Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional
En esta oportunidad abordaremos el estudio del conflicto armado, como un paradigma neoconstitucional, toda vez que una sociedad que se debate entre las dinámicas propias de un conflicto social, está obligada al estudio de su conflicto armado, las causas que lo generan y los aspectos que lo caracteri...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/513
- Acceso en línea:
- https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/513
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Colombia
Paradigma neocostitucional
Colombian conflict
Neoconstitutional paradigm
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
id |
Americana2_bfab35d2cd4ed6f544fd34a9162c290d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/513 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional Armed conflict in Colombia: A study from the paradigm neoconstitutional |
title |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional |
spellingShingle |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional Conflicto armado Colombia Paradigma neocostitucional Colombian conflict Neoconstitutional paradigm |
title_short |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional |
title_full |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional |
title_fullStr |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional |
title_full_unstemmed |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional |
title_sort |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucional |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conflicto armado Colombia Paradigma neocostitucional Colombian conflict Neoconstitutional paradigm |
topic |
Conflicto armado Colombia Paradigma neocostitucional Colombian conflict Neoconstitutional paradigm |
description |
En esta oportunidad abordaremos el estudio del conflicto armado, como un paradigma neoconstitucional, toda vez que una sociedad que se debate entre las dinámicas propias de un conflicto social, está obligada al estudio de su conflicto armado, las causas que lo generan y los aspectos que lo caracterizan, para poder revisar el papel de las instituciones estatales con miras a la superación del conflicto social y armado, así mismo, para analizar las estrategias que se utilizan para la defensa, garantía y optimización de los principios y derechos fundamentales planteados desde el paradigma neoconstitucional. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02-22 2022-11-04T20:48:35Z 2022-11-04T20:48:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montalvo Velásquez, C. E. (2012). Conflicto armado en Colombia: un estudio desde el paradigma neoconstitucional. Pensamiento Americano, 5(8), 51–75. Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/546 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/513 |
identifier_str_mv |
Montalvo Velásquez, C. E. (2012). Conflicto armado en Colombia: un estudio desde el paradigma neoconstitucional. Pensamiento Americano, 5(8), 51–75. Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/546 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/513 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
75 8 51 5 Pensamiento Americano -Alonso Tobón, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos –CERAC-, Exposición en sesión de la tarde del 8 de febrero de 2010, en la Audiencia de Legalización de cargos del Postulado a ley de justicia y paz José Mangonez Lugo, minuto 10:27:19. -Ambos, Kai (1997). Impunidad y derecho penal interna- cional. Konrad ad naver Stiftung. -Amnistía Internacional, “Colombia, Cuerpos Marcados, Crímenes Silenciados: Violencia Sexual contra las Mujeres en el Marco del Conflicto Armado”, AMR 23/04/2004. -Audiencia de Legalización de Cargos del Postulado a Ley de Justicia y Paz José Gregorio Mangonez Lugo. Exposi- ción del doctor Alonso Tobón, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos –CERAC-, sesión de la tarde del 8 de febrero de 2010, minuto 10:27:19. -Audiencia de Versión libre de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, ex comandante del Bloque