GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA
Esta guía tiene como objetivo brindar herramientas para el fortalecimiento de la alfabetización en literacidad y el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en coherencia a las necesidades actuales, por tanto, ofrece orientaciones para la mediación docente haciendo uso de lo multimodal. Está fundamen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/596
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/596
- Palabra clave:
- Multimodalidad
Pegagogías de género
Inteligencia artificial
Literacidad
370 - Educación
Pedagogías de género
Multimodalidad
Inteligencia artificial
Literacidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Americana2_cb0bdbba2ed54c41448a36c5f61eeca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/596 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA |
title |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA |
spellingShingle |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA Multimodalidad Pegagogías de género Inteligencia artificial Literacidad 370 - Educación Pedagogías de género Multimodalidad Inteligencia artificial Literacidad |
title_short |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA |
title_full |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA |
title_fullStr |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA |
title_full_unstemmed |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA |
title_sort |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Multimodalidad Pegagogías de género Inteligencia artificial Literacidad 370 - Educación Pedagogías de género Multimodalidad Inteligencia artificial Literacidad |
topic |
Multimodalidad Pegagogías de género Inteligencia artificial Literacidad 370 - Educación Pedagogías de género Multimodalidad Inteligencia artificial Literacidad |
description |
Esta guía tiene como objetivo brindar herramientas para el fortalecimiento de la alfabetización en literacidad y el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en coherencia a las necesidades actuales, por tanto, ofrece orientaciones para la mediación docente haciendo uso de lo multimodal. Está fundamentada en la pedagogía de géneros (Genre-based pedagogy) y en la Lingüística Sistémico funcional (LSF), que en términos generales se asume como perspectiva pedagógica y holística que da respuesta a las necesidades que plantea el entorno económico, social y ambiental, con predominio del aprendizaje colaborativo y en la que a su vez, resulta indispensable evidenciar que la producción textual, constituye un proceso desarrollado en diferentes fases que se orientan en conseguir un propósito comunicativo específico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-13T16:14:06Z 2023-11-30 2023-12-13T16:14:06Z 2023-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ferrer, Y., Serrano, H. y Castellanos, V. (2023). GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA. Sello Editorial Coruniamericana. 978-958-5169-64-7 Insitutición Universitaria Americana 978-958-5169-64-7 RIA - Repositorio Institucional Americana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/596 |
identifier_str_mv |
Ferrer, Y., Serrano, H. y Castellanos, V. (2023). GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA. Sello Editorial Coruniamericana. 978-958-5169-64-7 Insitutición Universitaria Americana RIA - Repositorio Institucional Americana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Albarello, F. (2019). Lectura transmedia: leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas (Vol. 2). Ampersand. Bateman, J., Wildfeuer, J. & Hiippala, T. (2017). Multimodality: Foundations, Re- search and analysis–A problem-oriented introduction. Walter de Gruyter. Bloome, D. y Green, J. (2015). The social and linguistic turns in stud- ying language and literacy. In J. Rowsell & K. Pahl (Eds.). The Routled- ge Handbook of Literacy Studies (págs. 19-34). Rutledge. Carrillo, P. J. & Hernández, A. A. (2022). Competencia digital de los docentes ca- narios para atender a la diversidad funcional. Revista Electrónica Interuni- versitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 1-17. ttps://revistas.um.es/ reifop/article/view/496281 Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Apro- ximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida, XXV, 2, 6-23. Castillejos López, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los es- tudiantes universitarios. Educación, 31(60), 9-24. https://dx.doi.org/10.18800/ educacion.202201.001 Cotrina-Aliaga, J. C., Vera-Flores, M. Á., Ortiz-Cotrina, W. C. & Sosa-Celi, P. (2021). Uso de