Decisión, racionalidad, metodología Lean

Cada día las personas se enfrentan a un sinnúmero de decisiones a tomar, algunas de ellas son del tipo trivial y hasta parecieran de ejecución automáticas derivadas de la inercia de las rutinas, otras en cambio pueden convertirse en significativas con implicancias importantes en su futuro. La forma...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universitaria Americana
Repositorio:
Repositorio Corporación Universitaria Americana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.americana.edu.co:001/585
Acceso en línea:
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/585
Palabra clave:
Proceso decisorio
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
Pensamiento Lean
Decision process
Cognitive biases
Decision making
Lean Thinking
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Americana2_bf1e75be385279b9102dd822def572fc
oai_identifier_str oai:repositorio.americana.edu.co:001/585
network_acronym_str Americana2
network_name_str Repositorio Corporación Universitaria Americana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Decisión, racionalidad, metodología Lean
Decision, rationality, Lean methodology
title Decisión, racionalidad, metodología Lean
spellingShingle Decisión, racionalidad, metodología Lean
Proceso decisorio
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
Pensamiento Lean
Decision process
Cognitive biases
Decision making
Lean Thinking
title_short Decisión, racionalidad, metodología Lean
title_full Decisión, racionalidad, metodología Lean
title_fullStr Decisión, racionalidad, metodología Lean
title_full_unstemmed Decisión, racionalidad, metodología Lean
title_sort Decisión, racionalidad, metodología Lean
dc.contributor.none.fl_str_mv Sello editorial Coruniamericana
dc.subject.none.fl_str_mv Proceso decisorio
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
Pensamiento Lean
Decision process
Cognitive biases
Decision making
Lean Thinking
topic Proceso decisorio
Sesgos cognitivos
Toma de decisiones
Pensamiento Lean
Decision process
Cognitive biases
Decision making
Lean Thinking
description Cada día las personas se enfrentan a un sinnúmero de decisiones a tomar, algunas de ellas son del tipo trivial y hasta parecieran de ejecución automáticas derivadas de la inercia de las rutinas, otras en cambio pueden convertirse en significativas con implicancias importantes en su futuro. La forma en que las personas deciden siempre ha sido un tema de gran interés para profesionales de distintas disciplinas tanto médicas como en estudios de las personas en sus comportamientos individuales y sociales. La toma de decisiones en el ámbito de las organizaciones surge como objeto de estudio en el siglo pasado, con investigaciones orientadas a caracterizar el proceso decisorio, sus componentes y la toma de decisiones en el ámbito de las organizaciones. A medida que se profundizaban las investigaciones, una de las líneas de estudio fue determinar si la toma de decisiones de los empresarios era solo de tipo racional, y el rol que en ese sentido tenían las emociones e intuiciones. El objetivo del presente trabajo es reflejar diversos aportes teóricos respecto de los sesgos en la toma de decisiones en el ámbito organizacional. El presente escrito es de índole predominantemente descriptivo, la investigación se basó en una estrategia de abordaje cualitativa, que incluyó la revisión de fuentes primarias y secundarias, para ello se realizó una exhaustiva revisión de producción científica nacional e internacional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-19T20:42:21Z
2023-07-19T20:42:21Z
2023-05-19
dc.type.none.fl_str_mv Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Text
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Iris Cortez, E., Morales, P. A., & Bazanini, R. (2023). Decisión, racionalidad, metodología Lean. Ad-Gnosis, 12(12), 1–14. https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.613
2745-1364
Corporación Universitaria Américana
2344-7516
RIA - Repositorio Institucional Américana
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/585
identifier_str_mv Iris Cortez, E., Morales, P. A., & Bazanini, R. (2023). Decisión, racionalidad, metodología Lean. Ad-Gnosis, 12(12), 1–14. https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.613
2745-1364
Corporación Universitaria Américana
2344-7516
RIA - Repositorio Institucional Américana
url https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 14
12
1
12
Ad-Gnosis
Barón, L. & Zapata Rotundo, G. (2018). Los sesgos cognitivos: De la psicología cognitiva a la perspectiva cognitiva de la organización y su relación con los procesos de la toma de decisiones gerenciales. Ciencia y Sociedad, 43(1), 31-48.
