Elaboración de concentrado para tilapia roja “Oreochromis sp” a base de desechos obtenidos de las centrales de abasto de Medellín

El presente artículo brinda generar una nueva alimentación para peces, particularmente para la Tilapia Roja “Oreochromis sp”, a partir de los residuos vegetales que son producidos en las centrales de abastos, los cuales están provocando daños al medio ambiente por su crecimiento en los vertederos; p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/170
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/ingecana.2.2.399
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/170
Palabra clave:
Concentrado
Centrales de Abastos
Residuos Vegetales
Tilapia Roja
Concentrate
Food Processing Plants
Vegetable Residues
Red Tilapia
Rights
openAccess
License
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2022
Description
Summary:El presente artículo brinda generar una nueva alimentación para peces, particularmente para la Tilapia Roja “Oreochromis sp”, a partir de los residuos vegetales que son producidos en las centrales de abastos, los cuales están provocando daños al medio ambiente por su crecimiento en los vertederos; por ello se busca por medio de este concentrado, brindar a la dieta mejores oportunidades en costo, cantidad de vitaminas, minerales, ácidos grasos los cuales son importantes para el crecimiento de los peces, proporcionando un mejoramiento en la tabla nutricional con el fin de obtener un producto de mejor calidad por tamaño, textura y color, aspectos que son importantes para el consumo humano. La idea de elaborar un nuevo concentrado surgió de mitigar los desechos que se generan a diario, y darle un mejoramiento al concentrado que actualmente se les brinda a los alevinos, ya que se encuentra alimentación no balanceada y retraso en su crecimiento que están proporcionando afectación para el desarrollo, lo que conlleva no suplir la demanda que está creciendo por este alimento. Para llevar a cabo el desarrollo de la nueva dieta alimenticia es necesario realizar estudios estadísticos, pruebas en laboratorio de medición y observación, identificando el adecuado comportamiento de los alevinos, lo cual se busca adaptar especificaciones técnicas que generen confiabilidad en las personas que se dedican a la labor de la piscicultura en Medellín.