la Inteligencia Artificial (IA) como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana de la Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.81 Deng, X. y Yu, Z. (2023). Un metaanálisis y revisión sistemática del efecto del uso de la tecnología chatbot en la educación sostenible. Sostenibilidad, 15(4), 2940.https://www.mdpi.com/2071-1050/15/4/2940 Fajardo Pascagaza, E., Roa Rodríguez, C. A. y Cervantes Estrada, L. C. (2020). Com- plejizar la competencia en lenguaje, un terreno de transición entre lo lingüís- tico y lo multimodal. Revista Redipe, 9(4).137-52. https://doi.org/10.36260/rbr. v9i4.954 Feo, R. E. L. (2021). Mediación tecnológica de la enseñanza: Entre artefactos, mo- delos y rol docente. Revista Educación, 45(2), 1-10. https://www.scielo.sa.cr/ pdf/edu/v45n2/2215-2644-edu-45-02-00678.pdf Flores-Vivar, J. M. y García-Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética, poten- cialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar, 31(74). https://doi.org/10.3916/C74-2023-03 Gómez-Camacho, A. y Gómez del Castillo, M. T. (2017). La norma escrita en las conversaciones de WhatsApp de estudiantes universitarios de posgrado. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75), 1077-1094. https://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000401077 Gómez Collado, M. E., Contreras Orozco, L., & Gutiérrez Linares, D. (2016). El im- pacto de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de ciencias sociales: un estudio comparativo de dos universidades públi- cas. Innovación educativa. 16(71), 61-80. https://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S1665-26732016000200061&script=sci_arttext González García, J. (2018). El enfoque multimodal del proceso de alfabetización. Educação em Revista, 34. https://doi.org/10.1590/0102-4698177266 Guralnick, D. & Boettcher, J. (2018). Artificial Intelligence and Higher Education: Opportunities and Challenges. Huamani, J. O. E. & Eslachin, F. R. (2023). Uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior oportunidades y amenazas Use of artificial intelligen- ce (AI) in higher education opportunities and threats. https://www.acade- mia.edu/104378794/Uso_de_la_inteligencia_artificial_IA_en_la_educaci%- C3%B3n_superior Martin, J. R. y Rose, D. (2008). Genre Relations: Mapping culture. Equinox. Moreno Mosquera, E. & Soares Sito, L. R. (2019). Discusiones actuales, oportu- nidades y horizontes en los estudios sobre literacidades en América Latina. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 24(2), 219-229. http://www.scielo.org.co/ scielo.php?pid=S0123-34322019000200219&script=sci_arttext OCDE (Ed.) (2021). OECD Digital Education Outlook 2021: Pushing the frontiers with artificial intelligence, blockchain and robots. https://www.oecd-ilibrary. org/education/oecd-digital-education-outlook-2021_589b283f-en Quemba, S. A. C. & Ahumada, L. S. (2023). Literacidad, un enfoque de lectura ne- cesario para contribuir a la utilización crítica de la inteligencia artificial en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3745-3760. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6437 Real Academia Española -RAE- (s.f.). Proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA) https://www.rae.es/leia-lengua-espanola-e-inteligencia-ar- tificial Renbarger, M. (2023). Esta emprendedora ha usado ChatGPT para escribir un libro infantil en 2 horas: quiere demostrar que la IA generativa puede ser una poderosa herramienta de aprendizaje. Business Insider. Business In- sider. Scolari, C. A. (2018). Introducción: del alfabetismo mediático al alfabetismo transmedia. Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborati- vas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula, 1, 14-23. https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/handle/123456789/247 Solís, M. C., Suzuki, E. y Baeza, P. (2016). Enseñar a leer y escribir en educación inicial. Ediciones UC. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1djmfnm Stone, P., Brooks, R., Brynjolfsson, E., Calo, R., Etzioni, O., Hager, G. y Teller, A. (2022). Inteligencia artificial y vida en 2030: el estudio de cien años sobre inteligencia artificial. arXiv preimpresión arXiv:2211.06318. https://arxiv.org/ abs/2211.06318 Toykin Minaya, F. I. (2023). 120 tipos de IA para diferentes usos y objetivos. [Pu- blicación. LinkedIn. https://www.linkedin.com/posts/ftoykinminaya_ia-di- gitalculture-culturadigital-activity-7084288101887438848-aOj6/?trk=public_ profile_share_view UNESCO – Organización de las Naciones Unidas (2019). Beijing Consensus on Ar- tificial Intelligence and Education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000368303 UNESCO (Ed.) (2022a). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artifi- cial. https://www.iesalc.unesco.org/2023/04/28/chatgpt-inteligencia-artifi- cial-y-educacion-superior/ UNESCO (Ed.) (2022b). K-12 AI curricula: A mapping of government-endorsed AI curricula. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNZlKooPdkNX0C6QHX- dAx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1693978921/ RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.unesco.org%2fes%2farticles%2fla-unes- co-y-ericsson-presentan-un-nuevo-portal-para-ensenar-los-alum- nos-la-ia/RK=2/RS=HmFqJRg2K6D9VIyjPUUgsO7YhnY- |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
22 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Institución Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Institución Universitaria Americana Barranquilla, Colombia |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560138622894080 |
spelling |
GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IAMultimodalidadPegagogías de géneroInteligencia artificialLiteracidad370 - EducaciónPedagogías de géneroMultimodalidadInteligencia artificialLiteracidadEsta guía tiene como objetivo brindar herramientas para el fortalecimiento de la alfabetización en literacidad y el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en coherencia a las necesidades actuales, por tanto, ofrece orientaciones para la mediación docente haciendo uso de lo multimodal. Está fundamentada en la pedagogía de géneros (Genre-based pedagogy) y en la Lingüística Sistémico funcional (LSF), que en términos generales se asume como perspectiva pedagógica y holística que da respuesta a las necesidades que plantea el entorno económico, social y ambiental, con predominio del aprendizaje colaborativo y en la que a su vez, resulta indispensable evidenciar que la producción textual, constituye un proceso desarrollado en diferentes fases que se orientan en conseguir un propósito comunicativo específico.1raInstitución Universitaria AmericanaBarranquilla, ColombiaSello Editorial CoruniamericanaFerrer Mendoza YiceraSerrano Castro HaroldCastellanos Fernández Víctor Andrés2023-12-13T16:14:06Z2023-11-302023-12-13T16:14:06Z2023-11-30Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion22 p.application/pdfapplication/pdfFerrer, Y., Serrano, H. y Castellanos, V. (2023). GUÍA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA LITERACIDAD: DESDE LA PEDAGOGÍA DE GÉNEROS, LA MULTIMODALIDAD Y EL USO DE LAS IA. Sello Editorial Coruniamericana.978-958-5169-64-7Insitutición Universitaria Americana978-958-5169-64-7RIA - Repositorio Institucional Americanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/596spaAlbarello, F. (2019). Lectura transmedia: leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas (Vol. 2). Ampersand.Bateman, J., Wildfeuer, J. & Hiippala, T. (2017). Multimodality: Foundations, Re- search and analysis–A problem-oriented introduction. Walter de Gruyter.Bloome, D. y Green, J. (2015). The social and linguistic turns in stud- ying language and literacy. In J. Rowsell & K. Pahl (Eds.). The Routled- ge Handbook of Literacy Studies (págs. 19-34). Rutledge.Carrillo, P. J. & Hernández, A. A. (2022). Competencia digital de los docentes ca- narios para atender a la diversidad funcional. Revista Electrónica Interuni- versitaria de Formación del Profesorado, 25(1), 1-17. ttps://revistas.um.es/ reifop/article/view/496281Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Apro- ximaciones a la comprensión crítica. Lectura y vida, XXV, 2, 6-23.Castillejos López, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los es- tudiantes universitarios. Educación, 31(60), 9-24. https://dx.doi.org/10.18800/ educacion.202201.001Cotrina-Aliaga, J. C., Vera-Flores, M. Á., Ortiz-Cotrina, W. C. & Sosa-Celi, P. (2021). Uso de la Inteligencia Artificial (IA) como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana de la Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.81Deng, X. y Yu, Z. (2023). Un metaanálisis y revisión sistemática del efecto del uso de la tecnología chatbot en la educación sostenible. Sostenibilidad, 15(4), 2940.https://www.mdpi.com/2071-1050/15/4/2940Fajardo Pascagaza, E., Roa Rodríguez, C. A. y Cervantes Estrada, L. C. (2020). Com- plejizar la competencia en lenguaje, un terreno de transición entre lo lingüís- tico y lo multimodal. Revista Redipe, 9(4).137-52. https://doi.org/10.36260/rbr. v9i4.954Feo, R. E. L. (2021). Mediación tecnológica de la enseñanza: Entre artefactos, mo- delos y rol docente. Revista Educación, 45(2), 1-10. https://www.scielo.sa.cr/ pdf/edu/v45n2/2215-2644-edu-45-02-00678.pdfFlores-Vivar, J. M. y García-Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética, poten- cialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Comunicar, 31(74). https://doi.org/10.3916/C74-2023-03Gómez-Camacho, A. y Gómez del Castillo, M. T. (2017). La norma escrita en las conversaciones de WhatsApp de estudiantes universitarios de posgrado. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75), 1077-1094. https://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662017000401077Gómez Collado, M. E., Contreras Orozco, L., & Gutiérrez Linares, D. (2016). El im- pacto de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de ciencias sociales: un estudio comparativo de dos universidades públi- cas. Innovación educativa. 16(71), 61-80. https://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S1665-26732016000200061&script=sci_arttextGonzález García, J. (2018). El enfoque multimodal del proceso de alfabetización. Educação em Revista, 34. https://doi.org/10.1590/0102-4698177266Guralnick, D. & Boettcher, J. (2018). Artificial Intelligence and Higher Education: Opportunities and Challenges.Huamani, J. O. E. & Eslachin, F. R. (2023). Uso de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior oportunidades y amenazas Use of artificial intelligen- ce (AI) in higher education opportunities and threats. https://www.acade- mia.edu/104378794/Uso_de_la_inteligencia_artificial_IA_en_la_educaci%- C3%B3n_superiorMartin, J. R. y Rose, D. (2008). Genre Relations: Mapping culture. Equinox.Moreno Mosquera, E. & Soares Sito, L. R. (2019). Discusiones actuales, oportu- nidades y horizontes en los estudios sobre literacidades en América Latina. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 24(2), 219-229. http://www.scielo.org.co/ scielo.php?pid=S0123-34322019000200219&script=sci_arttextOCDE (Ed.) (2021). OECD Digital Education Outlook 2021: Pushing the frontiers with artificial intelligence, blockchain and robots. https://www.oecd-ilibrary. org/education/oecd-digital-education-outlook-2021_589b283f-enQuemba, S. A. C. & Ahumada, L. S. (2023). Literacidad, un enfoque de lectura ne- cesario para contribuir a la utilización crítica de la inteligencia artificial en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3745-3760. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6437Real Academia Española -RAE- (s.f.). Proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA) https://www.rae.es/leia-lengua-espanola-e-inteligencia-ar- tificialRenbarger, M. (2023). Esta emprendedora ha usado ChatGPT para escribir un libro infantil en 2 horas: quiere demostrar que la IA generativa puede ser una poderosa herramienta de aprendizaje. Business Insider. Business In- sider.Scolari, C. A. (2018). Introducción: del alfabetismo mediático al alfabetismo transmedia. Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborati- vas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula, 1, 14-23. https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/handle/123456789/247Solís, M. C., Suzuki, E. y Baeza, P. (2016). Enseñar a leer y escribir en educación inicial. Ediciones UC. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1djmfnmStone, P., Brooks, R., Brynjolfsson, E., Calo, R., Etzioni, O., Hager, G. y Teller, A. (2022). Inteligencia artificial y vida en 2030: el estudio de cien años sobre inteligencia artificial. arXiv preimpresión arXiv:2211.06318. https://arxiv.org/ abs/2211.06318Toykin Minaya, F. I. (2023). 120 tipos de IA para diferentes usos y objetivos. [Pu- blicación. LinkedIn. https://www.linkedin.com/posts/ftoykinminaya_ia-di- gitalculture-culturadigital-activity-7084288101887438848-aOj6/?trk=public_ profile_share_viewUNESCO – Organización de las Naciones Unidas (2019). Beijing Consensus on Ar- tificial Intelligence and Education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000368303UNESCO (Ed.) (2022a). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artifi- cial. https://www.iesalc.unesco.org/2023/04/28/chatgpt-inteligencia-artifi- cial-y-educacion-superior/UNESCO (Ed.) (2022b). K-12 AI curricula: A mapping of government-endorsed AI curricula. https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNZlKooPdkNX0C6QHX- dAx.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzEEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1693978921/ RO=10/RU=https%3a%2f%2fwww.unesco.org%2fes%2farticles%2fla-unes- co-y-ericsson-presentan-un-nuevo-portal-para-ensenar-los-alum- nos-la-ia/RK=2/RS=HmFqJRg2K6D9VIyjPUUgsO7YhnY-info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5962023-12-15T16:36:35Z |