Implicaciones de la empatía en funciones ejecutivas de estudiantes con problemáticas de convivencia escolar

Introducción: las funciones ejecutivas son el conjunto de habilidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la conducta, y la empatía es la capacidad de comprender emocionalmente lo que sienten los demás. Ambas variables interactúan entre sí para regular las conductas agresivas, por el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/561
Acceso en línea:
https://doi.org/10.21803/penamer.16.31.607
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/561
Palabra clave:
Violencia entre iguales
Convivencia Escolar
Empatía
Funciones ejecutivas
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Introducción: las funciones ejecutivas son el conjunto de habilidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la conducta, y la empatía es la capacidad de comprender emocionalmente lo que sienten los demás. Ambas variables interactúan entre sí para regular las conductas agresivas, por ello los bajos niveles de empatía y un deficiente desempeño en las funciones ejecutivas se han asociado a diferentes dificultades de convivencia escolar, entre ellas el bullying. Objetivo: este estudio examinó el papel que desempeña la empatía y las funciones ejecutivas en una población de estudiantes entre 12-17 años, pertenecientes a una institución educativa privada del municipio de Bello, Antioquia. Metodología: la investigación tuvo una orientación de alcance descriptivo, transversal. Se aplicaron cuestionarios de convivencia escolar, conducta prosocial, e instrumentos para valorar las funciones ejecutivas como el TMT parte B, el Stroop y el Test de Clasificación de tarjetas de Wisconsin. Resultados: se evidenció que existe una asociación entre la baja empatía y deficiencias en el desempeño de las funciones ejecutivas, y una relación entre los niveles adecuados de empatía y un buen desempeño en las funciones ejecutivas, en la muestra de estudiantes evaluados. Conclusiones: un nivel alto de empatía en los estudiantes prosociales se relaciona con un mejor proceso ejecutivo en la atención selectiva, la resolución de conflictos, y el control inhibitorio