Norte de las AUC. Julio 5 de 2007, minuto 09:56:54 -Audiencia de Versión libre de José Gregorio Mangonez Lugo, alias Carlos Tijeras, ex comandante del Frente Wi- lliam Rivas del Bloque Norte de las AUC. Diciembre 5 de 2009 -Barbieris, Mauro, “Neoconstitucionalismo, democracia e imperialismo de la moral”, en Carbonell, Miguel (ed.) Neo- constitucionalismo, Madrid, Trotta, 2009. -Cardona, Diego; Duarte, Ivonne y Jiménez, Nathaly, “La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos en la administración Bush: una lectura desde América Latina”, en: Alonso, Manuel, “Parapolítica, La Ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos”, Corporación Nuevo Arco Iris, 2007. -Centro de Investigación y Educación Popular /Programa por la Paz (CINEP/PPP), “Informe especial: Conflicto ar- mado en Colombia, durante 2011” Programa por la Paz, Junio 2012. -Chris, Maina Peter, “El Tribunal Penal Internacional para Ruanda: sancionar a los asesinos”, en Revista Internacional de la Cruz Roja, No. 144, noviembre 30 de 1997, citado por Aponte Cardona, Alejandro: “Persecución penal de Críme- nes Internacionales, Dialogo abierto entre la tradición na- cional y el desarrollo internacional”, Konrad Adenauer y Pontificia Universidad Javeriana. -CODHES, “Víctimas emergentes, Desplazamiento, de- rechos humanos y conflicto armado en el 2008”, pág. 3, Abril 22 de 2009, http://www.codhes.org/index.php?op- tion=com_docman&task=cat_view&gid=35&Itemid=50 (consultado el 29 de diciembre de 2009). -Columnistas del Tiempo, “Cartas de Paz”, El Tiempo, 28 de Enero del 2012 - Comanducci, Paolo, “Formas de neoconstitucionalismo: un análisis metateórico”, en Carbonell, Miguel (ed.) Neo- constitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2009. -Comisión Colombiana de Juristas, “Colombia, derechos humanos y derecho humanitario: 1996”, Bogotá. 1997. -Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Huma- nos en Colombia (1999), Capítulo 1, párr. 1. -Comisión Intereclesial de Justicia y Paz “Informe de la CIDH sobre la desmovilización paramilitar en Colombia”. Viernes, 16 de septiembre de 2005. -El Tiempo, “Juan Manuel Santos, el hombre que tiene en jaque a la guerrilla”, en: http://www.eltiempo.com/justicia/ ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10713660. html. Noviembre 5 del 2011. -El espectador, “Santos reconoce conflicto armado y Uri- be lo controvierte. Ley de Víctimas incluye este concepto, objeto de polémica”. En: http://www.elespectador.com/ noticias/politica/articulo-267421-santos-reconoce-conflic- to-armado-y-uribe-controvierte. Consultado, Mayo 4 del 2011. -Ferrajoli, Luigi “Pasado y Futuro del Estado de Derecho”, (Traducción de Pilar Allegue), en Carbonell, Miguel, (ed.). Neoconstitucionalismo, Trotta, Madrid, 2003. -Fiscalía General de la Nación. Informe No. 299588 FGN- DN-CTI-SIA. Agosto 10 de 2006. -Giraldo, Juan Fernando (2005). “Colombia en Conflicto Armado?: 1946-1985”. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Jave- riana (Papel Político) En: http://www.javeriana.edu.co/ politicas/publicaciones/documents/colombia.pdf. -Guzmán Campos Germán, Fals Borda, Orlando y Umaña Luna Eduardo, “La Violencia en Colombia”. Ed. Punto de lectura, Julio de 2010. -Héller, Yves, “Informe del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR”, En Tele Sur. Abril 15 del 2009. -Hoyos Salazar, Federico, “¿Percepción o retroceso? Po- lítica de seguridad del gobierno Santos enciende el deba- te” Por: Andrea Forero Aguirre. En entrevista al Diario el Espectador. Disponible en: http://www.elespectador. com/impreso/politica/articulo-324944-politica-de-seguri- dad-del-gobierno-santos-enciende-el-debate. Consultado, Febrero 5 del 2012. -Jaramillo Rivera, Deicy, Fiscal 3 Unidad de justicia y paz. Datos tomados de: Audiencia de Legalización de Cargos de 4 Postulados a Ley de Justicia y Paz del Bloque Norte de las AUC, Tribunal Superior de Bogotá – Sala de Justicia y Paz. Bogotá, Febrero a marzo del 2010. -Lopera, Mesa Gloria, “Los Derechos Fundamentales como Mandatos de Optimización”, Universidad Eafit de Medellín, 2003. -Márquez Quintero, Mariela “Del Conflicto armado en Co- lombia”, en: Revista Latinoamericana de educación, Mani- zales (Colombia), julio - diciembre de 2009 -Oquist, Paul, “Bases Urbanas de la violencia en Colom- bia”, citado por el Instituto de Estudios Colombianos, Bo- gotá 1978, en: conflictoarmado@hispavista.com -Pecaut, Daniel (1987), “Orden y Violencia”, Bogotá: Siglo XXI editores. -Pecaut, Daniel (2001). “Guerra contra la sociedad”, Bogo- tá: Siglo XXI editores. -Robert Alexy, “Epílogo a la Teoría de los Derechos Funda- mentales”, Berlín, W. De Gruyter, 2003. -Robert Alexy, “Teoría de los Derechos Fundamentales”, cuaderno 1, 1979, publicado posteriormente en la compi- lación Recht, Vernunft, Diskurs, Frankfurt am Main, Suhr- kamp, 1995. -Sanchis, Prieto, “Carácter material de la Constitución”, ci- tado por Bernal Pulido Carlos, en: El Neoconstitucinalismo y la Normatividad del Derecho”, Universidad Externado de Colombia, 2009. -Sandoval Fernández, Jaime y Abello Gual, Jorge, “La Corte Penal Internacional y la salida negociada al conflicto armado”, en Revista de Derecho, No. 25 de Julio de 2006. -Sandoval, Fernández Jaime, “Los Retos de la transición y la justicia transicional”, en: Colombia y el hemisferio fren- te al nuevo orden. Ediciones, Uninorte. Apertura Cátedra Fullbright, 2010. -Tavernier, Paul, “La experiencia de los tribunales pena- les internacionales para ex Yugoslavia y para Ruanda” en Revista Internacional de la Cruz Roja No. 144, noviembre 30 de 1997, citado por Aponte Cardona, Alejandro: “Perse- cución penal de Crímenes Internacionales, Dialogo abierto entre la tradición nacional y el desarrollo internacional”, Konrad Adenauer y Pontificia Universidad Javeriana. -Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá – Sala de Justicia y Paz. Magistrada Ponente: Lester María Gonzá- lez Romero. Radicación: 110016000253-200681366. Pos- tulado: Edgar Ignacio Fierro Flores. Procedencia: Fiscalía 03 Unidad Nacional de Justicia y Paz. Decisión: Senten- cia. Bogotá D.C., siete (07) de diciembre de dos mil once (2011). -Uribe, María Teresa, “Nación, ciudadano y soberano” segunda edición. Medellín: Corporación Región, 2005. Citada por, Sandoval Fernández, Jaime “Los Retos de la Transición y la Justicia Transicional”, Ediciones Uninorte, Apertura cátedra Fullbright, 2011. -Vicepresidencia de la República, Observatorio de Dere- chos Humanos y DIH, “Indicadores sobre derechos huma- nos y DID Colombia, 2008” Disponible en: http://www. derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/docu- mentos/Indicadores/obs_indicadores_dic2008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
25 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/546 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560149863628800 |
spelling |
Conflicto armado en Colombia: Un estudio desde el paradigma neoconstitucionalArmed conflict in Colombia: A study from the paradigm neoconstitutionalConflicto armadoColombiaParadigma neocostitucionalColombian conflictNeoconstitutional paradigmEn esta oportunidad abordaremos el estudio del conflicto armado, como un paradigma neoconstitucional, toda vez que una sociedad que se debate entre las dinámicas propias de un conflicto social, está obligada al estudio de su conflicto armado, las causas que lo generan y los aspectos que lo caracterizan, para poder revisar el papel de las instituciones estatales con miras a la superación del conflicto social y armado, así mismo, para analizar las estrategias que se utilizan para la defensa, garantía y optimización de los principios y derechos fundamentales planteados desde el paradigma neoconstitucional.This time will approach the study of armed conflict, as a paradigm neoconstitutional, since a society torn between the dynamics of social conflict, is obliged to study its armed conflict, the causes that generate and areas characterize it, in order to review the role of state institutions with a view to overcoming the so-cial and armed conflict, also, to analyze the strategies that are used for defense, security and optimization of fundamental principles and rights arising from the paradigm neoconstitutional.