Jorge LuisBedoya Corrales, Laura IsabelSuarez Hernández, Albeiro Hernán2022-09-23T18:59:22Z2022-09-23T18:59:22Z2022-06-05Revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb18 p.application/pdfapplication/pdfC. M. . Acosta Feria, J. L. . Pérez Pérez, L. I. . Bedoya Corrales, y A. H. . Suarez Hernández, «Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín», iname, vol. 2, n.º 2, pp. 29–39, jun. 2022.https://doi.org/10.21803/ingecana.2.2.3992954-5463Corporación Universitaria Americana2954-5463RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/170spa22Ingente Americana[1] M. Merino, S. Bonilla y F. Bages, «Diagnóstico del estado de la acuicultura en Colombia» RM Gráficos, 2013.[2] G. Jaramillo Henao y L. M. Zapata Márquez, «Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia» 2008. [En línea]. Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/ AprovechamientoRSOUenColombia.pdf.[3] R. Rodríguez Ramírez, «La central de abastos “ José Maria Jiménez “ de Saltillo, Coahuila. Evolución y perspectivas de la distribución de frutas y hortalizas.,» 06 2008. [En línea]. Disponible en: http://repositorio. uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3598/T16713%20%20RODRIGUEZ%20 RAMIREZ,%20 ROSALVA%20TESIS.pdf?sequence=1.[4] S. Maya Henao, «Procesos de producción de alimentos balanceados - Planta de Concentrados Colanta Itagüí,» 2016. [En línea]. Disponible en: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1492/1/ Procesos_Produccion_Alimentos_balanceados_COLANTA.pdf.[5] J. Pokniak, «Nutrición de peces,» TecnoVet,3:2. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, 1997.[6] D. Torres Novoa y V. Hurtado Nery, «Requerimientos nutricionales para Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus),» Orinoquia - Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta, 2012[7] M. Moreno, J. Hernández, R. Rovero, A. Tablante y L. Rangel, «Alimentación de tilapia con raciones parciales de cáscaras de naranja,» CYTA Journal of food, pp. 29-33, 2009.[8] E. Castillo, Y. Acosta, N. Betancourt, E. Castellanos, A. Matos, V. Cobos y M. Jover, «Utilización de pulpa de café en la alimentación de alevines de tilapia roja,» Aquatic, 2002Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)oai:repositorio.americana.edu.co:001/1702023-03-08T15:02:54Z