Caracterización de los delitos informáticos en Colombia
Es evidente que los avances tecnológicos demuestran la evolución del hombre, y eso lo podemos comprobar a través de los medios que permiten el almacenamiento, la transmisión y la administración de la información. Avances que han modificado el vivir diario de las personas y de las organizaciones, las...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Corporación Universitaria Americana
- Repositorio:
- Repositorio Corporación Universitaria Americana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.americana.edu.co:001/508
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.147
https://repositorio.americana.edu.co/
https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/508
- Palabra clave:
- Delitos
Tecnologías
Internet
Información
Seguridad
Crimes
Technology
Internet
Information
Security
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
id |
Americana2_b6a2115e576ab4857be058a728acbad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.americana.edu.co:001/508 |
network_acronym_str |
Americana2 |
network_name_str |
Repositorio Corporación Universitaria Americana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia Characterization of cybercrime in Colombia |
title |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia |
spellingShingle |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia Delitos Tecnologías Internet Información Seguridad Crimes Technology Internet Information Security |
title_short |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia |
title_full |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia |
title_fullStr |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia |
title_sort |
Caracterización de los delitos informáticos en Colombia |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sello editorial Coruniamericana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Delitos Tecnologías Internet Información Seguridad Crimes Technology Internet Information Security |
topic |
Delitos Tecnologías Internet Información Seguridad Crimes Technology Internet Information Security |
description |
Es evidente que los avances tecnológicos demuestran la evolución del hombre, y eso lo podemos comprobar a través de los medios que permiten el almacenamiento, la transmisión y la administración de la información. Avances que han modificado el vivir diario de las personas y de las organizaciones, las cuales reflejan el aumento de transacciones comerciales, comercio electrónico, comunicaciones en línea, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la sanidad, etc., pero los sistemas de información que han permitido mejorar ostensiblemente los procesos al interior de las organizaciones, son los que al mismo tiempo han generado una serie de comportamientos ilícitos, que se les denomina “Delitos Informáticos”, y es el tema a abordar en este articulo de investigación, que se enmarca dentro del proyecto interdisciplinar titulado La seguridad en los Delitos informáticos desarrollado por estudiantes y docentes de los programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria Americana. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-21 2022-11-04T14:51:58Z 2022-11-04T14:51:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Text info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Manjarrés Bolaño I. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS EN COLOMBIA. Pensamiento Americano, 5(9). https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.147 https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.147 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/508 |
identifier_str_mv |
Manjarrés Bolaño I. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS EN COLOMBIA. Pensamiento Americano, 5(9). https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.147 2745-1402 Corporación Universitaria Américana 2027-2448 RIA - Repositorio Institucional Américana |
url |
https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.147 https://repositorio.americana.edu.co/ https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
81 9 71 5 Pensamiento Americano División de Investigacion y Desarrollo del Con-sejo Nacional de la Prevencion del Delito. (1981). Informatica y Delito. Estados Uni-dos. Grupo Investigativo de Delitos Informaticos - GRIDI. (2009). L Investigacion tecnologi-ca de los Delitos Informaticos. Bogota. Guerra, B. J. Consideraciones para la regulación penal del delito informático. Sexta Ponen-cia: Delitos Informáticos - Abogacia e In-formatica (pág. 3). Colegio de Abogados. Perrin, S. (2005). Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Estados Unidos: C & Edi-tions. Redaccion Tecnologica de El Tiempo. (2011). Cada segundo hay 18 victimas de Ciber-delitos. El Tiempo . Soiarz. (1990). Tecnologia Informatica y la Transformacion de la Criminalidad. In-forme Nacional Sueco Presentado al XIII Congreso Internacional de Derecho Com-parado , (págs. 285, 292). Suecia. Taber, J. (1980). Una encuesta de los estudios de delitos informáticos . Estados Unidos: In-formatica y Derecho Journal. Tellez, V. J. (2005). Derecho Informatico. Mexi-co: Universidad Nacional de Mexico. Tiedemann, K. (1983). La criminalidad económi-ca como objeto de investigación. Cuader-nos de Politica Criminal , 173 - 196. Wiener, N. (1980). Cibernetica y Sociedad. Mex-ico: Editorial Mexico. Acurio, S. Delitos Informáticos: generalidades. Recuperado en www.colombiadigital.net Cuervo, J. Delitos Informáticos y Protección Pe-nal a la Intimidad. Recuperado en www.derecho.org Salellas, L. Sr Hadden Security Consulting. Re-cuperado en http://www.sr-hadden.com.ar Salt, M. Informática y Delito. Recuperado en http://www.derecho.org.ar Ley 1273 de 2009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