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaMontalvo Velásquez, Cristina Elizabeth2022-11-04T20:48:35Z2022-11-04T20:48:35Z2012-02-22Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb125 p.application/pdfapplication/pdfMontalvo Velásquez, C. E. (2012). Conflicto armado en Colombia: un estudio desde el paradigma neoconstitucional. Pensamiento Americano, 5(8), 51–75. Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/5462745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/513https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/546spa758515Pensamiento Americano-Alonso Tobón, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos –CERAC-, Exposición en sesión de la tarde del 8 de febrero de 2010, en la Audiencia de Legalización de cargos del Postulado a ley de justicia y paz José Mangonez Lugo, minuto 10:27:19.-Ambos, Kai (1997). Impunidad y derecho penal interna- cional. Konrad ad naver Stiftung.-Amnistía Internacional, “Colombia, Cuerpos Marcados, Crímenes Silenciados: Violencia Sexual contra las Mujeres en el Marco del Conflicto Armado”, AMR 23/04/2004.-Audiencia de Legalización de Cargos del Postulado a Ley de Justicia y Paz José Gregorio Mangonez Lugo. Exposi- ción del doctor Alonso Tobón, investigador del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos –CERAC-, sesión de la tarde del 8 de febrero de 2010, minuto 10:27:19.-Audiencia de Versión libre de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, ex comandante del Bloque Norte de las AUC. Julio 5 de 2007, minuto 09:56:54-Audiencia de Versión libre de José Gregorio Mangonez Lugo, alias Carlos Tijeras, ex comandante del Frente Wi- lliam Rivas del Bloque Norte de las AUC. Diciembre 5 de 2009-Barbieris, Mauro, “Neoconstitucionalismo, democracia e imperialismo de la moral”, en Carbonell, Miguel (ed.) Neo- constitucionalismo, Madrid, Trotta, 2009.-Cardona, Diego; Duarte, Ivonne y Jiménez, Nathaly, “La estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos en la administración Bush: una lectura desde América Latina”, en: Alonso, Manuel, “Parapolítica, La Ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos”, Corporación Nuevo Arco Iris, 2007.-Centro de Investigación y Educación Popular /Programa por la Paz (CINEP/PPP), “Informe especial: Conflicto ar- mado en Colombia, durante 2011” Programa por la Paz, Junio 2012.-Chris, Maina Peter, “El Tribunal Penal Internacional para Ruanda: sancionar a los asesinos”, en Revista Internacional de la Cruz Roja, No. 144, noviembre 30 de 1997, citado por Aponte Cardona, Alejandro: “Persecución penal de Críme- nes Internacionales, Dialogo abierto entre la tradición na- cional y el desarrollo internacional”, Konrad Adenauer y Pontificia Universidad Javeriana.-CODHES, “Víctimas emergentes, Desplazamiento, de- rechos humanos y conflicto armado en el 2008”, pág. 3, Abril 22 de 2009, http://www.codhes.org/index.php?op- tion=com_docman&task=cat_view&gid=35&Itemid=50 (consultado el 29 de diciembre de 2009).-Columnistas del Tiempo, “Cartas de Paz”, El Tiempo, 28 de Enero del 2012- Comanducci, Paolo, “Formas de neoconstitucionalismo: un análisis metateórico”, en Carbonell, Miguel (ed.) Neo- constitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2009.-Comisión Colombiana de Juristas, “Colombia, derechos humanos y derecho humanitario: 1996”, Bogotá. 1997.-Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Huma- nos en Colombia (1999), Capítulo 1, párr. 1.-Comisión Intereclesial de Justicia y Paz “Informe de la CIDH sobre la desmovilización paramilitar en Colombia”. Viernes, 16 de septiembre de 2005.-El Tiempo, “Juan Manuel Santos, el hombre que tiene en jaque a la guerrilla”, en: http://www.eltiempo.com/justicia/ ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-10713660. html. Noviembre 5 del 2011.-El espectador, “Santos reconoce conflicto armado y Uri- be lo controvierte. Ley de Víctimas incluye este concepto, objeto de polémica”. En: http://www.elespectador.com/ noticias/politica/articulo-267421-santos-reconoce-conflic- to-armado-y-uribe-controvierte. Consultado, Mayo 4 del 2011.