Ascenso al poder por medio del discurso populista: Casos de Henrique Capriles (Venezuela) y Marine Le Pen (Francia)
Este artículo presenta una revisión detallada de la práctica del populismo en diferentes regiones del mundo, en este caso específico entre Europa y América Latina, abarcando desde los rasgos positivos vinculados con la democracia; los cuales comprenden al populismo como respuesta frente a la debili-...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/271
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/adnogsis.v6i6.191
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/271
- Palabra clave:
- Populismo
Electoralismo
Gobierno
Ascenso al poder
Democracia
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017
Summary: | Este artículo presenta una revisión detallada de la práctica del populismo en diferentes regiones del mundo, en este caso específico entre Europa y América Latina, abarcando desde los rasgos positivos vinculados con la democracia; los cuales comprenden al populismo como respuesta frente a la debili-dad de las instituciones democráticas, y negativos que exponen que el populismo puede representar una amenaza a la estabilidad política de un estado. En esta investigación compararemos los discursos expuestos por aquellos candidatos (Marine Le Pen, Francia y Henrique Capriles, Venezuela) de carác-ter ejecutivo que a la hora de desarrollar sus ideas para una campaña electoral. Estos podrían acoger aspectos populistas y accionaron bajo las características propias del mismo, dando como resultado discursos que podrían ser vistos con matices de esta índole. |
---|