Betancourth Zambrano, S., Martínez Daza, V., Tabares Díaz, Y. A., & Castillo Leyton, A. (2021). Efectos de un programa de intervención sobre el desarrollo del pensamiento crítico en universitarios chilenos. Pensamiento Americano, 14(27), 125–136. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.375
Bonatti, P. (2010). Los sesgos y las trampas en la toma de decisiones. Forum Documents.: http://forumdocumentos.blogspot.com/2010/10/.
Bonatti, P. (2019). Las metas decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima. Ciencias Administrativas. Año 7, 61-77.
Bonome, M. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones: análisis de la teoría de la decisión de Herbert a. Simon. Netbiblo, S. L. http://hdl.handle.net/2183/11857
Boyano Fram, T. O. . (2019). Análisis comparativo en la logística y la sostenibilidad de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.361
Chahin, T. (2016). El impacto de los trabajos de Daniela Kahneman en la administración. Ciencias Administrativas. 4(7). 49-56.
Esquivel Marín C. G. (2018). Las prácticas restaurativas en la creación de espacios de paz dentro de la escuela. Pensamiento Americano, 11(20). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.25
Estrada Gallego, F. (2007). Herbert A. Simon y la economía organizacional. Cuadernos de Economía. XXXVI(46). 169-199.
Kahneman, D. (2003). Mapas de racionalidad limitada: psicología para una economía conductual. Revista Asturiana de Economía, RAE, nro. 23.
Pavesi, P. F. (2000). Cinco lecturas prácticas sobre algunos problemas del decidir. Ediciones Cooperativas.
Pérez, L. M. (2000). Sesgos cognoscitivos del gerente: su influencia en la toma de decisiones. Cubana Salud Pública, 5-11.
Simon, H. (2001). ¿Por qué la administración Pública? Revista de Economía Institucional. 3(4), 117-122.
Tapia Castilla, Z. C., & Antequera Ripoll, J. M. (2020). El liderazgo transformacional y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales en las empresas. Ad-Gnosis, 9(9), 119–134. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.443
Uriarte, A. A. (2019). Bringing together Lean and simulation. International Journal of Production, 87-117.
Yang, M. H. (2011). Impact of lean manufacturing and environmental management on business performance: An empirical study of manufacturing firms. International Journal of Production Economics, 251-261.
Zapata, G. & Canet, M. T. (2009). La cognición del individuo: reflexiones sobre sus procesos e influencia en la organización. Espacio Abierto, 18(2), 235-256.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv 1-14
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ad-Gnosis
Barranquilla, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Ad-Gnosis
Barranquilla, Colombia
dc.source.none.fl_str_mv https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/613
institution Corporación Universitaria Americana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1811560145395646464
spelling Decisión, racionalidad, metodología LeanDecision, rationality, Lean methodologyProceso decisorioSesgos cognitivosToma de decisionesPensamiento LeanDecision processCognitive biasesDecision makingLean ThinkingCada día las personas se enfrentan a un sinnúmero de decisiones a tomar, algunas de ellas son del tipo trivial y hasta parecieran de ejecución automáticas derivadas de la inercia de las rutinas, otras en cambio pueden convertirse en significativas con implicancias importantes en su futuro. La forma en que las personas deciden siempre ha sido un tema de gran interés para profesionales de distintas disciplinas tanto médicas como en estudios de las personas en sus comportamientos individuales y sociales. La toma de decisiones en el ámbito de las organizaciones surge como objeto de estudio en el siglo pasado, con investigaciones orientadas a caracterizar el proceso decisorio, sus componentes y la toma de decisiones en el ámbito de las organizaciones. A medida que se profundizaban las investigaciones, una de las líneas de estudio fue determinar si la toma de decisiones de los empresarios era solo de tipo racional, y el rol que en ese sentido tenían las emociones e intuiciones. El objetivo del presente trabajo es reflejar diversos aportes teóricos respecto de los sesgos en la toma de decisiones en el ámbito organizacional. El presente escrito es de índole predominantemente descriptivo, la investigación se basó en una estrategia de abordaje cualitativa, que incluyó la revisión de fuentes primarias y secundarias, para ello se realizó una exhaustiva revisión de producción científica nacional e internacional.Every day people are faced with countless decisions to make, some of them