12 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Pensamiento Americano Barranquilla, Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/147/165 |
institution |
Corporación Universitaria Americana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1811560147439321088 |
spelling |
Caracterización de los delitos informáticos en ColombiaCharacterization of cybercrime in ColombiaDelitosTecnologíasInternetInformaciónSeguridadCrimesTechnologyInternetInformationSecurityEs evidente que los avances tecnológicos demuestran la evolución del hombre, y eso lo podemos comprobar a través de los medios que permiten el almacenamiento, la transmisión y la administración de la información. Avances que han modificado el vivir diario de las personas y de las organizaciones, las cuales reflejan el aumento de transacciones comerciales, comercio electrónico, comunicaciones en línea, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la sanidad, etc., pero los sistemas de información que han permitido mejorar ostensiblemente los procesos al interior de las organizaciones, son los que al mismo tiempo han generado una serie de comportamientos ilícitos, que se les denomina “Delitos Informáticos”, y es el tema a abordar en este articulo de investigación, que se enmarca dentro del proyecto interdisciplinar titulado La seguridad en los Delitos informáticos desarrollado por estudiantes y docentes de los programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria Americana.It is clear that technological advances shows the evolution of man , and we can check through the means for storage, transmission and information management . Advances that have changed the daily life of in-dividuals and organizations , which reflect increased business transactions, electronic commerce , online communications , industrial processes , research , safety , health, etc. . , But systems information that allowed significantly improve processes within organizations are at the same time have created a series of unlawful conduct, which are called “ Computer Crimes “ and is the subject addressed in this research article, that is part of the interdisciplinary project entitled security in cybercrime developed by students and teachers of law programs and Systems Engineering of the American University Corporation.Pensamiento AmericanoBarranquilla, ColombiaSello editorial CoruniamericanaManjarrés Bolaño, IvánJiménez Tarriba, Farid2022-11-04T14:51:58Z2022-11-04T14:51:58Z2012-07-21Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb112 p.application/pdfapplication/pdfManjarrés Bolaño I. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS EN COLOMBIA. Pensamiento Americano, 5(9). https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.147https://doi.org/10.21803/pensam.v5i9.1472745-1402Corporación Universitaria Américana2027-2448RIA - Repositorio Institucional Américanahttps://repositorio.americana.edu.co/https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/508https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/147/165spa819715Pensamiento AmericanoDivisión de Investigacion y Desarrollo del Con-sejo Nacional de la Prevencion del Delito. (1981). Informatica y Delito. Estados Uni-dos.Grupo Investigativo de Delitos Informaticos - GRIDI. (2009). L Investigacion tecnologi-ca de los Delitos Informaticos. Bogota.Guerra, B. J. Consideraciones para la regulación penal del delito informático. Sexta Ponen-cia: Delitos Informáticos - Abogacia e In-formatica (pág. 3). Colegio de Abogados.Perrin, S. (2005). Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. Estados Unidos: C & Edi-tions.Redaccion Tecnologica de El Tiempo. (2011). Cada segundo hay 18 victimas de Ciber-delitos. El Tiempo .Soiarz. (1990). Tecnologia Informatica y la Transformacion de la Criminalidad. In-forme Nacional Sueco Presentado al XIII Congreso Internacional de Derecho Com-parado , (págs. 285, 292). Suecia.Taber, J. (1980). Una encuesta de los estudios de delitos informáticos . Estados Unidos: In-formatica y Derecho Journal.Tellez, V. J. (2005). Derecho Informatico. Mexi-co: Universidad Nacional de Mexico.Tiedemann, K. (1983). La criminalidad económi-ca como objeto de investigación. Cuader-nos de Politica Criminal , 173 - 196.Wiener, N. (1980). Cibernetica y Sociedad. Mex-ico: Editorial Mexico.Acurio, S. Delitos Informáticos: generalidades. Recuperado en www.colombiadigital.netCuervo, J. Delitos Informáticos y Protección Pe-nal a la Intimidad. Recuperado en www.derecho.orgSalellas, L. Sr Hadden Security Consulting. Re-cuperado en http://www.sr-hadden.com.arSalt, M. Informática y Delito. Recuperado en http://www.derecho.org.arLey 1273 de 2009Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.americana.edu.co:001/5082023-03-08T15:07:00Z |