-Ferrajoli, Luigi “Pasado y Futuro del Estado de Derecho”, (Traducción de Pilar Allegue), en Carbonell, Miguel, (ed.). Neoconstitucionalismo, Trotta, Madrid, 2003.-Fiscalía General de la Nación. Informe No. 299588 FGN- DN-CTI-SIA. Agosto 10 de 2006.-Giraldo, Juan Fernando (2005). “Colombia en Conflicto Armado?: 1946-1985”. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Jave- riana (Papel Político) En: http://www.javeriana.edu.co/ politicas/publicaciones/documents/colombia.pdf.-Guzmán Campos Germán, Fals Borda, Orlando y Umaña Luna Eduardo, “La Violencia en Colombia”. Ed. Punto de lectura, Julio de 2010.-Héller, Yves, “Informe del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR”, En Tele Sur. Abril 15 del 2009.-Hoyos Salazar, Federico, “¿Percepción o retroceso? Po- lítica de seguridad del gobierno Santos enciende el deba- te” Por: Andrea Forero Aguirre. En entrevista al Diario el Espectador. Disponible en: http://www.elespectador. com/impreso/politica/articulo-324944-politica-de-seguri- dad-del-gobierno-santos-enciende-el-debate. Consultado, Febrero 5 del 2012.-Jaramillo Rivera, Deicy, Fiscal 3 Unidad de justicia y paz. Datos tomados de: Audiencia de Legalización de Cargos de 4 Postulados a Ley de Justicia y Paz del Bloque Norte de las AUC, Tribunal Superior de Bogotá – Sala de Justicia y Paz. Bogotá, Febrero a marzo del 2010.-Lopera, Mesa Gloria, “Los Derechos Fundamentales como Mandatos de Optimización”, Universidad Eafit de Medellín, 2003.-Márquez Quintero, Mariela “Del Conflicto armado en Co- lombia”, en: Revista Latinoamericana de educación, Mani- zales (Colombia), julio - diciembre de 2009-Oquist, Paul, “Bases Urbanas de la violencia en Colom- bia”, citado por el Instituto de Estudios Colombianos, Bo- gotá 1978, en: conflictoarmado@hispavista.com-Pecaut, Daniel (1987), “Orden y Violencia”, Bogotá: Siglo XXI editores.-Pecaut, Daniel (2001). “Guerra contra la sociedad”, Bogo- tá: Siglo XXI editores.-Robert Alexy, “Epílogo a la Teoría de los Derechos Funda- mentales”, Berlín, W. De Gruyter, 2003.-Robert Alexy, “Teoría de los Derechos Fundamentales”, cuaderno 1, 1979, publicado posteriormente en la compi- lación Recht, Vernunft, Diskurs, Frankfurt am Main, Suhr- kamp, 1995.-Sanchis, Prieto, “Carácter material de la Constitución”, ci- tado por Bernal Pulido Carlos, en: El Neoconstitucinalismo y la Normatividad del Derecho”, Universidad Externado de Colombia, 2009.-Sandoval Fernández, Jaime y Abello Gual, Jorge, “La Corte Penal Internacional y la salida negociada al conflicto armado”, en Revista de Derecho, No. 25 de Julio de 2006.-Sandoval, Fernández Jaime, “Los Retos de la transición y la justicia transicional”, en: Colombia y el hemisferio fren- te al nuevo orden. Ediciones, Uninorte. Apertura Cátedra Fullbright, 2010.-Tavernier, Paul, “La experiencia de los tribunales pena- les internacionales para ex Yugoslavia y para Ruanda” en Revista Internacional de la Cruz Roja No. 144, noviembre 30 de 1997, citado por Aponte Cardona, Alejandro: “Perse- cución penal de Crímenes Internacionales, Dialogo abierto entre la tradición nacional y el desarrollo internacional”, Konrad Adenauer y Pontificia Universidad Javeriana.-Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá – Sala de Justicia y Paz. Magistrada Ponente: Lester María Gonzá- lez Romero. Radicación: 110016000253-200681366. Pos- tulado: Edgar Ignacio Fierro Flores. Procedencia: Fiscalía 03 Unidad Nacional de Justicia y Paz. Decisión: Senten- cia. Bogotá D.C., siete (07) de diciembre de dos mil once (2011).-Uribe, María Teresa, “Nación, ciudadano y soberano” segunda edición. Medellín: Corporación Región, 2005. Citada por, Sandoval Fernández, Jaime “Los Retos de la Transición y la Justicia Transicional”, Ediciones Uninorte, Apertura cátedra Fullbright, 2011.-Vicepresidencia de la República, Observatorio de Dere- chos Humanos y DIH, “Indicadores sobre derechos huma- nos y DID Colombia, 2008” Disponible en: http://www. derechoshumanos.gov.co/observatorio_de_DDHH/docu- mentos/Indicadores/obs_indicadores_dic2008Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5132023-03-08T15:08:12Z |