are trivial and even seem to be of automatic execution derived from the inertia of routines, while others can become significant with important implications in their future. The way in which people make decisions has always been a topic of great interest for professionals from different disciplines, both medical and in studies of people in their individual and social behaviors. Decisionmaking in organizations emerged as an object of study in the last century, with research aimed at characterizing the decision-making process, its components and decisionmaking in organizations. As the research was deepened, one of the lines of study was to determine whether the decision making of businessmen was only rational, and the role that emotions and intuitions had in that sense. The objective of this paper is to reflect various theoretical contributions regarding biases in organizational decision making. This paper is predominantly descriptive in nature, the research was based on a qualitative approach strategy, which included the review of primary and secondary sources, for which an exhaustive review of national and international scientific production was carried out.Ad-GnosisBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaIris Cortez, EstelaAlejandra Morales, PatriciaBazanini, Roberto2023-07-19T20:42:21Z2023-07-19T20:42:21Z2023-05-19Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb11-14application/pdfapplication/pdfIris Cortez, E., Morales, P. A., & Bazanini, R. (2023). Decisión, racionalidad, metodología Lean. Ad-Gnosis, 12(12), 1–14. https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.6132745-1364Corporación Universitaria Américana2344-7516RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/585https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/613spa1412112Ad-GnosisBarón, L. & Zapata Rotundo, G. (2018). Los sesgos cognitivos: De la psicología cognitiva a la perspectiva cognitiva de la organización y su relación con los procesos de la toma de decisiones gerenciales. Ciencia y Sociedad, 43(1), 31-48.Betancourth Zambrano, S., Martínez Daza, V., Tabares Díaz, Y. A., & Castillo Leyton, A. (2021). Efectos de un programa de intervención sobre el desarrollo del pensamiento crítico en universitarios chilenos. Pensamiento Americano, 14(27), 125–136. https://doi.org/10.21803/penamer.14.27.375Bonatti, P. (2010). Los sesgos y las trampas en la toma de decisiones. Forum Documents.: http://forumdocumentos.blogspot.com/2010/10/.Bonatti, P. (2019). Las metas decisiones y la teoría de la racionalidad instrumental mínima. Ciencias Administrativas. Año 7, 61-77.Bonome, M. (2009). La racionalidad en la toma de decisiones: análisis de la teoría de la decisión de Herbert a. Simon. Netbiblo, S. L. http://hdl.handle.net/2183/11857Boyano Fram, T. O. . (2019). Análisis comparativo en la logística y la sostenibilidad de los Puertos de Santos y Cartagena de Indias. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.361Chahin, T. (2016). El impacto de los trabajos de Daniela Kahneman en la administración. Ciencias Administrativas. 4(7). 49-56.Esquivel Marín C. G. (2018). Las prácticas restaurativas en la creación de espacios de paz dentro de la escuela. Pensamiento Americano, 11(20). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.25Estrada Gallego, F. (2007). Herbert A. Simon y la economía organizacional. Cuadernos de Economía. XXXVI(46). 169-199.Kahneman, D. (2003). Mapas de racionalidad limitada: psicología para una economía conductual. Revista Asturiana de Economía, RAE, nro. 23.Pavesi, P. F. (2000). Cinco lecturas prácticas sobre algunos problemas del decidir. Ediciones Cooperativas.Pérez, L. M. (2000). Sesgos cognoscitivos del gerente: su influencia en la toma de decisiones. Cubana Salud Pública, 5-11.Simon, H. (2001). ¿Por qué la administración Pública? Revista de Economía Institucional. 3(4), 117-122.Tapia Castilla, Z. C., & Antequera Ripoll, J. M. (2020). El liderazgo transformacional y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales en las empresas. Ad-Gnosis, 9(9), 119–134. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.443Uriarte, A. A. (2019). Bringing together Lean and simulation. International Journal of Production, 87-117.Yang, M. H. (2011). Impact of lean manufacturing and environmental management on business performance: An empirical study of manufacturing firms. International Journal of Production Economics, 251-261.Zapata, G. & Canet, M. T. (2009). La cognición del individuo: reflexiones sobre sus procesos e influencia en la organización. Espacio Abierto, 18(2), 235-256.Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5852023-07-20T03:00:32Z